Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 11:58:23 horas

Álvaro Monfort
Sábado, 14 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

Un equipo de dermatólogos del Hospital de Dénia viaja a Mozambique para tratar a las personas con albinismo

Joana Cruañes, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital de Dénia y el dermatólogo Juan Monte; han partido este jueves 12 de octubre a Mozambique junto a la ONG África Directo. El objetivo es tratar a las personas con albinismo dado que la excesiva exposición a la radiación solar y la falta de protección y de formación; suponen un importante riesgo para su salud que puede derivar en patologías severas.

 

Cruañes y Monte llevan consigo un importante cargamento de material fungible que incluye gasas, jeringas, anestesia para infiltrar a nivel local y hojas de bisturí. Este equipamiento esencial les facilitará su labor en el país africano.

 

La doctora Joana Cruañes ha explicado en qué consistirá su labor: “Se les hará un chequeo por si padecieran alguna lesión pre-maligna y, en caso de ser así, tratarles allí mismo con nitrógeno líquido. En caso de que existiera algún tumor, se programará quirófano para intervenirles a lo largo de nuestra estancia”.  El año pasado, el equipo de Cruañes ya viajó junto a la unidad de paliativos para atender a los pacientes a los que ya no se podía operar. En esta ocasión, se adelantan al proceso.

 

La jefa de Dermatología ha destacado la importancia de la educación en países en vías de desarrollo: “Hasta hace poco, muchos no conocían que una excesiva exposición a la radiación solar, era la principal causa de los cánceres de piel de la población albina”. Por eso, además del diagnóstico y posible intervención, facilitarán fotoprotectores en crema, gorras y gafas de sol a los pacientes.

 

Esperanza de vida de 30 años

“La población albina de los países africanos ronda los 30 años”, cuenta Cruañes. Además, en Mozambique existe una variante genética que, por si fuera poco, provoca un mayor predominio del albinismo entre la población. Esto, ligado a la endogamia, genera que la tasa de personas con albinismo aumente exponencialmente respecto a otras zonas del año pasado.

 

El albinismo es una condición genética que se caracteriza por la falta de pigmentación en la piel, el cabello y los ojos, lo que hace que quienes la padecen sean especialmente sensibles a los efectos perjudiciales de la exposición al sol.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.