El Cant de la Sibil·la, un tesoro inmaterial, se canta en Teulada
Cada 23 de diciembre, antevíspera de Navidad, renace en Teulada, con el “Senyal del Judici”, la melodía del Cant de la Sibil·la, un canto profético que predice las dos venidas de Jesús al mundo, el día de su nacimiento y el día del Juicio Final. Se trata de una de las dramatizaciones litúrgicas medievales más desconocidas a causa de su prohibición en el siglo XVI por el Concilio de Trento.
La Colla el Falçó, Associació dolçainers i tabaleters de Teulada, como entidad organizadora del acto, pone en el centro de sus energías creativas la representación del Cant de la Sibil·la, y cada año se esfuerza, consciente del valor cultural de esta pieza del patrimonio inmaterial de Teulada, para que fructifique la representación en uno de los espacios más singulares del casco urbano de Teulada, con todo su esplendor. La iglesia de Santa Caterina se transforma para la representación de este acontecimiento coral en un formato único, que evoca el tiempo en que esta música fue creada y ahora revive para estremecer y experimentar las mismas emociones que sentían las personas que escuchaban la estas melodías antes de su prohibición.
El programa arranca a las 20 horas con la concentración, en la plaza del Porxe, de los personajes que participan en el pasacalle de las Aixames, quienes, al sonar en el campanario de santa Caterina el “toc de tempesta” (toque de tormenta), inician el ritual catártico del Senyal del Judici, tanto en la calle, con el pasacalle de las Aixames y la Dansa de la Mort (danza de la muerte), como el interior de la iglesia, con el Cant de la Sibil·la propiamente dicho.
Un año más, las personas que asistan a la representación del Cant de la Sibil·la se reencontrarán con los sonidos musicales y el cántico de la voz blanca de la sibil·lera que con sus palabras nos revelará el mensaje poderoso de este drama litúrgico que ha sobrevivido generaciones y nos anuncia el fin de los tiempos y el principio de un nuevo mundo. Este año el Ternari de la Sibil·la estará integrado por Aitana Moragues Dalmau, que representa la Sibila, y los Ángeles Custodios Álvaro Pérez Ferrando i Marta Muñoz García, alumnos del Conservatori Professional de Música “Mestre Berenguer” de Teulada.
Al llegar el pasacalle de las Aixames a la plaza de la Iglesia, con el segundo toque de tormenta, se bailará la Dansa de la Mort. Ya en el interior de la iglesia, después de un preludio musical, se interpretará el Cant de la Sibil·la, con la participación del Cor de Cambra de la Sibil·la, el grupo de trombones de la Agrupació Musical Cultural de Teulada y el grupo de música antigua Tresalen, todos bajo la dirección artística de Rafael Soriano
La puesta en escena del Senyal del Judici, el Cant de la Sibil·la, una de las joyas más preciadas del patrimonio inmaterial de Teulada, se hace posible gracias a la participación de más de sesenta personas, entre músicos, danzantes, y cantantes, organizados expresamente para este acontecimiento, además de la complicidad de varias entidades y empresas comprometidas con la cultura y el patrimonio, y el apoyo del ayuntamiento de Teulada. La Colla el Falçó, espera contar el 23 de diciembre con la presencia de un público numeroso que disfrute de nuevo en Teulada del drama paralitúrgico que desvela viejas preocupaciones esenciales de la humanidad.
![[Img #36318]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/12_2022/9385_sibilla-2022-teulada.jpg)

Cada 23 de diciembre, antevíspera de Navidad, renace en Teulada, con el “Senyal del Judici”, la melodía del Cant de la Sibil·la, un canto profético que predice las dos venidas de Jesús al mundo, el día de su nacimiento y el día del Juicio Final. Se trata de una de las dramatizaciones litúrgicas medievales más desconocidas a causa de su prohibición en el siglo XVI por el Concilio de Trento.
La Colla el Falçó, Associació dolçainers i tabaleters de Teulada, como entidad organizadora del acto, pone en el centro de sus energías creativas la representación del Cant de la Sibil·la, y cada año se esfuerza, consciente del valor cultural de esta pieza del patrimonio inmaterial de Teulada, para que fructifique la representación en uno de los espacios más singulares del casco urbano de Teulada, con todo su esplendor. La iglesia de Santa Caterina se transforma para la representación de este acontecimiento coral en un formato único, que evoca el tiempo en que esta música fue creada y ahora revive para estremecer y experimentar las mismas emociones que sentían las personas que escuchaban la estas melodías antes de su prohibición.
El programa arranca a las 20 horas con la concentración, en la plaza del Porxe, de los personajes que participan en el pasacalle de las Aixames, quienes, al sonar en el campanario de santa Caterina el “toc de tempesta” (toque de tormenta), inician el ritual catártico del Senyal del Judici, tanto en la calle, con el pasacalle de las Aixames y la Dansa de la Mort (danza de la muerte), como el interior de la iglesia, con el Cant de la Sibil·la propiamente dicho.
Un año más, las personas que asistan a la representación del Cant de la Sibil·la se reencontrarán con los sonidos musicales y el cántico de la voz blanca de la sibil·lera que con sus palabras nos revelará el mensaje poderoso de este drama litúrgico que ha sobrevivido generaciones y nos anuncia el fin de los tiempos y el principio de un nuevo mundo. Este año el Ternari de la Sibil·la estará integrado por Aitana Moragues Dalmau, que representa la Sibila, y los Ángeles Custodios Álvaro Pérez Ferrando i Marta Muñoz García, alumnos del Conservatori Professional de Música “Mestre Berenguer” de Teulada.
Al llegar el pasacalle de las Aixames a la plaza de la Iglesia, con el segundo toque de tormenta, se bailará la Dansa de la Mort. Ya en el interior de la iglesia, después de un preludio musical, se interpretará el Cant de la Sibil·la, con la participación del Cor de Cambra de la Sibil·la, el grupo de trombones de la Agrupació Musical Cultural de Teulada y el grupo de música antigua Tresalen, todos bajo la dirección artística de Rafael Soriano
La puesta en escena del Senyal del Judici, el Cant de la Sibil·la, una de las joyas más preciadas del patrimonio inmaterial de Teulada, se hace posible gracias a la participación de más de sesenta personas, entre músicos, danzantes, y cantantes, organizados expresamente para este acontecimiento, además de la complicidad de varias entidades y empresas comprometidas con la cultura y el patrimonio, y el apoyo del ayuntamiento de Teulada. La Colla el Falçó, espera contar el 23 de diciembre con la presencia de un público numeroso que disfrute de nuevo en Teulada del drama paralitúrgico que desvela viejas preocupaciones esenciales de la humanidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38