
Creama promueve el turismo accesible e inclusivo con la experta Virginia Real Gayá
El aula de Creama Xàbia fue el escenario de una inspiradora jornada sobre turismo accesible, dirigida a los estudiantes de Dinamización del Taller de Empleo Marina Alta XIII. La sesión fue impartida por Virginia Real Gayá, CEO y fundadora de Accesscity, quien compartió su vasta experiencia y conocimientos en el campo de la accesibilidad universal y la inclusión social.
Durante la jornada, Virginia Real Gayá subrayó la relevancia de integrar prácticas accesibles en el sector turístico. “La accesibilidad no solo mejora la experiencia de las personas con discapacidad, sino que también enriquece la oferta turística global y aumenta la competitividad de los destinos”, afirmó. Este enfoque es vital para los futuros profesionales de la dinamización comunitaria, quienes deben estar preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades que implica crear un mundo más accesible e inclusivo.
Accesscity, liderada por un equipo de mujeres diversas de la Marina Alta, se ha posicionado como una empresa innovadora en la creación de entornos empáticos y accesibles. Su compromiso con la promoción y divulgación de la accesibilidad universal se refleja en iniciativas como esta charla, que contribuyen a la formación de profesionales capacitados para impulsar un turismo más inclusivo.
Además de la charla, Virginia Real Gayá aprovechó la ocasión para lanzar la Escuela Accesscity, una plataforma formativa diseñada para ofrecer cursos, recursos y materiales sobre accesibilidad universal. “Con la Escuela Accesscity, queremos equipar a la ciudadanía, empresas e instituciones con las herramientas necesarias para entender e implementar la accesibilidad como una estrategia clave de impacto social”, explicó Virginia.
El encuentro forma parte de la apuesta de Creama por la formación de calidad, un compromiso respaldado por la Generalitat Valenciana a través de la Dirección General de Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación. El Taller de Empleo Marina Alta XIII, financiado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, busca mejorar la empleabilidad de los habitantes de la Marina Alta mediante proyectos formativos innovadores.
El aula de Creama Xàbia fue el escenario de una inspiradora jornada sobre turismo accesible, dirigida a los estudiantes de Dinamización del Taller de Empleo Marina Alta XIII. La sesión fue impartida por Virginia Real Gayá, CEO y fundadora de Accesscity, quien compartió su vasta experiencia y conocimientos en el campo de la accesibilidad universal y la inclusión social.
Durante la jornada, Virginia Real Gayá subrayó la relevancia de integrar prácticas accesibles en el sector turístico. “La accesibilidad no solo mejora la experiencia de las personas con discapacidad, sino que también enriquece la oferta turística global y aumenta la competitividad de los destinos”, afirmó. Este enfoque es vital para los futuros profesionales de la dinamización comunitaria, quienes deben estar preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades que implica crear un mundo más accesible e inclusivo.
Accesscity, liderada por un equipo de mujeres diversas de la Marina Alta, se ha posicionado como una empresa innovadora en la creación de entornos empáticos y accesibles. Su compromiso con la promoción y divulgación de la accesibilidad universal se refleja en iniciativas como esta charla, que contribuyen a la formación de profesionales capacitados para impulsar un turismo más inclusivo.
Además de la charla, Virginia Real Gayá aprovechó la ocasión para lanzar la Escuela Accesscity, una plataforma formativa diseñada para ofrecer cursos, recursos y materiales sobre accesibilidad universal. “Con la Escuela Accesscity, queremos equipar a la ciudadanía, empresas e instituciones con las herramientas necesarias para entender e implementar la accesibilidad como una estrategia clave de impacto social”, explicó Virginia.
El encuentro forma parte de la apuesta de Creama por la formación de calidad, un compromiso respaldado por la Generalitat Valenciana a través de la Dirección General de Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación. El Taller de Empleo Marina Alta XIII, financiado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, busca mejorar la empleabilidad de los habitantes de la Marina Alta mediante proyectos formativos innovadores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43