Por segundo año consecutivo
El Castillo de Moraira se une al Encendido de Torres y Atalayas del Mediterráneo por los Derechos Humanos
El próximo 14 de enero, el Castillo de Moraira se unirá al Encendido de Torres y Atalayas del Mediterráneo por los Derechos Humanos, un evento organizado por la asociación de Estudis Comarcals de la Marina Alta y coordinado por el Institut Ramon Muntaner. El objetivo principal de este encendido de botes de humo y bengalas de luz es poner de manifiesto la desgarradora pérdida de miles de vidas humanas en el Mediterráneo y reivindicar las torres vigías como un patrimonio histórico y cultural del territorio.
Si bien los actos se llevan a cabo en el Castillo, no debemos olvidar que esta reivindicación también está dirigida especialmente a la torre vigía del Cap d’Or, que ha sido conservada desde el siglo XVII y que servía para comunicar de manera eficiente a las torres cercanas ante los posibles ataques piratas que venían del mar. Según el experto del departamento de Patrimonio Cultural en Teulada, Jaume Buigues i Vila, el origen del encendido de torres nace en 2016 a partir de la iniciativa de retomar la conexión entre las torres de defensa que circundan la isla de Mallorca, realizado por un grupo de profesores del Instituto de Educación Secundaria IES Marratxí en 2017, en conmemoración del IV centenario de la muerte de Joan Baptista Binimelis, matemático y autor del sistema de señales.
![[Img #36460]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/01_2023/7795_acateulada_encesa-torres_bengala-de-fum.jpg)
Sin embargo, al comprobar el estado de conservación crítico de una gran parte de estas torres, el evento se convirtió en un grito de alarma para la necesaria conservación de este valioso patrimonio. Además, ante el drama humanitario de la migración por mar de tanta gente que tiene que huir de su país, se decidió hacer un giro completo en la función original de las señales e imaginar que el fuego y el humo de las torres de aquel día eran en realidad faros de acogida que mostraban el camino a puerto seguro. De ahí que el lema de la acción se fijó como: “Encesa de torres, talaies i talaiots de la mediterrània pels drets humans”.
El acto tendrá lugar en dos partes, una por la mañana y otra por la tarde noche. Por la mañana a las 12:30 horas se dará acceso al Castillo de Moraira, a las 12:45 se procederá a la lectura del manifiesto y a las 13:00 horas se procederá al encendido de bengalas de humo desde la terraza del Castillo. Por la tarde se llevará a cabo el mismo programa, pero con el siguiente horario: 18:00 horas acceso al Castillo, 18:15 horas lectura del manifiesto y a las 18:30 horas encendido de bengalas de humo desde la terraza del Castillo.

El próximo 14 de enero, el Castillo de Moraira se unirá al Encendido de Torres y Atalayas del Mediterráneo por los Derechos Humanos, un evento organizado por la asociación de Estudis Comarcals de la Marina Alta y coordinado por el Institut Ramon Muntaner. El objetivo principal de este encendido de botes de humo y bengalas de luz es poner de manifiesto la desgarradora pérdida de miles de vidas humanas en el Mediterráneo y reivindicar las torres vigías como un patrimonio histórico y cultural del territorio.
Si bien los actos se llevan a cabo en el Castillo, no debemos olvidar que esta reivindicación también está dirigida especialmente a la torre vigía del Cap d’Or, que ha sido conservada desde el siglo XVII y que servía para comunicar de manera eficiente a las torres cercanas ante los posibles ataques piratas que venían del mar. Según el experto del departamento de Patrimonio Cultural en Teulada, Jaume Buigues i Vila, el origen del encendido de torres nace en 2016 a partir de la iniciativa de retomar la conexión entre las torres de defensa que circundan la isla de Mallorca, realizado por un grupo de profesores del Instituto de Educación Secundaria IES Marratxí en 2017, en conmemoración del IV centenario de la muerte de Joan Baptista Binimelis, matemático y autor del sistema de señales.
Sin embargo, al comprobar el estado de conservación crítico de una gran parte de estas torres, el evento se convirtió en un grito de alarma para la necesaria conservación de este valioso patrimonio. Además, ante el drama humanitario de la migración por mar de tanta gente que tiene que huir de su país, se decidió hacer un giro completo en la función original de las señales e imaginar que el fuego y el humo de las torres de aquel día eran en realidad faros de acogida que mostraban el camino a puerto seguro. De ahí que el lema de la acción se fijó como: “Encesa de torres, talaies i talaiots de la mediterrània pels drets humans”.
El acto tendrá lugar en dos partes, una por la mañana y otra por la tarde noche. Por la mañana a las 12:30 horas se dará acceso al Castillo de Moraira, a las 12:45 se procederá a la lectura del manifiesto y a las 13:00 horas se procederá al encendido de bengalas de humo desde la terraza del Castillo. Por la tarde se llevará a cabo el mismo programa, pero con el siguiente horario: 18:00 horas acceso al Castillo, 18:15 horas lectura del manifiesto y a las 18:30 horas encendido de bengalas de humo desde la terraza del Castillo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150