Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 11:58:23 horas

Álvaro Monfort
Domingo, 10 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

¿Te imaginas sobrevivir ocho meses sin beber? Los parajes de La Marina lo cuentan

Esta misma semana, la Confederación Hidrográfica del Júcar ha alertado de la alarmante sequía que atraviesa la Marina Alta. Una situación crítica provocada por la falta de lluvias que también afecta a los sistemas Palancia-Los Valles y Cenia-Maestrazgo.

 

Pese a que no hay indicios para creer que se vaya a producir un desabastecimiento en las reservas destinas al consumo de agua potable gracias a la existencia de varias desalinizadoras, la Confederación Hidrográfica sí que insta a las administraciones locales a que creen campañas de divulgación y concienciación con el fin de motivar el ahorro y el uso responsable del agua.

 

Sin embargo, quienes se están viendo gravemente afectados por la acuciante sequía son los campos de cultivo y, especialmente, los montes y parajes que conceden a la comarca, su inconmensurable belleza natural y paisajística. El cambio climático pone en evidencia un drástico giro en desarrollo habitual de las estaciones poniendo a prueba los mecanismos biológicos del entorno.

 

Son más de ocho meses en los que no ha llovido con la intensidad necesaria para que los diferentes ecosistemas de La Marina puedan nutrirse como es debido. Ocho meses sin beber. Una proeza que excede los límites del cuerpo humano, pero que las especies vegetales y sistemas geológicos están afrontando con una capacidad de adaptación apabullante. Tradicionalmente, la cuenca mediterránea ha sufrido periodos fuertes de sequía durante los meses de estío. Periodos duros aliviados con el cambio de temperaturas en otoño e invierno y la temporada de lluvias. Este año no ha sido así.

 

El verano ha sido duro en términos de calor y las dos últimas estaciones, carentes de frío y precipitaciones, no han contribuido a paliar sus efectos. El estrés hídrico que padecen los montes de La Marina es palpable. El suelo se erosiona y los árboles perennes comienzan a perder su fulgor verde que denota su buen estado de salud.

 

Con el fin de crear conciencia y mostrar los efectos de esta sequía y cómo la naturaleza está haciéndole frente con todos sus recursos posibles, la dirección del Parque Natural del Montgó ha programado una ruta educativa el próximo domingo 24 de marzo. Una excursión que recorrerá la vertiente que se extiende por la Vall del Montgó y Jesús Pobre donde se podrá conocer cómo el terreno está sabiendo adaptarse a la falta de agua y cómo la flora está contribuyendo a que esta situación no se agrave.

 

El punto de encuentro será a las 9:30 h en la entrada de la urbanización Los Lagos de Jesús Pobre (en ESTE ENLACE está la ubicación exacta). La ruta tendrá una duración aproximada de cuatro horas y su dificultad es media. Desde el parque natural recomiendan el uso de sombrero o gorra, protector solar, calzado adecuado a la montaña y llevar agua. 

 

La participación es gratuita pero requiere inscripción previa a través del correo electrónico [email protected] o llamando al teléfono 679 19 64 61.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.