
Espacio Amadem: 13 de enero, Día Mundial Contra la Depresión
Luisina Daives. Psicóloga de Amadem
El pasado 13 de enero se conmemoró el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que determina tasas muy altas de mortalidad a nivel mundial. Ataca a personas de todas las edades, sin embargo, son los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.
La depresión es un trastorno mental que afecta a 2.5 millones de personas en España y que se puede tratar. Es por ello que, el objetivo de la conmemoración de este día, es la de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad.
A pesar de que no se conocen las causas exactas que provocan la depresión, existen diversos factores que contribuyen a la aparición de este trastorno, siendo la interacción entre factores sociales, psicológicos y biológicos los principales causantes de esta enfermedad. Los genes que heredamos y que son influenciados por las experiencias que tenemos en nuestra vida, pueden predisponernos a padecer depresión.
Entre los principales signos que caracterizan a la depresión estará la tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio.
Es muy necesario la intervención especializada para un diagnóstico y un tratamiento adecuado. Seamos conscientes de que la depresión lidera las causas de discapacidad, y que su consecuencia más grave es el suicidio.
Uno de los objetivos a nivel mundial es derribar los mitos y tabús que hay entorno a los trastornos de salud mental, puesto que las personas que los sufren son frecuentemente estigmatizadas y discriminadas, lo que afecta negativamente a su recuperación. La depresión no es sinónimo de fragilidad ni de falta de voluntad, la depresión es un trastorno como cualquier otro, con sus especificidades y particularidades, que requerirá atención especializada.
Luisina Daives. Psicóloga de Amadem
El pasado 13 de enero se conmemoró el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que determina tasas muy altas de mortalidad a nivel mundial. Ataca a personas de todas las edades, sin embargo, son los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.
La depresión es un trastorno mental que afecta a 2.5 millones de personas en España y que se puede tratar. Es por ello que, el objetivo de la conmemoración de este día, es la de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad.
A pesar de que no se conocen las causas exactas que provocan la depresión, existen diversos factores que contribuyen a la aparición de este trastorno, siendo la interacción entre factores sociales, psicológicos y biológicos los principales causantes de esta enfermedad. Los genes que heredamos y que son influenciados por las experiencias que tenemos en nuestra vida, pueden predisponernos a padecer depresión.
Entre los principales signos que caracterizan a la depresión estará la tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio.
Es muy necesario la intervención especializada para un diagnóstico y un tratamiento adecuado. Seamos conscientes de que la depresión lidera las causas de discapacidad, y que su consecuencia más grave es el suicidio.
Uno de los objetivos a nivel mundial es derribar los mitos y tabús que hay entorno a los trastornos de salud mental, puesto que las personas que los sufren son frecuentemente estigmatizadas y discriminadas, lo que afecta negativamente a su recuperación. La depresión no es sinónimo de fragilidad ni de falta de voluntad, la depresión es un trastorno como cualquier otro, con sus especificidades y particularidades, que requerirá atención especializada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38