
Pego celebra el gran relato de Carnestoltes con una gran apuesta a lo largo de febrero
El Carnestoltes de Pego es uno de los más conocidos de la Comunitat Valenciana. En esta edición, la celebración se narra en tres partes: el Pregó de Carnestoltes y la Baixada del Riu Bullent, el Dia de Carnestoltes y La Pinyata. Tres relatos, a modo de capítulos claramente diferenciados, que conforman la historia de una tradición profundamente arraigada en el municipio y en la festividad carnavalesca de la autonomía.
El pistoletazo de salida será este viernes 2 de febrero, a las 19:30 h, con el Pregó de Carnestoltes. Este prólogo arrancará con un pasacalle a cargo de l’Estranya Companya desde la Plaça del Mercat hasta la Plaça de l’Ajuntament. Allí, Mari Carmen Cambrils, pegolina vinculada al séptimo arte con dos proyectos galardonados con el premio Goya y una nominación a los Oscars; será la encargada de abrir las puertas del municipio al embrujo del Carnaval.
Primer capítulo
Al día siguiente, sábado 3, tendrá lugar la primera parte de esta historia: La popular Baixada del Riu Bullent. En esta peculiar y divertida carrera, los participantes, disfrazados, deben recorrer el río sobre barcas que confeccionan ellos mismos con materiales reciclables y sostenibles con el medio ambiente.
Segundo capítulo
La parte central de esta trilogía tendrá lugar el sábado 10 de febrero. La jornada arrancará con el desfile infantil que tendrá lugar a las 11 h. El recorrido empezará en la Plaça Maria Cambrils y finalizará en la Plaça del Mercat. Allí habrá un espectáculo musical y juegos para los más pequeños.
Por la tarde, a las 19 h, arrancará el Festival d'Arts Escèniques, la gran apuesta de Pego para asentar culturalmente su Carnaval. Este año, la temática escogida ha sido los cuentos infantiles que se desarrollará con música, danza, colorido y una cuidada escenografía a lo largo de siete grandes escenarios distribuidos por el municipio y contará con la participación de más de 300 personas que estarán actuando sin apenas interrupción durante tres horas. El Festival dará comienzo en la Plaça de l'Ajuntament hasta el Pla de la Font. El vecino de la localidad, Marc Pons, vuelve a estar a cargo de la dirección.
Desde el Ayuntamiento de Pego aseguran que el festival “es una cita para toda la familia”. De ahí que, la cartelería de este año esté protagonizada por tres mujeres de diferente edad que forman parte de una misma familia pegolina que han crecido admirando y disfrutando de sus Carnestoltes.
Tras el Festival d'Arts Escèniques, Pego seguirá disfrutando de la fiesta con el tradicional Carnestoltes. La gente disfrazada seguirá bailando en dos puntos concretos: La Plaça de l'Antic Regne de València (donde habrá una macrodiscomóvil) y la Plaça del Mercat (al ritmo de la Orquesta La Flama y Santi Bertomeu). Ambas actuaciones comenzarán a partir de las 23 horas hasta la madrugada.
Tercer capítulo
La Pinyata del sábado 17 de febrero cerrará esta trilogía. Es el clásico entierro de la sardina. Una despedida a los días de jolgorio para adentrarse en la humildad de la Cuaresma. A medianoche comenzará este velatorio desde la Plaça de l'Ajuntament con un desfile en el que el luto es riguroso. Seguidamente, a las 2 h, la pólvora inundará las calles con un potente correfoc.
Durante la celebración de Carnestoltes y La Pinyata habrá puntos violeta para concienciar y evitar que las mujeres se sientan violentadas durante la fiesta. Además, se contará con agentes de la Policía Local, Guardia Civil, miembros de Acció Urgent y se ha requerido los servicios de una empresa de seguridad privada con el fin de evitar disturbios y garantizar la salvaguarda de todos los participantes.
El Carnestoltes de Pego es uno de los más conocidos de la Comunitat Valenciana. En esta edición, la celebración se narra en tres partes: el Pregó de Carnestoltes y la Baixada del Riu Bullent, el Dia de Carnestoltes y La Pinyata. Tres relatos, a modo de capítulos claramente diferenciados, que conforman la historia de una tradición profundamente arraigada en el municipio y en la festividad carnavalesca de la autonomía.
El pistoletazo de salida será este viernes 2 de febrero, a las 19:30 h, con el Pregó de Carnestoltes. Este prólogo arrancará con un pasacalle a cargo de l’Estranya Companya desde la Plaça del Mercat hasta la Plaça de l’Ajuntament. Allí, Mari Carmen Cambrils, pegolina vinculada al séptimo arte con dos proyectos galardonados con el premio Goya y una nominación a los Oscars; será la encargada de abrir las puertas del municipio al embrujo del Carnaval.
Primer capítulo
Al día siguiente, sábado 3, tendrá lugar la primera parte de esta historia: La popular Baixada del Riu Bullent. En esta peculiar y divertida carrera, los participantes, disfrazados, deben recorrer el río sobre barcas que confeccionan ellos mismos con materiales reciclables y sostenibles con el medio ambiente.
Segundo capítulo
La parte central de esta trilogía tendrá lugar el sábado 10 de febrero. La jornada arrancará con el desfile infantil que tendrá lugar a las 11 h. El recorrido empezará en la Plaça Maria Cambrils y finalizará en la Plaça del Mercat. Allí habrá un espectáculo musical y juegos para los más pequeños.
Por la tarde, a las 19 h, arrancará el Festival d'Arts Escèniques, la gran apuesta de Pego para asentar culturalmente su Carnaval. Este año, la temática escogida ha sido los cuentos infantiles que se desarrollará con música, danza, colorido y una cuidada escenografía a lo largo de siete grandes escenarios distribuidos por el municipio y contará con la participación de más de 300 personas que estarán actuando sin apenas interrupción durante tres horas. El Festival dará comienzo en la Plaça de l'Ajuntament hasta el Pla de la Font. El vecino de la localidad, Marc Pons, vuelve a estar a cargo de la dirección.
Desde el Ayuntamiento de Pego aseguran que el festival “es una cita para toda la familia”. De ahí que, la cartelería de este año esté protagonizada por tres mujeres de diferente edad que forman parte de una misma familia pegolina que han crecido admirando y disfrutando de sus Carnestoltes.
Tras el Festival d'Arts Escèniques, Pego seguirá disfrutando de la fiesta con el tradicional Carnestoltes. La gente disfrazada seguirá bailando en dos puntos concretos: La Plaça de l'Antic Regne de València (donde habrá una macrodiscomóvil) y la Plaça del Mercat (al ritmo de la Orquesta La Flama y Santi Bertomeu). Ambas actuaciones comenzarán a partir de las 23 horas hasta la madrugada.
Tercer capítulo
La Pinyata del sábado 17 de febrero cerrará esta trilogía. Es el clásico entierro de la sardina. Una despedida a los días de jolgorio para adentrarse en la humildad de la Cuaresma. A medianoche comenzará este velatorio desde la Plaça de l'Ajuntament con un desfile en el que el luto es riguroso. Seguidamente, a las 2 h, la pólvora inundará las calles con un potente correfoc.
Durante la celebración de Carnestoltes y La Pinyata habrá puntos violeta para concienciar y evitar que las mujeres se sientan violentadas durante la fiesta. Además, se contará con agentes de la Policía Local, Guardia Civil, miembros de Acció Urgent y se ha requerido los servicios de una empresa de seguridad privada con el fin de evitar disturbios y garantizar la salvaguarda de todos los participantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150