Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 12:29:30 horas

Redacción
Miércoles, 02 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

Los ayuntamientos de la Marina Alta expectantes ante el anuncio de Carlos Mazón de modificar la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje

Esta modificación simplificará los trámites burocráticos y agilizará la construcción de nuevas viviendas

El president de la Generalitat ha mantenido una reunión, en el Palau de la Generalitat, con la alcaldesa de València, María José Catalá.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que la Generalitat modificará de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOTUP) con el objetivo de agilizar y simplificar los trámites burocráticos para la construcción de nuevas viviendas en la Comunitat Valenciana. 

 

Mazón ha mantenido este martes una reunión en el Palau de la Generalitat, con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en la que han acordado que el Consell modificará el artículo 238 de la LOTUP e introducirá la figura de la “declaración responsable” para agilizar las licencias para la construcción de nuevas viviendas en base a los proyectos básicos.

[Img #31307]

 

Según ha explicado, se trata de una iniciativa de la alcaldesa de València, en representación de todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, que “cuenta con todo el apoyo del Consell”  y supone una “activación de la economía y una aceleración de la inversión en la ciudad de València y en el resto de los ayuntamientos de la Comunitat”.


 
En este sentido, Mazón ha indicado que este cambio se concretará en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat de 2024 y servirá para paliar la situación de paralización en la que se encuentran las licencias de construcción de nuevas viviendas y que afecta a todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana.


 
El president ha señalado que “la burocracia excesiva y la parálisis actual” afecta a la construcción de más de 1.600 viviendas en la ciudad de València debido a que los trámites para obtener licencias básicas “se demoran hasta dos años”.
 


Al respecto, ha subrayado que con este cambio en la normativa “los plazos se van a reducir a 5 ó 6 semanas” y también se va a dar respuesta a la necesidad habitacional ciudadana gracias a la “activación del mercado de la vivienda y la mejora de la oferta”.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.