Arranca la temporada de vendimia en la Cooperativa Sant Vicent Ferrer de Teulada
Hoy es el primer día de la vendimia de 2023, con una cosecha que se espera muy buena en cuanto a calidad y a cantidad. El día de inicio viene marcado por la uva, que es la que manda. Se hacen pruebas de campo desde mediados de julio para ver cómo avanza el grado. Y se hacen varias partidas desde diferentes puntos de las tierras que la Cooperativa Sant Vicent Ferrer tiene arrendadas, y se va viendo el proceso de maduración de cada uva.
Cosecha del 2023
Así nos lo contaba esta misma mañana la directora y gerente de la Bodega de Teulada, Joselina Vallés, “hoy comenzamos con los vinos blancos porque no queremos que sean muy azucarados. Queremos vinos frescos, que son los que provienen de las uvas tempranas y poco maduras”.
![[Img #39295]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/08_2023/2589_joselina-valles.jpg)
Para ello se seleccionan específicamente las parcelas de donde recoger estas primeras uvas, en este caso de las parcelas de Les Sorts, las más cercanas al mar. “La autenticidad de este vino blanco se caracteriza por la proximidad a la costa y porque son cepas viejas, que es sinónimo de calidad”.
“Nosotros diversificamos mucho la producción: ahora comenzamos con los vinos blancos, el rosado y el Pitágora, un vino parcialmente fermentado. Luego esperaremos a que suba un poco el grado y ya haremos los vermuts y la mistela, que necesitan más azúcar”, nos explicaba Vallés.
Este año está prevista una cosecha muy superior a la del año pasado. Estaríamos hablando de un 50-60% más. Es una opinión común entre todos los agricultores que acuden a la Cooperativa. “La gente está contenta, tiene un aliciente porque está creciendo la producción”, nos apuntaba la directora de la Cooperativa.
![[Img #39300]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/08_2023/2420_imagen-de-whatsapp-2023-08-16-a-las-171324.jpg)
Este crecimiento de la producción en 2023 es debido a las condiciones climatológicas. Aunque este verano está siendo muy pesado, en mayo hubo lluvias prácticamente todo el mes, lo cual es muy bueno para las tierras. También ayuda que en las noches de verano bajan las temperaturas y hay rocío, lo que favorece el crecimiento de la uva.
Joselina Vallés, directora de la Cooperativa, nos contaba: “nuestro lema es trabajar para que el agricultor siempre tenga un precio digno. Podemos presumir de que nuestra cooperativa es una de las que más caro paga el precio de la uva. Por eso intentaremos que, como ha sido una buena cosecha, repercuta en beneficio del agricultor y se premie así su esfuerzo de todo el año”.
![[Img #39297]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/08_2023/7188_tractor-cargado-de-uva.jpg)
Proceso de producción
El proceso de producción puede durar entre mes y medio y dos meses. Ahora es el momento de entrada de la uva, y esta noche o de madrugada empezará el sangrado (extraer el mosto flor sin pasar por el prensado) y se pondrá ya en fermentación controlada, en la que todos los días se observan temperatura y densidad para ver cómo el mosto va fermentando. “No es bueno que el vino fermente rápido, sino con una fermentación controlada para que no se pierdan sus características”, apuntaba la gerente de la Cooperativa.
En cuanto al tamaño de la producción, Joselina nos contaba: “la venta de los vinos va in crescendo y la mistela mantiene su público; pero el vermut y el vino blanco dispararon las ventas viniendo de una cosecha que fue floja en cantidad”. Es por eso por lo que este año tienen previsto producir más vino blanco y más vermut y, por supuesto, seguir con la producción de mistela.
![[Img #39298]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/08_2023/5544_imagen-de-whatsapp-2023-08-16-a-las-165539.jpg)
A esta redacción le ha sorprendido mucho ver la calidad de las uvas que se echan en la tolva para elaborar los caldos. Y es que en la Cooperativa de Teulada tienen una política de trabajo, establecida en 1999 cuando Paquita Oller entró como presidenta, que consiste en: “si queremos hacer productos de calidad, debemos tener una materia prima de calidad. Nosotros no queremos que se haga mistela de escombros”, afirmaba Joselina.
Por tanto, la uva con la que trabaja esta cooperativa agrícola es siempre una uva que podría ir perfectamente al mercado: de buena calidad. Solo así se consigue la amplia lista de más de 30 premios que, a nivel nacional e internacional, tiene una cooperativa que es referente en toda la Marina Alta. “Nuestra uva de moscatel es la única variedad de toda España que sirve para tres cosas: para el mercado, para vino y para la pasa”, concluía la gerente de la Bodega de Teulada.

Hoy es el primer día de la vendimia de 2023, con una cosecha que se espera muy buena en cuanto a calidad y a cantidad. El día de inicio viene marcado por la uva, que es la que manda. Se hacen pruebas de campo desde mediados de julio para ver cómo avanza el grado. Y se hacen varias partidas desde diferentes puntos de las tierras que la Cooperativa Sant Vicent Ferrer tiene arrendadas, y se va viendo el proceso de maduración de cada uva.
Cosecha del 2023
Así nos lo contaba esta misma mañana la directora y gerente de la Bodega de Teulada, Joselina Vallés, “hoy comenzamos con los vinos blancos porque no queremos que sean muy azucarados. Queremos vinos frescos, que son los que provienen de las uvas tempranas y poco maduras”.
Para ello se seleccionan específicamente las parcelas de donde recoger estas primeras uvas, en este caso de las parcelas de Les Sorts, las más cercanas al mar. “La autenticidad de este vino blanco se caracteriza por la proximidad a la costa y porque son cepas viejas, que es sinónimo de calidad”.
“Nosotros diversificamos mucho la producción: ahora comenzamos con los vinos blancos, el rosado y el Pitágora, un vino parcialmente fermentado. Luego esperaremos a que suba un poco el grado y ya haremos los vermuts y la mistela, que necesitan más azúcar”, nos explicaba Vallés.
Este año está prevista una cosecha muy superior a la del año pasado. Estaríamos hablando de un 50-60% más. Es una opinión común entre todos los agricultores que acuden a la Cooperativa. “La gente está contenta, tiene un aliciente porque está creciendo la producción”, nos apuntaba la directora de la Cooperativa.
Este crecimiento de la producción en 2023 es debido a las condiciones climatológicas. Aunque este verano está siendo muy pesado, en mayo hubo lluvias prácticamente todo el mes, lo cual es muy bueno para las tierras. También ayuda que en las noches de verano bajan las temperaturas y hay rocío, lo que favorece el crecimiento de la uva.
Joselina Vallés, directora de la Cooperativa, nos contaba: “nuestro lema es trabajar para que el agricultor siempre tenga un precio digno. Podemos presumir de que nuestra cooperativa es una de las que más caro paga el precio de la uva. Por eso intentaremos que, como ha sido una buena cosecha, repercuta en beneficio del agricultor y se premie así su esfuerzo de todo el año”.
Proceso de producción
El proceso de producción puede durar entre mes y medio y dos meses. Ahora es el momento de entrada de la uva, y esta noche o de madrugada empezará el sangrado (extraer el mosto flor sin pasar por el prensado) y se pondrá ya en fermentación controlada, en la que todos los días se observan temperatura y densidad para ver cómo el mosto va fermentando. “No es bueno que el vino fermente rápido, sino con una fermentación controlada para que no se pierdan sus características”, apuntaba la gerente de la Cooperativa.
En cuanto al tamaño de la producción, Joselina nos contaba: “la venta de los vinos va in crescendo y la mistela mantiene su público; pero el vermut y el vino blanco dispararon las ventas viniendo de una cosecha que fue floja en cantidad”. Es por eso por lo que este año tienen previsto producir más vino blanco y más vermut y, por supuesto, seguir con la producción de mistela.
A esta redacción le ha sorprendido mucho ver la calidad de las uvas que se echan en la tolva para elaborar los caldos. Y es que en la Cooperativa de Teulada tienen una política de trabajo, establecida en 1999 cuando Paquita Oller entró como presidenta, que consiste en: “si queremos hacer productos de calidad, debemos tener una materia prima de calidad. Nosotros no queremos que se haga mistela de escombros”, afirmaba Joselina.
Por tanto, la uva con la que trabaja esta cooperativa agrícola es siempre una uva que podría ir perfectamente al mercado: de buena calidad. Solo así se consigue la amplia lista de más de 30 premios que, a nivel nacional e internacional, tiene una cooperativa que es referente en toda la Marina Alta. “Nuestra uva de moscatel es la única variedad de toda España que sirve para tres cosas: para el mercado, para vino y para la pasa”, concluía la gerente de la Bodega de Teulada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150