Las praderas de posidonia oceánica en Teulada Moraira: indicador de un ecosistema marino saludable y sostenible
La presencia de estas algas en las orillas de las playas son una señal de un ecosistema marino saludable y sostenible
Las algas marinas, en particular la posidonia oceánica, ganan importancia en esta época de año en las playas Teulada Moraira. Estos arribazones, son una señal de un ecosistema marino saludable y sostenible.
La posidonia es un tipo de alga marina endémica en nuestros mares que forma praderas submarinas en las zonas costeras de todo el mundo. Estas praderas son importantes porque proporcionan refugio y alimento a una gran variedad de especies marinas, incluyendo peces, crustáceos y moluscos. También son un importante sumidero de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático.

En este sentido, cabe destacar que la presencia de arribazones de posidonia oceánica en las playas es algo positivo, ya que a lo citado anteriormente se suma que estas acumulaciones de algas, también actúan como una barrera natural contra la erosión costera, protegiendo las playas y las zonas costeras. Hemos de señalar que, en primavera y verano, en muchas zonas del litoral, especialmente en las áreas más turísticas, estas algas acumuladas se retiran bajo la justificación de “limpiar las playas” en un claro ejercicio de equilibrio entre la sostenibilidad del medio ambiente y la necesaria industria del turismo que elige la comarca de la Marina Alta para sus vacaciones estivales. Eso sí, terminada la temporada alta, muchas playas recobran su aspecto “natural”.
Así pues, con todo lo anterior es necesario remarcar que la presencia de estas algas en las orillas de las playas de la Marina Alta es una buena noticia para el medio ambiente y para aquellos que disfrutan de la belleza natural de la costa.

Las algas marinas, en particular la posidonia oceánica, ganan importancia en esta época de año en las playas Teulada Moraira. Estos arribazones, son una señal de un ecosistema marino saludable y sostenible.
La posidonia es un tipo de alga marina endémica en nuestros mares que forma praderas submarinas en las zonas costeras de todo el mundo. Estas praderas son importantes porque proporcionan refugio y alimento a una gran variedad de especies marinas, incluyendo peces, crustáceos y moluscos. También son un importante sumidero de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático.
En este sentido, cabe destacar que la presencia de arribazones de posidonia oceánica en las playas es algo positivo, ya que a lo citado anteriormente se suma que estas acumulaciones de algas, también actúan como una barrera natural contra la erosión costera, protegiendo las playas y las zonas costeras. Hemos de señalar que, en primavera y verano, en muchas zonas del litoral, especialmente en las áreas más turísticas, estas algas acumuladas se retiran bajo la justificación de “limpiar las playas” en un claro ejercicio de equilibrio entre la sostenibilidad del medio ambiente y la necesaria industria del turismo que elige la comarca de la Marina Alta para sus vacaciones estivales. Eso sí, terminada la temporada alta, muchas playas recobran su aspecto “natural”.
Así pues, con todo lo anterior es necesario remarcar que la presencia de estas algas en las orillas de las playas de la Marina Alta es una buena noticia para el medio ambiente y para aquellos que disfrutan de la belleza natural de la costa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38