El número de personas sin empleo en La Marina descendió en casi 600 durante el mes de noviembre
Creama ha analizado los datos de desempleo del pasado mes de noviembre revelando “una estabilidad inusual a pesar de los vaivenes de la economía”. Según la entidad comarcal, el número de parados y paradas en La Marina se redujo en 597 desempleados hasta alcanzar las 9.381 personas.
Este descenso supone “la mayor bajada en un mes de noviembre en la última década”, declara el Observatori de Creama. En esta disminución, habría que analizar si una parte de la bajada del paro se debe al crecimiento de los empleados fijos discontinuos, que pese a no trabajar no cuentan como parados al tener un contrato en vigor.
Por medio del cálculo de la tasa de paro, en La Marina se observa un leve aumento de algo más de medio punto porcentual respecto a octubre (0,62 más), alcanzando una tasa de paro estimada del 13,67%. La provincia de Alicante y la Comunitat mantienen una tasa de paro del 16,56% y 14,06% respectivamente.
En el último mes, La Marina aglutinó 5.512 mujeres sin empleo (el 58,76%) y 3.869 hombres (41,24%). La diferencia es notable, más teniendo en cuenta que el descenso de parados que se ha producido ha beneficiado a los hombres (318 menos) en detrimento de las mujeres (279). El caso de la comarca dista del conjunto nacional donde el número de mujeres sin empleo ha descendido o, incluso, en el de la Comunitat donde se equiparan ambos sexos.
Por sectores de producción, el paro registrado bajó en todos ellos durante noviembre. El de los Servicios disminuyó en 504 personas sumando un total de 7.227 demandantes de empleo y el de la Construcción restó 39 personas quedando 1.084 demandantes. En el de la Industria descendió en 40 personas quedando 481 personas sin empleo en el sector y en el de la Agricultura y Pesca se produjo una disminución de 24 personas que dejó a 161 demandantes.
Si comparamos la cifra de demandantes de empleo de este mes de noviembre con noviembre de 2021, la variación interanual sigue siendo favorable, porque se reducen en 2.561 demandantes de empleo. La Agricultura y Pesca y los Servicios son los sectores con mayor caída porcentual de personas paradas.
A la Marina le cuesta afiliarse a la Seguridad Social
Según revela el Observatori de Creama, en cuanto al número de personas afiliadas a la Seguridad Social, noviembre supone al cuarto mes consecutivo a la baja. En el pasado mes disminuyó en 607 personas, situándose en 59.234. Si se comparan estos datos con los de la afiliación a nivel provincial y autonómico, la Marina Alta sale mal parada, ya que en éstos las afiliaciones se comportan de manera plana respecto a octubre, mientras que en la comarca se observa esa reducción de 1 punto porcentual.
En materia de contratación, ésta ha disminuido durante el mes de noviembre en un 11,92% respecto a octubre (369 contratos menos). Esta pérdida, se produce tanto en el caso de los contratos temporales como en el de los indefinidos, pero siendo más importante en el caso de los temporales. De los 2.727 contratos firmados durante el último mes, cerca de 7 de cada 10 fueron de carácter indefinido.
Once meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral, continúan apreciándose sus efectos positivos en la mejora de la calidad del empleo. La contratación indefinida se mantiene este mes en el 67,73% sobre el total de las nuevas contrataciones (1.847), multiplicando por 4 la media del noviembre previo a la reforma laboral de 2021.
También hay que resaltar que más de la mitad de esta nueva contratación es a jornada completa (52,15% frente al 47,85% a jornada parcial). Esto reafirma la tónica de los tres últimos meses y la tendencia en las tipologías de contrato ya que alrededor de la mitad de los nuevos contratos firmados son a tiempo completo

Creama ha analizado los datos de desempleo del pasado mes de noviembre revelando “una estabilidad inusual a pesar de los vaivenes de la economía”. Según la entidad comarcal, el número de parados y paradas en La Marina se redujo en 597 desempleados hasta alcanzar las 9.381 personas.
Este descenso supone “la mayor bajada en un mes de noviembre en la última década”, declara el Observatori de Creama. En esta disminución, habría que analizar si una parte de la bajada del paro se debe al crecimiento de los empleados fijos discontinuos, que pese a no trabajar no cuentan como parados al tener un contrato en vigor.
Por medio del cálculo de la tasa de paro, en La Marina se observa un leve aumento de algo más de medio punto porcentual respecto a octubre (0,62 más), alcanzando una tasa de paro estimada del 13,67%. La provincia de Alicante y la Comunitat mantienen una tasa de paro del 16,56% y 14,06% respectivamente.
En el último mes, La Marina aglutinó 5.512 mujeres sin empleo (el 58,76%) y 3.869 hombres (41,24%). La diferencia es notable, más teniendo en cuenta que el descenso de parados que se ha producido ha beneficiado a los hombres (318 menos) en detrimento de las mujeres (279). El caso de la comarca dista del conjunto nacional donde el número de mujeres sin empleo ha descendido o, incluso, en el de la Comunitat donde se equiparan ambos sexos.
Por sectores de producción, el paro registrado bajó en todos ellos durante noviembre. El de los Servicios disminuyó en 504 personas sumando un total de 7.227 demandantes de empleo y el de la Construcción restó 39 personas quedando 1.084 demandantes. En el de la Industria descendió en 40 personas quedando 481 personas sin empleo en el sector y en el de la Agricultura y Pesca se produjo una disminución de 24 personas que dejó a 161 demandantes.
Si comparamos la cifra de demandantes de empleo de este mes de noviembre con noviembre de 2021, la variación interanual sigue siendo favorable, porque se reducen en 2.561 demandantes de empleo. La Agricultura y Pesca y los Servicios son los sectores con mayor caída porcentual de personas paradas.
A la Marina le cuesta afiliarse a la Seguridad Social
Según revela el Observatori de Creama, en cuanto al número de personas afiliadas a la Seguridad Social, noviembre supone al cuarto mes consecutivo a la baja. En el pasado mes disminuyó en 607 personas, situándose en 59.234. Si se comparan estos datos con los de la afiliación a nivel provincial y autonómico, la Marina Alta sale mal parada, ya que en éstos las afiliaciones se comportan de manera plana respecto a octubre, mientras que en la comarca se observa esa reducción de 1 punto porcentual.
En materia de contratación, ésta ha disminuido durante el mes de noviembre en un 11,92% respecto a octubre (369 contratos menos). Esta pérdida, se produce tanto en el caso de los contratos temporales como en el de los indefinidos, pero siendo más importante en el caso de los temporales. De los 2.727 contratos firmados durante el último mes, cerca de 7 de cada 10 fueron de carácter indefinido.
Once meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral, continúan apreciándose sus efectos positivos en la mejora de la calidad del empleo. La contratación indefinida se mantiene este mes en el 67,73% sobre el total de las nuevas contrataciones (1.847), multiplicando por 4 la media del noviembre previo a la reforma laboral de 2021.
También hay que resaltar que más de la mitad de esta nueva contratación es a jornada completa (52,15% frente al 47,85% a jornada parcial). Esto reafirma la tónica de los tres últimos meses y la tendencia en las tipologías de contrato ya que alrededor de la mitad de los nuevos contratos firmados son a tiempo completo
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150