La Marina Alta se prepara para celebrar el tradicional Entierro de la Sardina
Imagen de archivo Entierro de la Sardina Dénia
La comarca de la Marina Alta se prepara para vivir una de sus festividades más emblemáticas y singulares: el Entierro de la Sardina, un evento que marca el fin del Carnaval y el inicio de la Cuaresma. Esta tradición, arraigada en el folclore y la cultura de la zona, se celebra con gran entusiasmo por parte de vecinos y visitantes, quienes participan activamente en los diversos actos programados para la ocasión.
![[Img #43964]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2024/9160_entierro-de-la-sardina-denia4.jpg)
Imagen de archivo Entierro de la Sardina Dénia 2
El Entierro de la Sardina en la Marina Alta tiene lugar el Miércoles de Ceniza, aunque algunas localidades adaptan la fecha para celebrarlo durante el fin de semana posterior, ya que eso permite un mayor poder de convocatoria y participación. Como cada año, los asistentes podrán disfrutar de desfiles, actos simbólicos y, por supuesto, la quema de la sardina.
![[Img #43966]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2024/8576_entierro-de-la-sardina-denia3.jpg)
Imagen de archivo Entierro de la Sardina Dénia 3
Las ceremonias comenzarán con un desfile carnavalesco que recorrerá las calles principales de las localidades de la comarca de la Marina Alta. Los participantes, ataviados con disfraces de un luto riguroso y a menudo acompañados de música y bailes, convergerán en un punto central donde se realizará la "quema de la sardina", acto que simboliza la purificación y el adiós a los excesos del carnaval. En algunas localidades como Pego, afinan la voz para cantar al mismo tiempo el "no hi ha foc!". Y ya de madrugada, y también en Pego, la pólvora suele inundar las calles con un potente "correfoc".
![[Img #43967]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2024/876_entierro-de-la-sardina-pego2.jpg)
Imagen de archivo Entierro de la Sardina Pego
La quema de la sardina es, sin duda, el momento culminante de la festividad. Se trata de una representación teatral donde una figura, generalmente construida de papel maché o materiales similares que representan a una sardina, es quemada en una hoguera. Este acto simboliza la despedida de los placeres carnales y la preparación para el período de reflexión y sobriedad que propone la Cuaresma.
![[Img #43968]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2024/8301_entierro-de-la-sardina-pego.jpg)
Imagen de archivo Entierro de la Sardina Pego 2
Además de la quema, la festividad se suele complementar con actividades culturales, talleres, y degustaciones de platos típicos.
El Entierro de la Sardina no solo es una expresión de la riqueza cultural de la Marina Alta, sino también un momento de festividad que reúne a la comarca para despedir el carnaval en una celebración llena de historia, simbolismo y alegría.

La comarca de la Marina Alta se prepara para vivir una de sus festividades más emblemáticas y singulares: el Entierro de la Sardina, un evento que marca el fin del Carnaval y el inicio de la Cuaresma. Esta tradición, arraigada en el folclore y la cultura de la zona, se celebra con gran entusiasmo por parte de vecinos y visitantes, quienes participan activamente en los diversos actos programados para la ocasión.
Imagen de archivo Entierro de la Sardina Dénia 2
El Entierro de la Sardina en la Marina Alta tiene lugar el Miércoles de Ceniza, aunque algunas localidades adaptan la fecha para celebrarlo durante el fin de semana posterior, ya que eso permite un mayor poder de convocatoria y participación. Como cada año, los asistentes podrán disfrutar de desfiles, actos simbólicos y, por supuesto, la quema de la sardina.
Imagen de archivo Entierro de la Sardina Dénia 3
Las ceremonias comenzarán con un desfile carnavalesco que recorrerá las calles principales de las localidades de la comarca de la Marina Alta. Los participantes, ataviados con disfraces de un luto riguroso y a menudo acompañados de música y bailes, convergerán en un punto central donde se realizará la "quema de la sardina", acto que simboliza la purificación y el adiós a los excesos del carnaval. En algunas localidades como Pego, afinan la voz para cantar al mismo tiempo el "no hi ha foc!". Y ya de madrugada, y también en Pego, la pólvora suele inundar las calles con un potente "correfoc".
Imagen de archivo Entierro de la Sardina Pego
La quema de la sardina es, sin duda, el momento culminante de la festividad. Se trata de una representación teatral donde una figura, generalmente construida de papel maché o materiales similares que representan a una sardina, es quemada en una hoguera. Este acto simboliza la despedida de los placeres carnales y la preparación para el período de reflexión y sobriedad que propone la Cuaresma.
Imagen de archivo Entierro de la Sardina Pego 2
Además de la quema, la festividad se suele complementar con actividades culturales, talleres, y degustaciones de platos típicos.
El Entierro de la Sardina no solo es una expresión de la riqueza cultural de la Marina Alta, sino también un momento de festividad que reúne a la comarca para despedir el carnaval en una celebración llena de historia, simbolismo y alegría.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123