Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:07:18 horas

Vicente Bolufer
Jueves, 14 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Teulada Moraira activa el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) tras la alerta naranja por fuertes lluvias

El alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell, ha convocado de urgencia hace escasos momentos el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) para analizar la alerta naranja por fuertes lluvias y tormentas para este viernes 15 de septiembre activarse por parte de la Agencia Estatal de Meteorología una alerta por lluvias y tormentas de color naranja.

 

En el encuentro ha estado presentes además del primer edil y director del plan, la concejala de Participación Ciudadana y Educación, la concejala de Servicios Generales, el concejal de Sanidad, la concejala de Medioambiente, el técnico de Administración General, la inspectora jefa de la Policía Local, el jefe de Protección Civil y el encargado de Servicios Generales.

 

De momento, según comunica la administración local se han activado todas las medidas de prevención, entre ellas, el control de cauces, caudales y zonas con riesgo de inundación por parte de Protección Civil y Policía Local.

 

¿Qué es el CECOPAL?

El Plan de Emergencia Municipal (PEM), establece toda una serie de elementos de coordinación ante una posible emergencia, el principal órgano de coordinación es el CECOPAL.

 

Ante una posible emergencia es la persona titular de la alcaldía la que se encarga de activar el Plan Municipal de Emergencia, coordinando las acciones a través del Centro de Coordinación Operativa de ámbito local (CECOPAL) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA).

 

El CECOPAL,  está formado por especialistas en materia de emergencias, permite que se ejecuten las indicaciones de la dirección del Plan, movilizando los medios y recursos necesarios a nivel local, con la colaboración de medios provinciales. Por su parte, el PMA dirige la intervención de lo servicios operativos en la zona afectada, siguiendo las instrucciones del plan por medio del CECOPAL.

 

El PMA (Puesto de Mando Avanzado) se establece en las proximidades de la zona de actuación, y desde el mismo se dirige y coordina a los operativos intervinientes en las zonas afectadas La jefatura del PMA le corresponde a la persona que ejerza la Coordinación de la Gestión de Emergencias.

 

El PMA estará integrado por:

•             Jefatura del Puesto de Mando Avanzado.

•             Personal Técnico de Gestión de Emergencias.

•             Personal Técnico del Grupo de Emergencias

•             Jefatura de los Operativos intervinientes o personas en quienes deleguen.

•             Otras personas designadas por la Dirección del Plan.

 

Por tanto, es fundamental mantener el PEM actualizado, de forma que se dispongan de los teléfonos de los responsables de cada uno de los órganos de coordinación y se puedan convocar rápidamente.

 

Por otro lado, es fundamental que las entidades locales dispongan de los medios que disponen de forma actualizada para atender rápidamente una emergencia municipal.

 

Por último cabe destacar, el carácter integrador del PEM que se integra en planes  supramunicipales, e integra otros planes específicos de carácter local.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.