Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 13:01:27 horas

Teulada Moraira Digital
Miércoles, 15 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

El paro crece en enero en 131 personas y deja 1.090 empleos menos en la Marina Alta

En enero de 2023, la Marina Alta registró un aumento del paro de 131 personas y una disminución de 1.090 afiliados a la Seguridad Social en comparación con el mes anterior, según se detalla en el informe del mercado laboral y de trabajo del Observatori de la Marina Alta de CREAMA y PACTE’MA. Aunque el incremento del número de desempleados es superior al de enero de 2022, está en línea con otros meses de enero anteriores, siendo la cifra total del número de demandantes de empleo la más baja de la serie histórica.

 

Y es que, el mercado laboral de la Marina Alta mantuvo la marca de más de 58,000 afiliados, con uno de los mayores porcentajes de crecimiento interanual del empleo de la serie histórica de este mes. El crecimiento equivale a un aumento en el número de personas afiliadas en el último año de 3.193 personas, lo que demuestra una mejora significativa en comparación con el difícil año 2020.

 

En cuanto a los regímenes de afiliación, todos experimentaron un descenso de sus afiliados en mayor o menor medida, excepto el Régimen Especial Agrario, que aumentó en un 2,33% sus afiliados en enero, con 8 personas más. El Régimen Especial del Mar sufrió la mayor disminución en términos relativos, con un -5,79%, seguido del Régimen General, con un -2,33%, mientras que el Régimen Especial de Autónomos sufrió la menor caída relativa, con un -0,70%.

 

En comparación con enero de 2022, existe un crecimiento generalizado del número de afiliaciones en todos los regímenes, excepto en el Régimen Agrario, que sufrió un descenso del 3,83% en el último año.

 

El aumento en el número de demandantes de empleo en enero, que llegó a 9.566 demandantes, representa un aumento mensual del 1,39%. Aunque se produjo un incremento superior al de enero de 2022 en casi 5 puntos porcentuales (-3,46%), la variación está en consonancia con años anteriores a la crisis sanitaria o incluso mejores.

 

El fin de la campaña navideña se dejó sentir en los datos de empleo y paro de enero en la Marina Alta. Además, la incertidumbre provocada por las variaciones inflacionistas y la subida de los tipos de interés pueden afectar a las empresas y frenar el ritmo de creación de empleo. Será importante seguir de cerca la evolución del mercado laboral en los próximos meses.

[Img #36702]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.