Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 23:16:04 horas

Redacción
Jueves, 18 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

Un total de 400 estudiantes de La Marina participar en una charla sobre violencia sexual, pornografía y prostitución

La MASSMA (Mancomunitat de Serveis Socials de la Marina Alta) y el Servei Jove d'Atenció a les Sexualitats (SJAS) han llevado a cabo con éxito una importante conferencia sobre temas especialmente delicados relacionados con la violencia sexual, la pornografía y la prostitución; que, a día de hoy, son de importante tratamiento en el desarrollo, crecimiento, aprendizaje y descubrimiento de los adolescentes y jóvenes.

 

La charla tuvo lugar la semana pasada en Ondara y contó con la participación de cerca de 400 alumnos de cuarto de Secundaria de los institutos de Pedreguer, Orba, Ondara y Gata de Gorgos, así como miembros de la comunidad educativa de estos centros.

 

Bajo la premisa Connexions entre violència sexual, la pornografia i la prostitució: propostes per a una sexualitat saludable, la escritora, activista feminista y formadora Amelia Tiganus ofreció una visión profunda y crítica sobre estos temas tan importantes para la sociedad actual. Tiganus posee una amplia experiencia en la sensibilización y prevención de la prostitución y la violencia sexual.

 

La ponente habló en primera persona a partir de su testimonio personal. Tiganus fue víctima de la explotación sexual durante cinco años y, desde entonces, ha dedicado su vida a la lucha feminista y a los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Su relato ofreció una perspectiva emotiva e inspiradora sobre su experiencia y su compromiso con la causa.

 

Los objetivos de la charla abordaron cuestiones esenciales como la mercantilización del cuerpo de las mujeres y las graves consecuencias que esto conlleva, así como la identificación de la violencia sexual desde una perspectiva global. Se puso un especial énfasis en la construcción de una conciencia crítica y en el fomento de dinámicas relacionales saludables, todo con el objetivo de contribuir a la creación de una sociedad más igualitaria y respetuosa.

 

La MASSMA y el SJAS poseen un rotundo compromiso de promover un diálogo abierto y constructivo sobre estas cuestiones tan relevantes para el bienestar y la igualdad de todas las personas, especialmente de los jóvenes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.