
CEDMA presenta propuestas para resolver la problemática de los alquileres turísticos
La Junta Directiva de la Federación del Cercle Empresarial de la Marina Alta ha decidido abordar la problemática de los alquileres anuales frente a los turísticos presentando una serie de propuestas realistas.
La Marina Alta, con municipios como Calp, Dénia, Xàbia o Teulada Moraira; ha visto cómo su modelo turístico diversificado ha contribuido a su desarrollo económico. En 2022, cuatro de sus municipios se ubicaron entre los 100 principales destinos turísticos de España, según EXCELTUR. Estos municipios cuentan con un número significativo de plazas turísticas y generan miles de empleos directos vinculados al turismo.
Sin embargo, la creciente popularidad del alquiler turístico ha generado una notable migración de propiedades del alquiler anual al alquiler vacacional, especialmente tras la implementación de la Ley de Vivienda. Esta situación ha llevado a algunos a creer que reducir el alquiler turístico aumentaría la disponibilidad de viviendas para alquiler anual. El Cercle Empresarial de la Marina Alta sostiene que esta visión es errónea, argumentando que los propietarios optan por el alquiler turístico no tanto por su rentabilidad, que es similar o incluso inferior al alquiler anual, sino por la seguridad que ofrece frente a la morosidad.
La entidad subraya que la actual Ley de Vivienda ha hecho que muchos propietarios se sientan desprotegidos, optando por el alquiler turístico como una alternativa más segura. Por lo tanto, medidas restrictivas para limitar el alquiler turístico podrían no resolver el problema subyacente y, además, perjudicar la economía local. Por eso, para abordar esta situación, el Cercle Empresarial de la Marina Alta propone:
Revisión de la Ley de la Vivienda: Solicitar al estado una revisión de la ley para proporcionar mayores garantías y protecciones a los propietarios, incentivando el alquiler anual.
Regulación equitativa del alquiler turístico: Implementar regulaciones justas que distingan entre operadores legales e ilegales, asegurando un campo de juego equilibrado para todos.
Fomento de un turismo sostenible: Promover políticas que equilibren las necesidades de turistas y residentes, incentivando los alquileres a largo plazo y fomentando la convivencia.
Desde el Cercle Empresarial se ha hecho un llamamiento a las administraciones públicas para reconsiderar las medidas restrictivas que dificultan el alquiler turístico. También ha instado a realizar un trabajo conjunto entre todos los sectores implicados para trabajar conjuntamente en soluciones que beneficien a todos.
La Junta Directiva de la Federación del Cercle Empresarial de la Marina Alta ha decidido abordar la problemática de los alquileres anuales frente a los turísticos presentando una serie de propuestas realistas.
La Marina Alta, con municipios como Calp, Dénia, Xàbia o Teulada Moraira; ha visto cómo su modelo turístico diversificado ha contribuido a su desarrollo económico. En 2022, cuatro de sus municipios se ubicaron entre los 100 principales destinos turísticos de España, según EXCELTUR. Estos municipios cuentan con un número significativo de plazas turísticas y generan miles de empleos directos vinculados al turismo.
Sin embargo, la creciente popularidad del alquiler turístico ha generado una notable migración de propiedades del alquiler anual al alquiler vacacional, especialmente tras la implementación de la Ley de Vivienda. Esta situación ha llevado a algunos a creer que reducir el alquiler turístico aumentaría la disponibilidad de viviendas para alquiler anual. El Cercle Empresarial de la Marina Alta sostiene que esta visión es errónea, argumentando que los propietarios optan por el alquiler turístico no tanto por su rentabilidad, que es similar o incluso inferior al alquiler anual, sino por la seguridad que ofrece frente a la morosidad.
La entidad subraya que la actual Ley de Vivienda ha hecho que muchos propietarios se sientan desprotegidos, optando por el alquiler turístico como una alternativa más segura. Por lo tanto, medidas restrictivas para limitar el alquiler turístico podrían no resolver el problema subyacente y, además, perjudicar la economía local. Por eso, para abordar esta situación, el Cercle Empresarial de la Marina Alta propone:
Revisión de la Ley de la Vivienda: Solicitar al estado una revisión de la ley para proporcionar mayores garantías y protecciones a los propietarios, incentivando el alquiler anual.
Regulación equitativa del alquiler turístico: Implementar regulaciones justas que distingan entre operadores legales e ilegales, asegurando un campo de juego equilibrado para todos.
Fomento de un turismo sostenible: Promover políticas que equilibren las necesidades de turistas y residentes, incentivando los alquileres a largo plazo y fomentando la convivencia.
Desde el Cercle Empresarial se ha hecho un llamamiento a las administraciones públicas para reconsiderar las medidas restrictivas que dificultan el alquiler turístico. También ha instado a realizar un trabajo conjunto entre todos los sectores implicados para trabajar conjuntamente en soluciones que beneficien a todos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43