El Auditori Teulada Moraira acoge el XIV Festival 'Vila de Teulada' de dulzaina, metales y percusión
El próximo sábado, 11 de mayo de 2024, a las 20:00 horas, se celebrará en el Auditorio Teulada Moraira el XIV Festival "Vila de Teulada" de dulzaina, metales y percusión, organizado por la Colla el Falçó, Asociación Musical y Cultural de Teulada.
En su decimocuarta edición, este festival de música artística y de raíz tradicional, contará con la participación de los grallers y gigantes de la Asociación "Amigos de los Gigantes de Montblanc" (la cuenca de Barberà), y la Colla el Falçó, de Teulada, como entidad anfitriona.
La asociación cultural "Amigos de los Gigantes de Montblanc", integrada por gigantones y su formación musical de grallers, presentará una selección de bailes y coreografía propia de los gigantes "Los Vegueres de Montblanc", que forman parte del Seguici Popular de la Villa montblanquina, la cual fue designada como "Ciudad Gigantona de Cataluña" en el año 2006.
![[Img #40628]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/05_2024/5366_amics-dels-gegants-montblanc.jpg)
Por su parte, la Colla el Falçó, dentro del programa del concierto, presentará, en estreno absoluto, el poema sinfónico "Resonancias Vicentinas. Fray Vicente Ferrer, Maestro, Padre y Santo", de Pasqual Salort Aguilar. Una obra que forma parte del plan de creación de nuevas composiciones por encargo que impulsa, desde 2016, esta asociación para valorar la creatividad de compositores valencianos mediante la producción de obras libres destinadas a agrupaciones de dulzaina, percusión y metales. Esta obra sinfónica evoca metafóricamente aquello que ha cautivado al músico y compositor Pasqual Salort de los contrastes entre la figura real de san Vicente Ferrer y la del imaginario popular. La composición evoluciona mediante el desarrollo de un tema que se presenta religioso y de ambientación medieval, tras una fanfarria introductoria que simboliza la llegada del taumaturgo Vicente Ferrer al pueblo de Teulada, uno de los municipios donde el vicentinismo contrastante está presente, tanto entre creyentes como entre no creyentes.
Con la organización del Festival "Vila de Teulada" de dulzaina, metales y percusión, la Colla el Falçó, de la mano de su director, Rafael Soriano, se adentra en la aventura de mostrar la actualidad de la escena evolutiva del mundo de las colles dolçaineras y la valoración de la dulzaina como instrumento de concierto, lo que motiva al estudio y al trabajo musical de las personas que integran esta agrupación musical.
Un programa que invita a acudir a este XIV Festival Vila de Teulada para descubrir la música que interpretarán los grallers de "Amigos de los Gigantes de Montblanc" y bailarán sus gigantes y, por supuesto, disfrutar de la música que hará sonar la Colla el Falçó.

El próximo sábado, 11 de mayo de 2024, a las 20:00 horas, se celebrará en el Auditorio Teulada Moraira el XIV Festival "Vila de Teulada" de dulzaina, metales y percusión, organizado por la Colla el Falçó, Asociación Musical y Cultural de Teulada.
En su decimocuarta edición, este festival de música artística y de raíz tradicional, contará con la participación de los grallers y gigantes de la Asociación "Amigos de los Gigantes de Montblanc" (la cuenca de Barberà), y la Colla el Falçó, de Teulada, como entidad anfitriona.
La asociación cultural "Amigos de los Gigantes de Montblanc", integrada por gigantones y su formación musical de grallers, presentará una selección de bailes y coreografía propia de los gigantes "Los Vegueres de Montblanc", que forman parte del Seguici Popular de la Villa montblanquina, la cual fue designada como "Ciudad Gigantona de Cataluña" en el año 2006.
Por su parte, la Colla el Falçó, dentro del programa del concierto, presentará, en estreno absoluto, el poema sinfónico "Resonancias Vicentinas. Fray Vicente Ferrer, Maestro, Padre y Santo", de Pasqual Salort Aguilar. Una obra que forma parte del plan de creación de nuevas composiciones por encargo que impulsa, desde 2016, esta asociación para valorar la creatividad de compositores valencianos mediante la producción de obras libres destinadas a agrupaciones de dulzaina, percusión y metales. Esta obra sinfónica evoca metafóricamente aquello que ha cautivado al músico y compositor Pasqual Salort de los contrastes entre la figura real de san Vicente Ferrer y la del imaginario popular. La composición evoluciona mediante el desarrollo de un tema que se presenta religioso y de ambientación medieval, tras una fanfarria introductoria que simboliza la llegada del taumaturgo Vicente Ferrer al pueblo de Teulada, uno de los municipios donde el vicentinismo contrastante está presente, tanto entre creyentes como entre no creyentes.
Con la organización del Festival "Vila de Teulada" de dulzaina, metales y percusión, la Colla el Falçó, de la mano de su director, Rafael Soriano, se adentra en la aventura de mostrar la actualidad de la escena evolutiva del mundo de las colles dolçaineras y la valoración de la dulzaina como instrumento de concierto, lo que motiva al estudio y al trabajo musical de las personas que integran esta agrupación musical.
Un programa que invita a acudir a este XIV Festival Vila de Teulada para descubrir la música que interpretarán los grallers de "Amigos de los Gigantes de Montblanc" y bailarán sus gigantes y, por supuesto, disfrutar de la música que hará sonar la Colla el Falçó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19