Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 10:28:19 horas

Alicia Baidal
Jueves, 08 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

Redescubriendo Teulada: Un paseo por el casco histórico a través del tiempo y la cultura

Amanece un día soleado y luminoso y, tras el primer café o, en su defecto un agradable almuerzo, nos animamos a dar un paseo por las serpenteantes callejuelas que conforman el casco histórico de Teulada. ¡Cuántos pequeños rincones en los que no hemos reparado, cuántas calles singulares por las que hace tiempo que no hemos pasado!

 

Un pequeño tesoro por el que ir andando a pie con calma, sin ningún destino concreto, y apreciar la espléndida luz de su entorno y el enorme silencio de sus paredes. Porque somos nosotros, ciudadanos y visitantes quienes tenemos que reavivar un centro histórico que, a pesar de tener los elementos para brillar con luz propia, desfallece. Y se debilita por falta de mimo, por no dedicarle un poco de atención, tiempo y cariño.

 

 

Declarada Bien de Interés Cultural, la Teulada Gótica Amurallada está formada por un conjunto de edificios de gran belleza y armonía de la época posterior a la conquista cristiana. También podemos encontrar, además del patrimonio perteneciente al gótico, algunos edificios barrocos y modernistas. Un patrimonio histórico que necesitamos cuidar y explotar ya que nos caracteriza y representa como pueblo. En este sentido, hay que adecuar sus construcciones a las necesidades del entorno, así como dinamizar el casco antiguo comercial y culturalmente.

[Img #38782]

 

Ven a Teulada en tren

Para quienes deseen visitarnos desde fuera, podemos acercarnos a Teulada Moraira casi desde cualquier sitio: en tren, autobús o coche. Pero, sin duda, el modo más pintoresco y especial de hacerlo es con lo que comúnmente hemos llamado “el trenet de la Marina”.

 

Con las obras ya acabadas, Teulada es una de las paradas del TRAM Metropolitano de Alicante. Concretamente, el trayecto que para en el municipio se corresponde con la Línea 9 del servicio y es el que conecta Benidorm con Dénia.

 

La estación de tren de Teulada se encuentra entre el camí de L´Estació y la calle Tenerife. Muy cerca de lo que es el casco antiguo de Teulada, una visita obligada si queremos descubrir uno de los pueblos más singulares de la Marina Alta. Se puede iniciar un agradable paseo en la Avenida Las Palmas e ir recorriendo sus callejuelas estrechas y empedradas observando los monumentos antiguos de una villa que en el pasado estuvo amurallada.

 

 

Ruta por el casco histórico

Podemos comenzar nuestra visita  por la ermita de San Vicente Ferrer y llegar hasta un poco más allá de la ermita de la Divina Pastora; podemos pasar por la plaza de Els Porxes hasta finalmente llegar a la plaza de La Creu. Entretanto encontraremos un solemne casco histórico marcado con la impronta de San Vicente Ferrer, el santo predicador y patrón del pueblo de Teulada. Disfrutemos pues de un ameno recorrido a través de la historia, las leyendas y la devoción, lleno de agradables rincones dignos de visitar y de fotografiar.

 

Y, sin más dilación, por la calle Las Palmas llegamos a la ermita de San Vicente Ferrer, del siglo XVIII, un hermoso edificio neoclásico que nos da la bienvenida y destaca por su característica cúpula de tejas azules, verdes y  blancas. Una ermita que, como no podía ser de otra manera, fue construida en honor al santo patrón.

[Img #38786]

El trazado viario de este casco antiguo está formado por tres calles principales que recorren la villa de este a oeste: la calle de Dalt, del Mig y de Baix. Estas calles son atravesadas por otras secundarias que acusan la pendiente del enclave, aunque sin llegar a las murallas.

 

En el centro, en la Plaça dels Porxes encontramos la Sala de Jurats i Justícies, caracterizada por los tres arcos de medio punto en la parte central y la piedra tosca de su fachada.  Conserva un reloj de sol de 1639.

[Img #38780]

Junto a la Sala de Jurats se ubica el solar donde se encontraba la casa de Constanza Ferrer, hermana de Sant Vicent Ferrer. La casa fue adquirida en el siglo XVII por el Ayuntamiento, y en su lugar se edificó una escuela que se mantuvo hasta mediados del siglo XX. En 1975 se construyó el edificio actual que albergó, junto con la sala de Jurats i Justícies, la Casa Consistorial hasta 1991. Actualmente es la sede del Centre d’Estudis Vicentins, que se inauguró en 2018.

[Img #38778]

Pero, si de repente queremos hacer un parón en nuestra visita, tomar un refrigerio o comprar una simple botella de agua, no podremos hacerlo. Parece mentira pero, en este sentido, el casco antiguo agoniza. Es la pescadilla que se muerde la cola: si no hay comercios, no hay vida, y sin vida no pueden existir los comercios. Estas callejuelas que respiran historia se han quedado sin negocios abiertos. Y no solo nos referimos a comercios enfocados a los visitantes, sino que nos hemos quedado poco a poco sin las “tiendas de siempre”, las que hacían pueblo y traían bullicio a estas calles.

 

A pesar de ello, nosotros nos hemos empeñado en seguir nuestro camino hacia el principal enclave de nuestro recorrido: la iglesia parroquial de Santa Catalina Mártir (siglos XVI-XVIII), ubicada en la plaza de España y construida como iglesia fortaleza para salvaguardar a los ciudadanos en caso de ataques de piratas berberiscos.  Impresiona también por su particular e imponente campanario, de 31 metros de altura y planta hexagonal, erigido en torno a 1895.

[Img #38785]

Muy cerca, en la Plaza de la Iglesia, nos encontramos la ermita de la Divina Pastora, del siglo XVII, con una sencilla y elegante portada Renacentista muy característica. El resto del edificio es Barroco. La portada está coronada por una espadaña y la cubierta tiene una cúpula de tejas verdes.

 

Finalmente, por el “carrer de Dalt” llegamos a la plaza de la Creu, la puerta de entrada al centro histórico.  Su trazado es típico de la planificación urbana del  siglo XIII, llamada “gótica de conquista”.  En ella se encuentra un edificio de fachada modernista, de 1903.

 

En nuestro recorrido nos hemos encontrado con tres turistas (sí, se pueden contar con los dedos de una mano)  fotografiándose en la escalinata de la Iglesia; y con infinidad de carteles de “se vende” que afean sobremanera el entorno. No parece este un turismo que interese, ya que hemos proyectado nuestros esfuerzos principalmente en el turismo de sol y playa en los últimos años.

[Img #38776]

Por lo que respecta a las casas con las que nos hemos topado, se caracterizan por el uso de la piedra tosca para portadas, cantones y recercados de ventanas, de características góticas. Se pueden distinguir las viviendas de intramuros por la menor anchura y por ser, en general, de dos plantas. Las construcciones del ensanche se caracterizan por una mayor anchura de la parcelación y el número de plantas que corresponde a planta baja, planta noble y cambra.

 

En definitiva, os invitamos a recorrer el casco histórico de Teulada que posee un valor excepcional por el interés de los edificios que lo componen. Pero, ¿qué hacemos con él si no venimos a visitarlo y apreciarlo? ¿Qué hacemos con él si no hay una intención y un proyecto para cuidarlo y potenciarlo? Los que deben preocuparse (y ocuparse) por la revitalización de este espacio único son los que tienen que encontrar una solución. Los ciudadanos tenemos parte de responsabilidad, pero quienes tienen la potestad para recoger iniciativas o apoyar proyectos están en la administración. De su nivel de implicación y de su capacidad para resolver una situación que ya es desesperante dependen el presente y el futuro de la memoria de nuestro pueblo. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.