
Espacio Amadem: El deporte colectivo, un gran aliado de la salud mental
Toni Rodriguez Millán. Coordinador de deportes de Amadem
La práctica de ejercicio físico contribuye a que nos encontremos mejor e incide en nuestro bienestar emocional disminuyendo la probabilidad de sufrir estrés, ansiedad y otros trastornos.
Según algunos estudios “el nivel de la actividad física realizada en el tiempo libre se relaciona de forma inversa con la vulnerabilidad a los trastornos mentales”. Los mismos estudios observaron que el riesgo de padecer enfermedades mentales en los individuos activos se reducía en más de un 50% cuando se comparaba con los no tan activos.
En Amadem, desde hace un par de años, somos conscientes de los beneficios psicológicos que aporta la práctica deportiva en nuestro colectivo ya que potencia, sobre todo, las relaciones interpersonales. La práctica de deportes colectivos como el fútbol o el futbol sala ayuda en ese sentido a nuestros usuarios y usuarias. El primero es ya una actividad socio-deportiva muy consolidada en nuestra entidad, mientras que el segundo es la novedad de este año en nuestra oferta deportiva y también una actividad que parte de nuestro colectivo nos estaba demandando.
Este año, Amadem vuelve a participar de las competiciones de Sportsa. Hace dos semanas, nuestros chicos y chicas disfrutaron en su debut en la liga de futbol 7, la cual se disputa en el polideportivo del barrio de Nazaret (Valencia) y en un mes, lo harán en Paterna en la competición de futbol sala que están deseando comenzar.
Agradecer al Ayuntamiento de Dénia, especialmente a la Regidoria d’ Esports, la cesión de las instalaciones municipales para que nuestra oferta deportiva siga creciendo y con ello, aumentar también el número de nuestros deportistas.
Hacemos también un llamamiento a toda empresa, entidad o institución que pueda estar interesada en apoyar económicamente estas actividades. Les estaríamos enormemente agradecidos pues darían viabilidad a estas iniciativas. Y es que, como dicen los estudios “el apoyo social y el compromiso que se genera alrededor de estos deportes, explican los cambios de ánimo tan beneficiosos para los colectivos de salud mental”.
Toni Rodriguez Millán. Coordinador de deportes de Amadem
La práctica de ejercicio físico contribuye a que nos encontremos mejor e incide en nuestro bienestar emocional disminuyendo la probabilidad de sufrir estrés, ansiedad y otros trastornos.
Según algunos estudios “el nivel de la actividad física realizada en el tiempo libre se relaciona de forma inversa con la vulnerabilidad a los trastornos mentales”. Los mismos estudios observaron que el riesgo de padecer enfermedades mentales en los individuos activos se reducía en más de un 50% cuando se comparaba con los no tan activos.
En Amadem, desde hace un par de años, somos conscientes de los beneficios psicológicos que aporta la práctica deportiva en nuestro colectivo ya que potencia, sobre todo, las relaciones interpersonales. La práctica de deportes colectivos como el fútbol o el futbol sala ayuda en ese sentido a nuestros usuarios y usuarias. El primero es ya una actividad socio-deportiva muy consolidada en nuestra entidad, mientras que el segundo es la novedad de este año en nuestra oferta deportiva y también una actividad que parte de nuestro colectivo nos estaba demandando.
Este año, Amadem vuelve a participar de las competiciones de Sportsa. Hace dos semanas, nuestros chicos y chicas disfrutaron en su debut en la liga de futbol 7, la cual se disputa en el polideportivo del barrio de Nazaret (Valencia) y en un mes, lo harán en Paterna en la competición de futbol sala que están deseando comenzar.
Agradecer al Ayuntamiento de Dénia, especialmente a la Regidoria d’ Esports, la cesión de las instalaciones municipales para que nuestra oferta deportiva siga creciendo y con ello, aumentar también el número de nuestros deportistas.
Hacemos también un llamamiento a toda empresa, entidad o institución que pueda estar interesada en apoyar económicamente estas actividades. Les estaríamos enormemente agradecidos pues darían viabilidad a estas iniciativas. Y es que, como dicen los estudios “el apoyo social y el compromiso que se genera alrededor de estos deportes, explican los cambios de ánimo tan beneficiosos para los colectivos de salud mental”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150