
La Confederación Hidrográfica del Júcar declara situación excepcional por sequía extraordinaria
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ha emitido un comunicado en el que declara una situación excepcional por sequía extraordinaria en toda la demarcación, debido a la ausencia prolongada de precipitaciones en gran parte de la cuenca. Según el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), el año hidrológico 2023-2024 está registrando los niveles más bajos de lluvia en los últimos 33 años, con solo 115 litros de precipitación media acumulada, comparados con los 216 litros de la serie histórica.
Esta falta de lluvias ha provocado una disminución en las aportaciones a los ríos, una reducción de los recursos subterráneos y una merma en la capacidad de almacenamiento en los embalses; llevando a que algunos sistemas (Palancia-Los Valles, Cenia-Maestrazgo y la Marina Alta) se encuentren en una situación de emergencia por escasez hídrica.
Arancha Fidalgo, jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica, ha explicado que la declaración de esta situación excepcional “permite anticipar posibles problemas en sistemas como el Mijares-Plana de Castellón, Serpis, Marina Baixa y Vinalopó-Alacantí” durante la próxima campaña de riego que está a punto de comenzar.
La declaración de sequía excepcional faculta a la Confederación para solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que incluya en el Real Decreto-ley las medidas extraordinarias necesarias en relación con la utilización del dominio público hidráulico, como exención del canon de regulación y tarifa de utilización del agua para usuarios con restricciones, así como la ejecución de medidas infraestructurales urgentes.
Respecto a las restricciones para el riego agrícola, estas se decidirán en las próximas sesiones de la Comisión de Desembalse, convocadas para el mes de mayo, y se aplicarán según el análisis de cada episodio de sequía y sistema de explotación.
Por otro lado, en unidades territoriales como Palancia-Los Valles y Cenia-Maestrazgo, ya se han implementado medidas de seguimiento, control y gestión incluidas en el Plan Especial de Sequía de la Demarcación del Júcar.
En cuanto al abastecimiento urbano, se garantiza en general, aunque se hace un llamado a los municipios a disponer de un plan de emergencia frente a la sequía y realizar campañas de concienciación para fomentar el ahorro de agua.
Las previsiones hidrológicas no son favorables para los próximos meses, lo que sugiere un empeoramiento de la situación a corto plazo. La Confederación espera la llegada de precipitaciones que permitan recuperar los niveles de agua en los embalses y los acuíferos, para poder abandonar esta situación de sequía extraordinaria.
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ha emitido un comunicado en el que declara una situación excepcional por sequía extraordinaria en toda la demarcación, debido a la ausencia prolongada de precipitaciones en gran parte de la cuenca. Según el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), el año hidrológico 2023-2024 está registrando los niveles más bajos de lluvia en los últimos 33 años, con solo 115 litros de precipitación media acumulada, comparados con los 216 litros de la serie histórica.
Esta falta de lluvias ha provocado una disminución en las aportaciones a los ríos, una reducción de los recursos subterráneos y una merma en la capacidad de almacenamiento en los embalses; llevando a que algunos sistemas (Palancia-Los Valles, Cenia-Maestrazgo y la Marina Alta) se encuentren en una situación de emergencia por escasez hídrica.
Arancha Fidalgo, jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica, ha explicado que la declaración de esta situación excepcional “permite anticipar posibles problemas en sistemas como el Mijares-Plana de Castellón, Serpis, Marina Baixa y Vinalopó-Alacantí” durante la próxima campaña de riego que está a punto de comenzar.
La declaración de sequía excepcional faculta a la Confederación para solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que incluya en el Real Decreto-ley las medidas extraordinarias necesarias en relación con la utilización del dominio público hidráulico, como exención del canon de regulación y tarifa de utilización del agua para usuarios con restricciones, así como la ejecución de medidas infraestructurales urgentes.
Respecto a las restricciones para el riego agrícola, estas se decidirán en las próximas sesiones de la Comisión de Desembalse, convocadas para el mes de mayo, y se aplicarán según el análisis de cada episodio de sequía y sistema de explotación.
Por otro lado, en unidades territoriales como Palancia-Los Valles y Cenia-Maestrazgo, ya se han implementado medidas de seguimiento, control y gestión incluidas en el Plan Especial de Sequía de la Demarcación del Júcar.
En cuanto al abastecimiento urbano, se garantiza en general, aunque se hace un llamado a los municipios a disponer de un plan de emergencia frente a la sequía y realizar campañas de concienciación para fomentar el ahorro de agua.
Las previsiones hidrológicas no son favorables para los próximos meses, lo que sugiere un empeoramiento de la situación a corto plazo. La Confederación espera la llegada de precipitaciones que permitan recuperar los niveles de agua en los embalses y los acuíferos, para poder abandonar esta situación de sequía extraordinaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38