Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 13:01:27 horas

Alicia Baidal
Martes, 20 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

Especialistas del Hospital de Dénia se forman en la ablación de miomas por radiofrecuencia

La ablación transvaginal por radiofrecuencia de los fibromas uterinos es rápida, fácil, predecible, segura, económica y asegura a la paciente una mejora en calidad de vida, la conservación de su útero, fertilidad y mínimo riesgo quirúrgico.

El Hospital de Dénia y el de Molina de Segura, ambos del Grupo sanitario Ribera, se han dado cita cita recientemente en una formación práctica sobre ablación de miomas por radiofrecuencia; una técnica rápida, segura y fácil para mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Es la segunda ocasión que se organiza esta formación en la que participan los equipos de ambos centros hospitalarios. “Hace unos meses los compañeros de Dénia se desplazaron a Molina de Segura para realizar una primera aproximación a la técnica. Ahora, hemos ido nosotros para perfeccionarla”, ha explicado la Dra. Esperanza Gadea, Jefa de Ginecología de Ribera Hospital de Molina y especialista en la técnica.

[Img #40982]

 

La ablación transvaginal por radiofrecuencia es una técnica que está permitiendo ayudar a muchas mujeres, ya que aproximadamente el 70% desarrollan miomas, cuya máxima incidencia se produce a partir de los 50 años y, aunque normalmente son asintomáticos, en un 25% de los casos pueden llegar a provocar sangrado, presión pélvica, dolor y esterilidad o abortos.


Los miomas son tumores benignos – su grado de malignización es inferior al 1% – que se originan en el tejido muscular del útero. Su tratamiento mediante la ablación por radiofrecuencia es una alternativa a la cirugía y es mínimamente invasiva, ya que actúa directamente en el interior del mioma, termocoagulando el tejido a través de una fina aguja que emite en su punta radiofrecuencia, siempre de manera controlada, en el mioma y sin dañar el resto de útero. De esta forma, el mioma disminuye su tamaño y también su sintomatología.

 

Además, al ser una técnica no quirúrgica, no daña el endometrio, lo que es muy positivo para la reproducción de la mujer, evitando cesáreas posteriores. Asimismo, se evita el quirófano y las complicaciones y tiempo de estancia posterior.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.