Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 23:16:04 horas

Teulada Moraira Digital
Viernes, 23 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

20 años cumple la restauración ambiental del Senillar de Moraira

Vista general del Senillar de MorairaVista general del Senillar de Moraira

En este mes de diciembre se cumple el XX Aniversario de la finalización de las obras de restauración ambiental del marjal del Senillar por parte del Ayuntamiento de Teulada. Los trabajos, cuyo presupuesto total invertido fue de 162.273€, fueron ejecutados a lo largo del año 2002.

[Img #36341]

Las obras de restauración consistieron en la realización del desaterrado del terreno y la posterior plantación de diferentes especies de flora, con el objetivo de restablecer sus condiciones ecológicas primitivas y propiciar la aparición y desarrollo de una comunidad vegetal y una fauna típica de estos humedales.

 

Con ello, se generaron tres ambientes diferenciados: una zona de laguna, una zona palustre no inundada y una zona dunar recubierta con arena procedente de la playa de l’Ampolla.

 

Cabe recordar que el marjal del Senillar es un humedal costero (más concretamente una pequeña albufera) situado en la desembocadura natural de la cuenca del barranc de les Sorts, junto a la playa de L’Ampolla, y cuenta con casi una hectárea de extensión.

 

El agua que alimenta la laguna proviene de escorrentías subsuperficiales y, sobre todo, de aguas subterráneas procedentes de intrusión marina dada su proximidad al mar. Dicha corriente fluye de manera continua a lo largo de todo el año a través de unos manantiales (denominados “ullals”) localizados en su interior.

 

Este espacio natural fue declarado como “Reserva de Fauna Silvestre” por parte de la Generalitat Valenciana, en octubre del año 2004, al albergar una población del pez endémico catalogado como en peligro de extinción: el denominado “fartet”. Además, se pueden encontrar otras especies de flora y fauna de interés como el lirio de mar, la boga, la “gambeta”, el galápago leproso, etc.

 

Posteriormente, a través de la firma de un convenio de colaboración con la Universitat de València se realizaron dos estudios (dirigidos por el Profesor Dr. Antonio Camacho González) para determinar las características limnológicas del humedal (tanto del agua, como de las comunidades de flora y fauna que alberga).

 

Los estudios concluían en que el marjal había recuperado cierto grado de naturalidad, restaurándose los procesos naturales típicos de este tipo de ecosistemas y comenzando a funcionar, por tanto, de manera autónoma nuevamente. Además, el humedal actúa como sumidero de dióxido de carbono, reteniéndolo y almacenándolo, por lo que contribuye a la mitigación de los efectos del cambio climático.

 

El Ayuntamiento de Teulada viene realizando de manera periódica actuaciones de conservación y mantenimiento del humedal (desbroces selectivos de la vegetación, retirada de residuos, etc.), así como actividades de educación ambiental para ponerlo en valor y dar a conocer sus principales valores ambientales.

 

El concejal de Medio Ambiente, Luis Caballero, ha celebrado la efeméride señalando que “gracias a esta actuación, realizada hace 20 años, ahora podemos disfrutar de un ecosistema natural. Una zona muy especial y querida por todo el municipio que forma parte de nuestra historia y patrimonio local”.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.