Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:26:51 horas

Vicente Bolufer
Martes, 15 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

Las medusas "huevo frito" (Cotylorhiza tuberculata) empiezan a llegar a Benissa, Calpe, Dénia, Teulada Moraira y Xàbia

Las medusas conocidas como "huevo frito" (Cotylorhiza tuberculata) han empezado a aparecer en las costas de la Marina Alta, en particular en Benissa, Calpe, Teulada Moraira, Xàbia y Dénia, dos semanas antes de lo habitual. Según el Instituto de Ecología Litoral, el avistamiento temprano de estos organismos marinos se debe a las altas temperaturas del mar y a la escasez de vientos de poniente.

[Img #5699]

La medusa "huevo frito" se caracteriza por su forma peculiar que recuerda a un huevo frito, de ahí su nombre. Puede llegar a alcanzar un diámetro de hasta 20 cm y es común en las aguas del Mediterráneo durante los meses de verano. Aunque su picadura es poco urticante y no suele causar molestias en áreas de piel más gruesa, como la palma de la mano, es importante tener precaución al manipularlas. Las células urticantes pueden quedar en la superficie de la piel y al tocar zonas más sensibles como la boca o los párpados, la picadura puede provocar una reacción.

 

El Instituto de Ecología Litoral recomienda no manipular estas medusas y, en caso de encontrarlas en la playa, no enterrarlas en la arena húmeda, sino en la seca. La institución también advierte a los bañistas sobre la presencia de estas medusas y aconseja precaución al nadar en las aguas de la Marina Alta.

 

La aplicación Medusapp, que permite a los usuarios reportar avistamientos de medusas, ha registrado numerosos ejemplares de la especie "huevo frito" a lo largo de todo el litoral de la Marina Alta. Las autoridades y los organismos encargados de la gestión del litoral están siguiendo de cerca la situación.

Medusapp

A pesar de su presencia, las medusas "huevo frito" son parte de la biodiversidad del ecosistema marino de la región y desempeñan un papel importante en la cadena alimentaria. Los expertos aconsejan respetar a estos organismos y disfrutar de las playas con precaución durante la temporada de verano.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.