Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:26:51 horas

Redacción
Jueves, 04 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

Trastorno Bipolar: ¿Qué es ser bipolar?

El pasado 30 de marzo se conmemoró el día Mundial del Trastorno Bipolar, con el objetivo de generar conciencia sobre este padecimiento y eliminar el estigma social. Esta fecha fue establecida, debido a que este día se recuerda el nacimiento de Vincent Van Gogh, quien fue diagnosticado con esta enfermedad mental.

 

Muchas veces escuchamos “eres bipolar”, seguramente debido a que una persona tenga cambios marcados del humor. Y esto no hace más que aumentar estigma y generar más rechazo hacia una enfermedad muy grave y compleja. Recordemos que las personas no “son bipolares”, sino que tienen un trastorno bipolar, sino convertimos la enfermedad en un apellido que etiqueta y condiciona negativamente; cuando con un tratamiento adecuado pueden llevar una vida relativamente satisfactoria y plena.  

 

Los síntomas del trastorno bipolar dependen del episodio que se presente: maníaco, depresivo o mixto. Cada episodio ocasiona síntomas que duran entre una o dos semanas o más. Este trastorno, es una afección mental que afecta de igual manera a hombres y mujeres, por la cual una persona tiene cambios marcados o extremos en el estado de ánimo.

 

Los períodos de sentirse triste o deprimid@, pueden alternar con períodos de sentirse muy feliz y con mucha activación o, por el contrario, con mucho malhumor e irritabilidad.

 

Según la OMS, esta afección mental es la sexta causa de discapacidad a nivel global, con más de 60 millones de personas que la sufren en todo el mundo. Además, las personas con trastorno bipolar tienen un riesgo particular de desarrollar otras enfermedades al mismo tiempo.

 

El tratamiento para este trastorno incluye el uso de farmacoterapia en combinación con abordajes psicoterapéuticos e intervenciones familiares y sociales, ya que las familias, tienen un papel importantísimo, como en todos los problemas de Salud Mental.

 

Todos estos aspectos son claves para recuperar un proyecto de vida. Ya que para tener estabilidad tendremos que trabajar todos los ámbitos de la vida de una persona: sueño, alimentación, actividad física, relaciones sociales, medicación, y de manera importantísima su propia autoestima, y objetivos vitales, para así poder encausar su vida.

 

Luisina Daives

Psicóloga de Amadem

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.