Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 11:58:23 horas

Amadem
Miércoles, 08 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

Espacio Amadem: La salud mental de una mamá

Por Luisina Daives. Psicóloga de Amadem

 

Desde 2016 se celebra el primer miércoles de mayo el Día Mundial de la Salud Mental Materna. Ser madre supone una decisión importante en tanto que lleva a una mujer a cambiar su vida para siempre. El objetivo de este día mundial, es sensibilizar acerca de los problemas y trastornos de Salud Mental que pueden derivarse de un momento tan especial y complejo en la vida de la mujer que decide ser madre tanto, durante el embarazo, como en el parto y postparto. 

 

En la etapa del embarazo las mujeres experimentan grandes cambios físicos, hormonales y emocionales los cuales, en caso de no recibir la atención, los cuidados y autocuidados adecuados; pueden impactar en su salud física y mental. Los trastornos que pueden aparecer pueden ir desde una depresión perinatal, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno bipolar, hasta una psicosis posparto.

 

Las principales causas y factores que afectan la Salud Mental materna son: Fatiga y cansancio, falta de sueño, cambios hormonales, idealización de la maternidad, experiencias traumáticas pasadas, conflictos familiares, antecedentes familiares o personales de trastornos mentales o haber perdido ya un hijo.

 

Las recomendaciones para el cuidado de la Salud Mental materna (extrapolables a cualquier persona en todo tipo de situación) son alimentarse de una manera sana y equilibrada, caminar o hacer ejercicios de bajo impacto, dormir bien y tomar siestas cuando el bebé duerme, evitar estar sola durante mucho tiempo en la casa familiar, solicitar apoyo a la pareja, familia, amigos o incluso a algún grupo para madres primerizas.

 

Es muy importante la buena gestión del estrés, la ansiedad y la angustia durante la etapa perinatal (y de nuevo, para todas las personas) y, en el caso de necesitarlo, buscar ayuda médica y terapéutica para tratar y prevenir. Desafortunadamente muchas madres y familias no llegan a recibir la atención sanitaria adecuada.

 

El estigma en torno a los problemas de Salud Mental sigue siendo un obstáculo que afecta especialmente a este grupo. Aquí la psicología tiene un papel fundamental ya que proporciona herramientas y estrategias que han demostrado ser eficaces, para desarrollar habilidades y recursos para sobrellevar el estrés y la ansiedad que puede suponer el nacimiento de un hijo o hija.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.