La Guardia Civil desmantela una red de mulas que recibía dinero de estafas a través de sus cuentas bancarias
La Guardia Civil ha desarticulado una red de mulas que operaba en tres grupos criminales distintos. Los veinticuatro detenidos son acusados de haber recibido en sus cuentas bancarias un total de 36.500 euros procedentes de estafas realizadas por las organizaciones para las que trabajaban.
Los detenidos formaban parte de una red de mulas que tenía como objetivo blanquear el dinero obtenido de la actividad criminal y dificultar la labor de investigación de las autoridades. Las mulas cobraban una comisión que oscilaba entre los 100 y 500 euros, dependiendo de la cantidad de dinero estafado que recibieran. A través de la red de mulas, las organizaciones criminales han estafado a un total de veintinueve personas repartidas por todo el territorio nacional, principalmente mediante el Web Spoofing, el SIM swapping y el Phishing. La Guardia Civil lleva a cabo distintas operaciones de lucha contra las ciberestafas y ha logrado desmantelar previamente a estas tres organizaciones criminales.
En qué consisten los principales métodos empleados por estas tres organizaciones:
El Web Spoofing, consiste en la suplantación o la creación de una página web real por otra falsa. En este caso los ciberdelincuentes habían creado varias páginas web de venta de diverso material electrónico, aprovechando la cercanía de las fechas de la campaña de compras previas a la Navidad, denominada coloquialmente como Black Friday. Publicitaban la falsa venta principalmente de una conocida marca de videoconsolas.
El SIM swapping es una estafa que consiste en duplicar de forma fraudulenta la tarjeta SIM del teléfono móvil de una persona. Primero, el ciberdelincuente suplanta su identidad para conseguir el duplicado. Después, una vez que la víctima se queda sin servicio telefónico, accede a su información personal y toma el control de su banca digital utilizando los mensajes de verificación que llegan al número de teléfono.
El Phishing, consistente en él envío de correos electrónicos masivos a los clientes de una entidad bancaria real, simulando ser la entidad bancaria, con el objeto de robar la información de las cuentas personales, para posteriormente, mediante la técnica Smishing, que consiste en el envío de mensajes de texto, obtener la información de las claves privadas de acceso a la aplicación de la banca online para realizar cargos económicos, causando un perjuicio económico grave a las personas afectadas.

La Guardia Civil ha desarticulado una red de mulas que operaba en tres grupos criminales distintos. Los veinticuatro detenidos son acusados de haber recibido en sus cuentas bancarias un total de 36.500 euros procedentes de estafas realizadas por las organizaciones para las que trabajaban.
Los detenidos formaban parte de una red de mulas que tenía como objetivo blanquear el dinero obtenido de la actividad criminal y dificultar la labor de investigación de las autoridades. Las mulas cobraban una comisión que oscilaba entre los 100 y 500 euros, dependiendo de la cantidad de dinero estafado que recibieran. A través de la red de mulas, las organizaciones criminales han estafado a un total de veintinueve personas repartidas por todo el territorio nacional, principalmente mediante el Web Spoofing, el SIM swapping y el Phishing. La Guardia Civil lleva a cabo distintas operaciones de lucha contra las ciberestafas y ha logrado desmantelar previamente a estas tres organizaciones criminales.
En qué consisten los principales métodos empleados por estas tres organizaciones:
El Web Spoofing, consiste en la suplantación o la creación de una página web real por otra falsa. En este caso los ciberdelincuentes habían creado varias páginas web de venta de diverso material electrónico, aprovechando la cercanía de las fechas de la campaña de compras previas a la Navidad, denominada coloquialmente como Black Friday. Publicitaban la falsa venta principalmente de una conocida marca de videoconsolas.
El SIM swapping es una estafa que consiste en duplicar de forma fraudulenta la tarjeta SIM del teléfono móvil de una persona. Primero, el ciberdelincuente suplanta su identidad para conseguir el duplicado. Después, una vez que la víctima se queda sin servicio telefónico, accede a su información personal y toma el control de su banca digital utilizando los mensajes de verificación que llegan al número de teléfono.
El Phishing, consistente en él envío de correos electrónicos masivos a los clientes de una entidad bancaria real, simulando ser la entidad bancaria, con el objeto de robar la información de las cuentas personales, para posteriormente, mediante la técnica Smishing, que consiste en el envío de mensajes de texto, obtener la información de las claves privadas de acceso a la aplicación de la banca online para realizar cargos económicos, causando un perjuicio económico grave a las personas afectadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150