"Tejiendo Territorio": AMDComVal y Generalitat Valenciana celebran la primera jornada sobre Periodismo de Proximidad en Alicante
La Inteligencia Artificial y la conexión entre medios y empresas centraron el debate en el Museo de Aguas de Alicante
Ayer se celebró en el Museo de Aguas de Alicante la primera jornada sobre periodismo de proximidad, organizadas por la Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana (AMDComVal) y la Generalitat. El evento, denominado "Tejiendo territorio", reunió a las principales instituciones y empresas de la provincia con el objetivo de explorar y fortalecer las sinergias entre los medios locales y el tejido empresarial e institucional.
La jornada se estructuró en torno a cuatro mesas temáticas que abordaron desde la aplicación de la inteligencia artificial en los medios hasta la necesidad de información sobre la realidad local y regional.
Primera Mesa: IA y Periodismo de Proximidad
El periodismo es una de las profesiones donde más está calando la IA generativa. Los medios de proximidad crean un modelo de lenguaje característico que generan los periodistas día a día. Juan Seguí, CEO de Acceseo y profesor asociado en la Universidad Politécnica de Valencia, destacó que "la IA es un copiloto que ayuda a los periodistas a ser más productivos y a generar contenido de mayor calidad". Por su parte, Borja Abad, CTO de Cibeles.net, enfatizó la importancia de mantener el control editorial pese a la automatización de procesos. Manuel Palomar de ValgrAI y CENID mencionó que la "IA es un becario virtual que anticipa una democratización de la tecnología en menos de seis meses, lo que reforzará el enfoque en la firma, la veracidad y la creatividad periodística".
![[Img #40540]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/04_2024/8975_primera-mesa.jpg)
Segunda Mesa: Empresas, Comunicación y Medios Locales
Figuras como Martín Sanz, Director de Comunicación y Relaciones Externas de Hidraqua, y Fermín Crespo, director de Distrito Digital, junto con Ezequiel Moltó, Director de Comunicación y Relaciones Externas de Vectalia, discutieron la importancia de las sinergias entre medios y empresas. Coincidieron también en la importancia de que las empresas comprendan el funcionamiento de los medios y colaboren estrechamente con ellos. También reivindicaron la figura del DirCom en las empresas. Destacaron que los directores de comunicación deben estar bien integrados en las estrategias de las empresas y mantener una comunicación interna y externa efectiva.
![[Img #40541]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/04_2024/9444_segunda-mesa-2.jpg)
Tercera Mesa: Tejiendo Territorio
En la tercera mesa se discutió la relación entre instituciones y medios de comunicación local, enfatizando cómo ambos se benefician mutuamente de sus interacciones. Raquel Martí Signes de la UNED Benidorm, Javi Domenech, Comunicación federación valenciana de municipios y provincias y Romualdo Soler, gerente del diario digital La Marina Plaza, debatieron sobre cómo las instituciones dependen de los medios locales para alcanzar audiencias específicas, y cómo los medios, a su vez, requieren de una comunicación directa y personalizada con las instituciones. Soler también destacó los desafíos que enfrentan: “los medios locales también tienen problemas. No son meros voceros y eso hace que se produzca un tira y afloja. Hay que buscar un equilibrio, pero las relaciones también pueden ser tensas”.
![[Img #40542]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/04_2024/6321_tercera-mesa.jpg)
Cuarta Mesa: Agencias de Publicidad y la Importancia de la Prensa Cercana
La última mesa exploró la interacción entre las agencias de publicidad y los medios hiperlocales. Alberto Álvarez, de OJD, señaló que los auditores generan confianza, lo que conduce a mayores inversiones y medios más seguros. Rafa Miralles, Director de cuentas de Difusión Comunicación, junto con María José Marcos, Dircom de CYMA, y Eloy Licerán, presidente de la Asociación 361º de Empresas y Profesionales de Comunicación Publicitaria de la provincia de Alicante discutieron sobre la importancia de que invertir en lo local es influir en una comunidad y de cómo los medios locales pueden ofrecer una segmentación de audiencia que resulta altamente rentable para las empresas.
![[Img #40543]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/04_2024/8836_cuarta-mesa.jpg)
Sin embargo, a la pregunta que surgió en torno a la mesa: ¿Por qué las grandes campañas institucionales /privadas pasan de largo por encima de los medios locales? Eloy Licerán destacó en su respuesta: “Las grandes empresas compran “a peso”. Es mucho más cómodo llamar a cuatro grandes que a 20 pequeños. En la actualidad hay tantos medios y redes sociales que llegan menos inversiones a los más pequeños”. Por ello, apuntaron, es importante formar parte de una asociación como la AMDComVal porque agrupa a muchos medios que pueden venderse como un único pack a las agencias y les facilitaría mucho el trabajo.

Ayer se celebró en el Museo de Aguas de Alicante la primera jornada sobre periodismo de proximidad, organizadas por la Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana (AMDComVal) y la Generalitat. El evento, denominado "Tejiendo territorio", reunió a las principales instituciones y empresas de la provincia con el objetivo de explorar y fortalecer las sinergias entre los medios locales y el tejido empresarial e institucional.
La jornada se estructuró en torno a cuatro mesas temáticas que abordaron desde la aplicación de la inteligencia artificial en los medios hasta la necesidad de información sobre la realidad local y regional.
Primera Mesa: IA y Periodismo de Proximidad
El periodismo es una de las profesiones donde más está calando la IA generativa. Los medios de proximidad crean un modelo de lenguaje característico que generan los periodistas día a día. Juan Seguí, CEO de Acceseo y profesor asociado en la Universidad Politécnica de Valencia, destacó que "la IA es un copiloto que ayuda a los periodistas a ser más productivos y a generar contenido de mayor calidad". Por su parte, Borja Abad, CTO de Cibeles.net, enfatizó la importancia de mantener el control editorial pese a la automatización de procesos. Manuel Palomar de ValgrAI y CENID mencionó que la "IA es un becario virtual que anticipa una democratización de la tecnología en menos de seis meses, lo que reforzará el enfoque en la firma, la veracidad y la creatividad periodística".
Segunda Mesa: Empresas, Comunicación y Medios Locales
Figuras como Martín Sanz, Director de Comunicación y Relaciones Externas de Hidraqua, y Fermín Crespo, director de Distrito Digital, junto con Ezequiel Moltó, Director de Comunicación y Relaciones Externas de Vectalia, discutieron la importancia de las sinergias entre medios y empresas. Coincidieron también en la importancia de que las empresas comprendan el funcionamiento de los medios y colaboren estrechamente con ellos. También reivindicaron la figura del DirCom en las empresas. Destacaron que los directores de comunicación deben estar bien integrados en las estrategias de las empresas y mantener una comunicación interna y externa efectiva.
Tercera Mesa: Tejiendo Territorio
En la tercera mesa se discutió la relación entre instituciones y medios de comunicación local, enfatizando cómo ambos se benefician mutuamente de sus interacciones. Raquel Martí Signes de la UNED Benidorm, Javi Domenech, Comunicación federación valenciana de municipios y provincias y Romualdo Soler, gerente del diario digital La Marina Plaza, debatieron sobre cómo las instituciones dependen de los medios locales para alcanzar audiencias específicas, y cómo los medios, a su vez, requieren de una comunicación directa y personalizada con las instituciones. Soler también destacó los desafíos que enfrentan: “los medios locales también tienen problemas. No son meros voceros y eso hace que se produzca un tira y afloja. Hay que buscar un equilibrio, pero las relaciones también pueden ser tensas”.
Cuarta Mesa: Agencias de Publicidad y la Importancia de la Prensa Cercana
La última mesa exploró la interacción entre las agencias de publicidad y los medios hiperlocales. Alberto Álvarez, de OJD, señaló que los auditores generan confianza, lo que conduce a mayores inversiones y medios más seguros. Rafa Miralles, Director de cuentas de Difusión Comunicación, junto con María José Marcos, Dircom de CYMA, y Eloy Licerán, presidente de la Asociación 361º de Empresas y Profesionales de Comunicación Publicitaria de la provincia de Alicante discutieron sobre la importancia de que invertir en lo local es influir en una comunidad y de cómo los medios locales pueden ofrecer una segmentación de audiencia que resulta altamente rentable para las empresas.
Sin embargo, a la pregunta que surgió en torno a la mesa: ¿Por qué las grandes campañas institucionales /privadas pasan de largo por encima de los medios locales? Eloy Licerán destacó en su respuesta: “Las grandes empresas compran “a peso”. Es mucho más cómodo llamar a cuatro grandes que a 20 pequeños. En la actualidad hay tantos medios y redes sociales que llegan menos inversiones a los más pequeños”. Por ello, apuntaron, es importante formar parte de una asociación como la AMDComVal porque agrupa a muchos medios que pueden venderse como un único pack a las agencias y les facilitaría mucho el trabajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123