
El alumnado de Teulada Moraira participa en el concurso PosidoniArte de la Fundación Oceanogràfic
Un total de diez centros educativos de Teulada Moraira, Dénia y El Poble Nou de Benitatxell han participado en el concurso PosidoniArte, que ha organizado la Fundación Oceanogràfic y la Ciutat de les Arts i les Ciències de València, en colaboración con los ayuntamientos de los municipios y Banca March, y enmarcado en el Projecte Posidònia de protección de las fanerógamas marinas.
Al concurso se han presentado más de 800 dibujos realizados por el alumnado de los niveles educativos de infantil a secundaria, con los que se buscaba que los escolares reflejaran los aspectos más importantes de la Posidonia oceánica, sus amenazas y todo el conocimiento que han estado aprendiendo a lo largo del curso escolar.
Del total de dibujos presentados, el jurado, formado por técnicos de la Fundación Oceanogràfic y las áreas de Educación y Turismo de los consistorios locales participantes, ha seleccionado una quincena que serán instalados en el mobiliario urbano de los municipios con mensajes de conservación para que viandantes, turistas y vecinos conozcan la importancia de esta planta endémica del Mediterráneo y gravemente amenazada.
El objetivo del concurso es dar a conocer la importancia de conservar estos bosques sumergidos, sus beneficios y principales amenazas en las localidades de La Marina Alta e implicar a la comunidad educativa y al conjunto de la ciudadanía en los proyectos de conservación del ecosistema marino.
El Projecte Posidonia de protección de los bosques sumergidos
El concurso “PosidoniArte” se enmarca en el proyecto de protección de los fondos marinos del litoral de la Marina Alta, “Projecte Posidònia”, presentado el pasado 2022 por la Fundación Oceanogràfic y la Ciutat de les Arts i les Ciències, en colaboración con el fondo temático solidario Mediterranean Fund de Banca March.
Se trata de un proyecto de dos años de duración que se compone de una fase técnico-científica -estudio cartográfico - y otra interpretativa – desarrollo de un aplicación móvil para el fondeo responsable y despliegue de acciones educativas con la comunidad escolar- con el fin de trasladar el valor del ecosistema a los grupos poblacionales de los municipios del área de estudio y a los usuarios de los espacios marinos de la Marina Alta.
Un total de diez centros educativos de Teulada Moraira, Dénia y El Poble Nou de Benitatxell han participado en el concurso PosidoniArte, que ha organizado la Fundación Oceanogràfic y la Ciutat de les Arts i les Ciències de València, en colaboración con los ayuntamientos de los municipios y Banca March, y enmarcado en el Projecte Posidònia de protección de las fanerógamas marinas.
Al concurso se han presentado más de 800 dibujos realizados por el alumnado de los niveles educativos de infantil a secundaria, con los que se buscaba que los escolares reflejaran los aspectos más importantes de la Posidonia oceánica, sus amenazas y todo el conocimiento que han estado aprendiendo a lo largo del curso escolar.
Del total de dibujos presentados, el jurado, formado por técnicos de la Fundación Oceanogràfic y las áreas de Educación y Turismo de los consistorios locales participantes, ha seleccionado una quincena que serán instalados en el mobiliario urbano de los municipios con mensajes de conservación para que viandantes, turistas y vecinos conozcan la importancia de esta planta endémica del Mediterráneo y gravemente amenazada.
El objetivo del concurso es dar a conocer la importancia de conservar estos bosques sumergidos, sus beneficios y principales amenazas en las localidades de La Marina Alta e implicar a la comunidad educativa y al conjunto de la ciudadanía en los proyectos de conservación del ecosistema marino.
El Projecte Posidonia de protección de los bosques sumergidos
El concurso “PosidoniArte” se enmarca en el proyecto de protección de los fondos marinos del litoral de la Marina Alta, “Projecte Posidònia”, presentado el pasado 2022 por la Fundación Oceanogràfic y la Ciutat de les Arts i les Ciències, en colaboración con el fondo temático solidario Mediterranean Fund de Banca March.
Se trata de un proyecto de dos años de duración que se compone de una fase técnico-científica -estudio cartográfico - y otra interpretativa – desarrollo de un aplicación móvil para el fondeo responsable y despliegue de acciones educativas con la comunidad escolar- con el fin de trasladar el valor del ecosistema a los grupos poblacionales de los municipios del área de estudio y a los usuarios de los espacios marinos de la Marina Alta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123