Compromís lamenta que "hasta en tres ocasiones Ximo Puig anunció la rescisión del contrato con Marina Salud"
El diputado de Compromís, Josep Nadal, (vecino de Pego) ha preguntado al conseller de Sanitat, Miguel Mínguz por los motivos por los cuales no se había cumplido con la petición de Les Corts de iniciar el proceso de reversión del departamento sanitario de la Marina Alta. Una pregunta cuya respuesta ha dado el conseller anunciado que este proceso comenzaría el próximo 31 de enero con la comunicación oficial a la concesionaria de que de aquí a un año finalizará su contrato.
Nadal ha destacado en su pregunta que el objetivo del acuerdo que se adoptó en les Corts era impedir el desastre que ya hemos pasado a otros procesos, motivado por el caos provocado por la empresa, que vacía los sistemas informáticos provocando el sufrimiento de la ciudadanía y el personal ya que ni se pueden dar citas ni nada. Les Corts le dimos una herramienta al Consell para que controlara en corto a la empresa y no se ha aprovechado”.
“Al menos -ha añadido Nadal- en su respuesta el conseller ha asegurado que el proceso de reversión de la Marina se iniciará en los próximos días, reafirmando aquello que sustenta el pacto de gobierno del Botánico según el cual toda la sanidad pública valenciana tiene que pasar a ser de gestión directa. Así, quedará iniciado el procedimiento para que el 31 de enero de 2024, cuando finaliza la concesión privada, el departamento sanitario de la Marina Alta vuelva a ser de gestión pública”.
En un comunicado desde Compromís han criticado que la privatización de la sanidad en la Marina Alta, ejecutada por el PP hace años, “ha causado un mal imposible de cuantificar en la comarca. Estamos a la cola en todos los indicadores, los últimos en camas per cápita, los últimos en personal sanitario per cápita, los últimos en derivaciones al especialista. Falta personal en todas las áreas porque la concesionaria Ribera Salud no cubre las bajas”.
“Si mucha gente se pone las manos en la cabeza porque este invierno en la sanidad pública las citas de Atención Primaria son a 14 días, hay que señalar que en la privatizada es mucho peor. Hoy por hoy mi madre para que la atiendan en el Centro de Salud de Pego tiene que esperar tres meses”, ha asegurado al parlamentario de Compromís.
Asimismo ha lamentado que el mismo presidente Ximo Puig “anunció hasta en tres ocasiones la rescisión del contrato y la reversión inmediata por incumplimiento de los pliegos y condiciones. Han pasado 6 años desde el primer anuncio de reversión y hoy es el día que a los socios del Botánico no se nos ha dado explicaciones de porque no se produjo esta reversión”.
Y ha añadido que no entienden “porque no se nos han dado las explicaciones pertinentes sobre la hoja de ruta para aplicar esta reversión. No se nos ha dado ninguna explicación de porque se ha incumplido la ley de salud valenciana con una compraventa de Ribera a DKV de las acciones de nuestra sanidad sin dar cuenta a Conselleria. ¿Por qué no intervino la Conselleria de Sanidad en su momento si está compraventa es ilegal?”.
El diputado pegolino ha recordado además que la concesionaria comarcal ha “incumplido” varios puntos del pliego de condiciones “y hoy es el día que no se ha presentado ningún Plan de Inversiones”. En esta línea ha subrayado que el pliego de condiciones le obligaba a construir el nuevo centro de salud de Dénia y un centro nuevo en Calp.
Cabe recordar que ahora hace algo menos de un año, tras la compra del paquete accionarial de DKV, Marina Salud, ya en manos de Ribera, anunció su intención de construir el ansiado segundo centro de salud de Dénia.

El diputado de Compromís, Josep Nadal, (vecino de Pego) ha preguntado al conseller de Sanitat, Miguel Mínguz por los motivos por los cuales no se había cumplido con la petición de Les Corts de iniciar el proceso de reversión del departamento sanitario de la Marina Alta. Una pregunta cuya respuesta ha dado el conseller anunciado que este proceso comenzaría el próximo 31 de enero con la comunicación oficial a la concesionaria de que de aquí a un año finalizará su contrato.
Nadal ha destacado en su pregunta que el objetivo del acuerdo que se adoptó en les Corts era impedir el desastre que ya hemos pasado a otros procesos, motivado por el caos provocado por la empresa, que vacía los sistemas informáticos provocando el sufrimiento de la ciudadanía y el personal ya que ni se pueden dar citas ni nada. Les Corts le dimos una herramienta al Consell para que controlara en corto a la empresa y no se ha aprovechado”.
“Al menos -ha añadido Nadal- en su respuesta el conseller ha asegurado que el proceso de reversión de la Marina se iniciará en los próximos días, reafirmando aquello que sustenta el pacto de gobierno del Botánico según el cual toda la sanidad pública valenciana tiene que pasar a ser de gestión directa. Así, quedará iniciado el procedimiento para que el 31 de enero de 2024, cuando finaliza la concesión privada, el departamento sanitario de la Marina Alta vuelva a ser de gestión pública”.
En un comunicado desde Compromís han criticado que la privatización de la sanidad en la Marina Alta, ejecutada por el PP hace años, “ha causado un mal imposible de cuantificar en la comarca. Estamos a la cola en todos los indicadores, los últimos en camas per cápita, los últimos en personal sanitario per cápita, los últimos en derivaciones al especialista. Falta personal en todas las áreas porque la concesionaria Ribera Salud no cubre las bajas”.
“Si mucha gente se pone las manos en la cabeza porque este invierno en la sanidad pública las citas de Atención Primaria son a 14 días, hay que señalar que en la privatizada es mucho peor. Hoy por hoy mi madre para que la atiendan en el Centro de Salud de Pego tiene que esperar tres meses”, ha asegurado al parlamentario de Compromís.
Asimismo ha lamentado que el mismo presidente Ximo Puig “anunció hasta en tres ocasiones la rescisión del contrato y la reversión inmediata por incumplimiento de los pliegos y condiciones. Han pasado 6 años desde el primer anuncio de reversión y hoy es el día que a los socios del Botánico no se nos ha dado explicaciones de porque no se produjo esta reversión”.
Y ha añadido que no entienden “porque no se nos han dado las explicaciones pertinentes sobre la hoja de ruta para aplicar esta reversión. No se nos ha dado ninguna explicación de porque se ha incumplido la ley de salud valenciana con una compraventa de Ribera a DKV de las acciones de nuestra sanidad sin dar cuenta a Conselleria. ¿Por qué no intervino la Conselleria de Sanidad en su momento si está compraventa es ilegal?”.
El diputado pegolino ha recordado además que la concesionaria comarcal ha “incumplido” varios puntos del pliego de condiciones “y hoy es el día que no se ha presentado ningún Plan de Inversiones”. En esta línea ha subrayado que el pliego de condiciones le obligaba a construir el nuevo centro de salud de Dénia y un centro nuevo en Calp.
Cabe recordar que ahora hace algo menos de un año, tras la compra del paquete accionarial de DKV, Marina Salud, ya en manos de Ribera, anunció su intención de construir el ansiado segundo centro de salud de Dénia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123