Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 11:58:23 horas

Vicente Bolufer
Sábado, 21 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

La gestión de salud en Dénia pasa a manos públicas, marcando un hito en la historia sanitaria de la comarca de la Marina Alta

Joan Sarrió, presidente del comité de empresa, y José Ramiro, presidente del Consejo de Salud de la Marina AltaJoan Sarrió, presidente del comité de empresa, y José Ramiro, presidente del Consejo de Salud de la Marina Alta

La Conselleria de Sanidad ha decidido tomar las riendas de la gestión de los departamentos de salud de Dénia, marcando el fin de los contratos de concesión previstos para el próximo año.

[Img #43097]

La Conselleria de Sanidad ha anunciado que asumirá directamente la gestión de los departamentos de salud de Dénia al finalizar los contratos de concesión el próximo año. Esta decisión surge después de un "análisis de situación, el clima social y laboral generado en el departamento, unido a la necesidad de garantizar la seguridad jurídica". Además, la Conselleria ha buscado "garantizar la asistencia a los pacientes" evitando imprevistos.

 

Este anuncio ha generado diversas reacciones en la comarca de la Marina Alta.

[Img #43096]

El presidente del Consejo de Salud de la Marina Alta y alcalde de Ondara, José Ramiro, ha celebrado la decisión, al afirmar que, "la recuperación de la sanidad pública ha sido una reivindicación histórica en la comarca". Ramiro agradeció la sensibilidad mostrada por la Conselleria, destacando que "la satisfacción y el bienestar de los vecinos" ha sido la prioridad.

 

Ramiro, hizo especial hincapié en el largo recorrido que ha significado esta decisión para la comarca. "Desde que asumí la presidencia del Consejo", explicó, "hemos sido testigos de los desafíos y preocupaciones que la privatización trajo a nuestra región. La salud de nuestros vecinos siempre ha sido la prioridad, y hoy vemos cómo nuestros esfuerzos colectivos están dando frutos".

 

El munícipe, también recordó las numerosas manifestaciones y debates públicos en los que se exigía una gestión sanitaria pública. "Hemos escuchado las voces de miles de vecinos que clamaban por un cambio. Las inquietudes no solo se limitaban a la atención médica directa, sino también a cómo la gestión privada podía afectar la formación continua de nuestro personal sanitario, la investigación clínica, o el acceso equitativo a los tratamientos más avanzados", detalló el alcalde de Ondara.

 

Además, Ramiro expresó su gratitud a los diferentes actores que han hecho posible este cambio. "Quiero dar las gracias a todos los profesionales de la salud, asociaciones ciudadanas, y a los diferentes niveles de gobierno que han colaborado en este proceso. La recuperación de la sanidad pública no es un triunfo individual, sino colectivo".

[Img #43098]

El presidente del Consejo concluyó su intervención con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto. "La tarea que nos espera es grande. Debemos asegurarnos de que la transición sea lo más fluida posible y de que nuestros hospitales y centros de salud continúen siendo referentes de calidad y excelencia. La Marina Alta merece lo mejor, y todos juntos haremos que así sea".

 

Por su parte, el presidente del comité de empresa del hospital de Dénia, Joan Sarrió, aunque reconoció la importancia de la transición, advirtió que, "es fundamental que la transición se realice con todas las garantías y derechos para los trabajadores". Sarrió añadió que "la plantilla ha sufrido mucho en estos años" y espera que "se mantenga la calidad asistencial".

 

El principal representante de los trabajadores del hospital de Dénia, se mostró evidentemente aliviado con la noticia. "Como presidente del comité de empresa", comentó Sarrió, "he sido testigo directo de las preocupaciones y luchas de nuestros trabajadores. Durante años, hemos vivido bajo la incertidumbre de cómo la gestión privada influía en nuestras condiciones laborales, en la atención al paciente y en la calidad del servicio".

 

Sarrió puso de manifiesto las constantes movilizaciones y esfuerzos del personal del hospital. "Desde el comienzo", señaló, "nuestra postura ha sido clara: defendemos una sanidad pública, de calidad y al servicio de los ciudadanos. Las innumerables reuniones, asambleas y movilizaciones que hemos protagonizado reflejan nuestro compromiso no solo como trabajadores, sino como ciudadanos preocupados por el bienestar de nuestra comunidad".

 

El presidente del comité de empresa también reconoció el papel de los diferentes actores involucrados en este proceso. "No ha sido un camino fácil", admitió, "pero gracias a la unión de trabajadores, asociaciones y responsables políticos, hemos logrado que se escuche nuestra voz. Este es un paso crucial para garantizar una sanidad de calidad en Dénia".

 

Finalmente, Sarrió, hizo un llamamiento a la responsabilidad y al esfuerzo conjunto en este nuevo escenario. "Afrontamos una nueva etapa, llena de retos y oportunidades. Es esencial que todosdesde el personal médico y administrativo hasta la dirección del hospital trabajemos con un objetivo común: garantizar la mejor atención para nuestros pacientes. Estoy convencido de que, con dedicación y compromiso, lo lograremos".

[Img #43095]

Por su parte, el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, no dudó en expresar su postura sobre la privatización de la salud al declarar que "la salud no puede ser un negocio" y que "la gestión pública garantiza una atención sanitaria de calidad, cercana y justa para todos los ciudadanos".

 

Grimalt, señaló a este respecto, "hemos estado siempre en contacto directo con la población, escuchando sus preocupaciones y demandas en relación con la sanidad en nuestra ciudad. Este cambio en la gestión representa un hito en el anhelo de muchos dianenses".

 

El alcalde subrayó la importancia de la participación ciudadana en este proceso. "Hemos sido testigos de numerosas manifestaciones, encuentros y debates en Dénia en los que la ciudadanía ha dejado claro su deseo de una sanidad pública de calidad. Agradezco a cada uno de los vecinos de Dénia que ha alzado su voz y ha participado activamente en este proceso", indicó Grimalt.

 

Además, Grimalt resaltó el papel de la colaboración entre distintos municipios y la Generalitat. "Este es un claro ejemplo", afirmó, "de cómo la colaboración interinstitucional puede dar frutos positivos para nuestra ciudadanía. Agradezco a todos los alcaldes de la comarca y a la Generalitat por su compromiso y trabajo conjunto en esta materia".

 

El alcalde de Dénia concluyó con una mirada hacia el futuro y un compromiso claro. "Hoy, Dénia inicia una nueva etapa en su sanidad. Como alcalde, me comprometo a trabajar incansablemente para garantizar que esta transición se realice de la manera más fluida y beneficiosa para todos. La salud de nuestros ciudadanos es una prioridad y trabajaremos juntos para asegurar un servicio de calidad y excelencia."

[Img #43094]

En este sentido, Arturo Poquet, coordinador comarcal del Partido Popular en la Marina Alta y alcalde de Benissa, resaltó  que "la gestión sanitaria será pública" y defendió el papel del Partido Popular al afirmar que "ha cumplido con sus promesas". Poquet explicó que después de "una auditoría externa y objetiva en la que se analizaba la problemática de la sanidad en la comarca", tanto el presidente como el conseller han tomado la decisión a favor de la gestión pública.

 

En su doble función como coordinador comarcal del Partido Popular en la Marina Alta y alcalde de Benissa, manifestó de este modo su posición con firmeza y optimismo. “Estamos de enhorabuena todos los vecinos de la comarca", celebró Poquet. “La decisión de que al finalizar el contrato con Ribera Salud no se prorrogue, y que la gestión de la sanidad en el Departamento de Salud de Dénia sea pública, es sin duda una gran noticia".

 

Poquet recalcó la importancia de las reuniones mantenidas con altos cargos de la administración en este proceso. “He tenido la suerte de dialogar en varias ocasiones con el presidente de la Generalitat y el conseller de Sanidad. En todo momento, he transmitido la preocupación existente en la comarca sobre la gestión sanitaria y la imperiosa necesidad de elevar los estándares de atención en nuestro hospital”, detalló el coordinador comarcal.

 

No pasó por alto las conversaciones con otros líderes municipales. “He compartido en diversas reuniones con alcaldes de la comarca las conversaciones mantenidas con el conseller. Todos estábamos expectantes y, finalmente, las impresiones positivas que tuve tras mi último encuentro con él se han materializado", indicó Poquet.

 

Además, Poquet quiso destacar el compromiso y cumplimiento de su partido. “A pesar de las dudas iniciales y cierto escepticismo, el Partido Popular ha demostrado su compromiso con la sanidad pública. Llevamos a cabo la necesaria auditoría para conocer a fondo la situación de nuestro sistema de salud y, con esos datos en mano, se ha decidido acertadamente por una gestión pública. Es una muestra más de que el Partido Popular cumple con sus promesas", concluyó con determinación.

 

Desde la Conselleria, también se mencionó que "la semana pasada ya se publicaron en la plataforma de contratación del sector público los anuncios previos para licitar los servicios esenciales". Esto se hace con el objetivo de que "los pacientes no queden desprotegidos en el momento en que se produzca el cambio de titularidad de la gestión de ambos departamentos".

 

Se espera que esta transición marque un antes y un después en la historia sanitaria de la Marina Alta, garantizando una atención médica de calidad y centrada en las necesidades de sus habitantes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.