Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 23:16:04 horas

Redacción
Sábado, 23 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

Cómo defender la privacidad de datos personales, vídeos e imágenes en Internet

En plena era digital, la imagen y los datos personales se han convertido en moneda corriente. La difusión indiscriminada de fotos y vídeos en Internet sin el consentimiento adecuado es un problema cada vez más frecuente que preocupa a los usuarios y autoridades por igual. Ante esta problemática, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se convierte en un aliado para garantizar el derecho a la privacidad en línea.

 

En el laberinto de la red, el derecho de supresión es un faro que guía a los usuarios a través de las complejidades legales. Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), cualquier persona tiene el derecho de solicitar la eliminación de sus datos personales si estos han sido difundidos sin su consentimiento. La AEPD se erige como el guardián de este derecho, interviniendo en casos donde se vulnera la privacidad de los individuos.

 

¿Cómo actuar?

El primer paso para proteger la privacidad es contactar directamente a la persona o entidad responsable de la difusión del contenido. Si esta vía no resulta efectiva, es imprescindible recurrir a la plataforma donde se publicaron las imágenes o vídeos, solicitando la eliminación de forma clara y documentada. Si la respuesta no es satisfactoria, la AEPD está lista para intervenir en defensa de la privacidad personal.

 

Las principales plataformas digitales, conscientes de su responsabilidad en la protección de la privacidad, ofrecen herramientas específicas para reportar contenidos indebidos o violatorios de los derechos de los usuarios.

 

Facebook: La red social más grande del mundo ofrece un servicio de ayuda y la posibilidad de denunciar conductas abusivas. Google, a través de su página de solicitud de retirada de contenido, la compañía permite reportar diversos tipos de abusos en sus servicios, incluyendo YouTube. La Red Social X (Twitter) ofrece un mecanismo para informar sobre incumplimientos, como la publicación de información privada o el acoso. Instagram y TikTok: Ambas redes cuentan con páginas para reportar contenido no autorizado, hostigamiento o conductas abusivas.

 

Derecho al Olvido

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ratifica el derecho de las personas a solicitar que los enlaces a sus datos personales no aparezcan en los resultados de búsqueda en internet. Esta medida, aplicada bajo ciertas condiciones, protege la privacidad de los individuos cuando la información es obsoleta o carece de relevancia pública.

 

En la batalla por la privacidad en línea, la colaboración entre usuarios, plataformas digitales y autoridades regulatorias es esencial. Con el respaldo de leyes como el RGPD y el compromiso de entidades como la AEPD, los usuarios pueden navegar con mayor seguridad en el vasto océano digital, protegiendo su imagen y su privacidad en todo momento.

 

Sobre este derecho hemos publicado un completo artículo en este enlace.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.