
Cae la afiliación a la Seguridad Social en La Marina que registra su peor dato desde octubre de 2018
En el marco de coyuntura económica actual marcada por la alta inflación y las tensiones geopolíticas, los datos de empleo en la Marina Alta de octubre de 2023 indican un crecimiento interanual del 3,38% en el número de afiliados, evidenciando una ligera desaceleración respecto al mes anterior. La economía, que experimentó un destacado repunte en 2021 y 2022 tras la crisis pandémica de 2020, comienza a mostrar signos de agotamiento según la tendencia de este año.
A pesar de las revisiones iniciales al alza en las previsiones de incremento del PIB para finales de 2023, existe la incertidumbre sobre cómo finalizará este año. Lo que sí está claro es que la tendencia e 2024 será a la baja.
El desempleo registrado muestra un aumento de 75 personas en octubre, siendo el segundo mes consecutivo de incremento. Es significativamente inferior al aumento de 2022 cuando se registraron 492 personas desempleadas en el mismo mes.
El pasado mes de octubre, la afiliación alcanzó las 61,862 personas afiliadas a la Seguridad Social, lo que equivale a un aumento de 2.021 nuevos empleos en los últimos 12 meses, marcando más de dos años de incrementos interanuales consecutivos. La pérdida de afiliados y afiliadas en octubre se atribuye al fin de la temporada turística, especialmente en el sector de hostelería.
La afiliación a la Seguridad Social disminuyó en 1.217 personas marcando el tercer mes consecutivo de pérdida de empleo y acumulando una destrucción de más de 3.500 empleos en el trimestre según datos del Observatori de Creama. A pesar de ser la mayor variación mensual negativa en un octubre desde 2018, se alcanza un nuevo máximo de ocupados en la Marina Alta para este mes.
Comparando a nivel provincial, autonómico y estatal, se observa un empeoramiento en las afiliaciones, con disminuciones o aumentos mínimos en octubre. La tasa de paro estimada en la Marina Alta aumenta un 12,13%, mientras que en la provincia de Alicante y la Comunitat alcanza el 15,46% y 13,46%, respectivamente.
En materia de contratación, octubre registró una caída del 4,16% en comparación con septiembre, con 2.808 contratos formalizados, el dato más bajo para este mes en la serie histórica. A nivel nacional y regional, la contratación varía positivamente, acentuando la preocupante tendencia a la baja en la Marina Alta. En términos interanuales, la contratación total disminuye un 9,30%, con una notoria disminución del 20,44% en los primeros diez meses de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El análisis de la calidad del empleo revela que el 62,29% de las nuevas contrataciones son indefinidas. Sin embargo, la contratación indefinida también ha experimentado una disminución mientras que la temporal ha aumentado en comparación con octubre de 2022. Estos indicadores reflejan una situación económica preocupante en la Marina Alta, donde la desaceleración y la incertidumbre marcan la pausa en el panorama laboral.
En el marco de coyuntura económica actual marcada por la alta inflación y las tensiones geopolíticas, los datos de empleo en la Marina Alta de octubre de 2023 indican un crecimiento interanual del 3,38% en el número de afiliados, evidenciando una ligera desaceleración respecto al mes anterior. La economía, que experimentó un destacado repunte en 2021 y 2022 tras la crisis pandémica de 2020, comienza a mostrar signos de agotamiento según la tendencia de este año.
A pesar de las revisiones iniciales al alza en las previsiones de incremento del PIB para finales de 2023, existe la incertidumbre sobre cómo finalizará este año. Lo que sí está claro es que la tendencia e 2024 será a la baja.
El desempleo registrado muestra un aumento de 75 personas en octubre, siendo el segundo mes consecutivo de incremento. Es significativamente inferior al aumento de 2022 cuando se registraron 492 personas desempleadas en el mismo mes.
El pasado mes de octubre, la afiliación alcanzó las 61,862 personas afiliadas a la Seguridad Social, lo que equivale a un aumento de 2.021 nuevos empleos en los últimos 12 meses, marcando más de dos años de incrementos interanuales consecutivos. La pérdida de afiliados y afiliadas en octubre se atribuye al fin de la temporada turística, especialmente en el sector de hostelería.
La afiliación a la Seguridad Social disminuyó en 1.217 personas marcando el tercer mes consecutivo de pérdida de empleo y acumulando una destrucción de más de 3.500 empleos en el trimestre según datos del Observatori de Creama. A pesar de ser la mayor variación mensual negativa en un octubre desde 2018, se alcanza un nuevo máximo de ocupados en la Marina Alta para este mes.
Comparando a nivel provincial, autonómico y estatal, se observa un empeoramiento en las afiliaciones, con disminuciones o aumentos mínimos en octubre. La tasa de paro estimada en la Marina Alta aumenta un 12,13%, mientras que en la provincia de Alicante y la Comunitat alcanza el 15,46% y 13,46%, respectivamente.
En materia de contratación, octubre registró una caída del 4,16% en comparación con septiembre, con 2.808 contratos formalizados, el dato más bajo para este mes en la serie histórica. A nivel nacional y regional, la contratación varía positivamente, acentuando la preocupante tendencia a la baja en la Marina Alta. En términos interanuales, la contratación total disminuye un 9,30%, con una notoria disminución del 20,44% en los primeros diez meses de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El análisis de la calidad del empleo revela que el 62,29% de las nuevas contrataciones son indefinidas. Sin embargo, la contratación indefinida también ha experimentado una disminución mientras que la temporal ha aumentado en comparación con octubre de 2022. Estos indicadores reflejan una situación económica preocupante en la Marina Alta, donde la desaceleración y la incertidumbre marcan la pausa en el panorama laboral.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123