El dictamen del Consell Jurídic desbloquea el proyecto de expansión industrial del Polígono Industrial de Teulada Moraira tras 15 años de parálisis
Teulada Moraira finalmente podrá retomar la expansión de su Polígono Industrial tras un conflicto de 15 años con la empresa Vives Dalmau S.L.
Tras un prolongado conflicto que ha afectado al desarrollo económico del municipio durante 15 años, el Ayuntamiento de Teulada ha recibido este viernes un dictamen decisivo del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana. El informe dictamina que "procede declarar la resolución del Programa de Actuación Integrada del Sector UZO-2 del PGOU de Teulada, con la consiguiente pérdida de la condición de agente urbanizador de la mercantil Vives Dalmau S.L."
Este dictamen podría marcar el principio del fin a un conflicto enquistado que ha obstaculizado el crecimiento empresarial de Teulada Moraira, particularmente en la zona industrial del municipio. El alcalde, Raúl Llobell, ya anunció en marzo que era el momento de "impulsar la economía local" y tomar decisiones que, "aunque difíciles, benefician al municipio".
Cronología del conflicto
En un viaje al pasado, el 10 de noviembre de 2005 marcó el inicio del conflicto cuando la empresa Vives Dalmau S.L se adjudicó el Programa de Actuación Integrada de la UZO-2. La compañía tenía un plazo de 21 meses para concluir las obras de urbanización, lo que debería haber ocurrido en febrero de 2010. Aunque las obras avanzaron correctamente desde el 17 de marzo de 2009 hasta el 14 de agosto de 2012, el proyecto sufrió múltiples retrasos y prorrogas, culminando en una paralización total desde 2012.
Un informe técnico fechado en el 2015 señaló entonces lo siguiente: "la mercantil Vives Dalmau S.L. no ha respetado los términos del convenio suscrito con el Ayuntamiento por incumplimiento flagrante del plazo de ejecución de las obras de urbanización y en segundo lugar por el evidente incumplimiento de su obligación de conservación de las obras hasta su finalización y entrega".
Un tercer informe emitido también en 2015 sugirió que el Ayuntamiento iniciara el expediente de resolución del contrato con Vives Dalmau S.L., con una penalización económica de 1.625.601,95 euros. Además, se precisó que la empresa debería costear cualquier obra necesaria para reparar el estado de abandono del proyecto, incluyendo las pruebas para evaluar la infraestructura.
En una última tentativa de solución, el consistorio dio un nuevo plazo para la finalización de las obras en noviembre de 2016. Sin embargo, pese a los esfuerzos, las obras nunca se finalizaron.
Conclusión y Futuro
Con el dictamen recibido este viernes, el Ayuntamiento de Teulada tiene ahora las manos libres para poder retomar un nuevo plan sin que este se vea frenado por ningún procedimiento judicial externo. Además, el dictamen permite a la administración local incautar la garantía depositada por Vives Dalmau S.L. y abre la puerta a una indemnización por daños y perjuicios.
"Después de casi 15 años de estar paralizadas las obras de ampliación del Polígono Industrial de Teulada Moraira, en los que durante los mismos se han producido infinidad de reuniones y propuestas para poder reactivar dicho proyecto, entendemos que es de vital importancia tomar decisiones respecto a este asunto", señalaba en marzo el alcalde Raúl Llobell.
Con todo, este desarrollo podría tener un profundo impacto en el desarrollo económico de Teulada Moraira, ofreciendo una oportunidad de crecimiento y creación de empleo que ha estado estancada durante algo más de tres lustros.

Tras un prolongado conflicto que ha afectado al desarrollo económico del municipio durante 15 años, el Ayuntamiento de Teulada ha recibido este viernes un dictamen decisivo del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana. El informe dictamina que "procede declarar la resolución del Programa de Actuación Integrada del Sector UZO-2 del PGOU de Teulada, con la consiguiente pérdida de la condición de agente urbanizador de la mercantil Vives Dalmau S.L."
Este dictamen podría marcar el principio del fin a un conflicto enquistado que ha obstaculizado el crecimiento empresarial de Teulada Moraira, particularmente en la zona industrial del municipio. El alcalde, Raúl Llobell, ya anunció en marzo que era el momento de "impulsar la economía local" y tomar decisiones que, "aunque difíciles, benefician al municipio".
Cronología del conflicto
En un viaje al pasado, el 10 de noviembre de 2005 marcó el inicio del conflicto cuando la empresa Vives Dalmau S.L se adjudicó el Programa de Actuación Integrada de la UZO-2. La compañía tenía un plazo de 21 meses para concluir las obras de urbanización, lo que debería haber ocurrido en febrero de 2010. Aunque las obras avanzaron correctamente desde el 17 de marzo de 2009 hasta el 14 de agosto de 2012, el proyecto sufrió múltiples retrasos y prorrogas, culminando en una paralización total desde 2012.
Un informe técnico fechado en el 2015 señaló entonces lo siguiente: "la mercantil Vives Dalmau S.L. no ha respetado los términos del convenio suscrito con el Ayuntamiento por incumplimiento flagrante del plazo de ejecución de las obras de urbanización y en segundo lugar por el evidente incumplimiento de su obligación de conservación de las obras hasta su finalización y entrega".
Un tercer informe emitido también en 2015 sugirió que el Ayuntamiento iniciara el expediente de resolución del contrato con Vives Dalmau S.L., con una penalización económica de 1.625.601,95 euros. Además, se precisó que la empresa debería costear cualquier obra necesaria para reparar el estado de abandono del proyecto, incluyendo las pruebas para evaluar la infraestructura.
En una última tentativa de solución, el consistorio dio un nuevo plazo para la finalización de las obras en noviembre de 2016. Sin embargo, pese a los esfuerzos, las obras nunca se finalizaron.
Conclusión y Futuro
Con el dictamen recibido este viernes, el Ayuntamiento de Teulada tiene ahora las manos libres para poder retomar un nuevo plan sin que este se vea frenado por ningún procedimiento judicial externo. Además, el dictamen permite a la administración local incautar la garantía depositada por Vives Dalmau S.L. y abre la puerta a una indemnización por daños y perjuicios.
"Después de casi 15 años de estar paralizadas las obras de ampliación del Polígono Industrial de Teulada Moraira, en los que durante los mismos se han producido infinidad de reuniones y propuestas para poder reactivar dicho proyecto, entendemos que es de vital importancia tomar decisiones respecto a este asunto", señalaba en marzo el alcalde Raúl Llobell.
Con todo, este desarrollo podría tener un profundo impacto en el desarrollo económico de Teulada Moraira, ofreciendo una oportunidad de crecimiento y creación de empleo que ha estado estancada durante algo más de tres lustros.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174