Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 11:58:23 horas

Teulada Moraira Digital
Lunes, 24 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

La Marina Alta celebra un aumento de empleo en marzo de 2023: crecimiento en afiliación a la Seguridad Social, contratación y reducción del paro

La Marina Alta experimenta un crecimiento positivo en el empleo en marzo de 2023, con un descenso en el paro registrado de 184 personas y una disminución de 1.000 demandantes de empleo en comparación con el año anterior. El Observatori de CREAMA ha analizado los datos del mercado laboral en la comarca, destacando el crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social y el aumento en la contratación, especialmente en el sector servicios vinculado al turismo.

 

El número de afiliados a la Seguridad Social en la Marina Alta ha crecido en 1.896 personas, superando los 60.000 afiliados, gracias al inicio de la campaña de Semana Santa y un descenso del 1,94% en los demandantes de empleo en comparación con febrero. La contratación ha aumentado en 1.021 contratos, impulsada principalmente por el refuerzo de plantillas en el sector turístico.

 

El Gobierno ha notificado la existencia de 443.078 trabajadores fijos discontinuos inactivos que no figuran en el paro registrado. Estos trabajadores no son considerados como desempleados ya que tienen un contrato que obliga al empresario a volverles a llamar. Será importante monitorear la evolución de este componente laboral en el futuro.

 

Los datos publicados sobre el paro registrado y las estadísticas de cotizantes a la Seguridad Social, así como la de contratos registrados, apuntan un buen momento en el mercado laboral de la Marina Alta. El desempleo en marzo se encuentra por debajo de las cifras alcanzadas en un mes de marzo en la serie histórica y la afiliación ha aumentado en casi 1.900 cotizantes.

 

La cifra de contratos indefinidos en la comarca alcanza el 77%, un dato inédito antes de la reforma laboral, cuando en promedio alrededor del 90% de los contratos eran temporales. La tendencia alcista se consolida en el ámbito laboral tras marcar 12 meses consecutivos con más de 58.000 trabajadores, un dato especialmente positivo en un contexto económico y financiero internacional de incertidumbre.

 

En cuanto a la distribución de demandantes de empleo por sexo, las mujeres siguen sufriendo un mayor desempleo, con un 58,43% frente al 41,57% de los hombres. El análisis por sector económico muestra un descenso generalizado del paro registrado en todos los sectores, siendo Industria, con un -3,76% y 18 demandantes menos, el que presenta la mayor caída porcentual.

 

La tasa de paro estimada en la Marina Alta en marzo es del 13,27%, mientras que la provincia de Alicante y la Comunidad Valenciana registran tasas de paro del 16,41% y 14,15%, respectivamente. La contratación en marzo ha aumentado un 43,4% en comparación con febrero, aunque se encuentra por debajo de los niveles registrados en marzo de 2022.

 

La tendencia hacia la contratación indefinida se mantiene, con un 76,9% de los contratos formalizados en marzo siendo indefinidos. Este cambio de modelo es un indicativo positivo para el mercado laboral de la Marina Alta.

 

En cuanto a la duración de los contratos temporales, los datos siguen mostrando una mayor proporción de contratos de corta duración, aunque se observa un ligero aumento en los contratos de mayor duración. El 34,3% de los contratos temporales tienen una duración inferior a un mes, mientras que el 24,5% oscila entre uno y tres meses. Los contratos de mayor duración, entre tres y seis meses, representan el 17,2%, mientras que aquellos con duración superior a seis meses alcanzan el 24%.

 

Si analizamos la contratación por sectores, el sector servicios sigue siendo el principal motor de la contratación en la Marina Alta, representando el 77,2% de los contratos realizados en marzo. La hostelería y el comercio continúan liderando la contratación dentro del sector servicios, con un 37,6% y un 22,3%, respectivamente. La construcción, por su parte, representa el 11,9% de los contratos, mientras que la industria y la agricultura abarcan el 7,6% y el 3,3% del total, respectivamente.

 

Por último, en cuanto a la contratación por grupos de edad, los jóvenes menores de 30 años representan el 30,4% del total de contratos realizados en marzo, mientras que los trabajadores entre 30 y 44 años suponen el 36,5% y aquellos mayores de 44 años, el 33,1%. Se observa un incremento en la contratación de jóvenes con respecto al mes anterior, lo que refleja una mejora en las oportunidades laborales para este grupo de edad.

 

En conclusión, los datos de empleo del mes de marzo en la Marina Alta muestran una evolución positiva en el mercado laboral de la comarca, con un aumento en la afiliación a la Seguridad Social, un descenso en el número de demandantes de empleo y un crecimiento en la contratación. La consolidación de la contratación indefinida y la mejora en la paridad de género en la contratación también son indicativos de un mercado laboral más estable y equitativo. Sin embargo, es importante mantener una visión prudente y seguir observando cómo evolucionan estos indicadores en los próximos meses, especialmente en lo que respecta a la contratación y el impacto de la estacionalidad en la comarca.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.