Cuestiones sobre la Memoria Histórica en Teulada
Artículo de opinión ciudadana por Stephan Meier Martínez
Avenida Las Palmas en Teulada
He tenido la ocasión de poder visionar parte del último pleno en el Ayuntamiento de Teulada en la que se elevó por parte de la oposición, una petición que recoge el cambio de nomenclatura de un par de calles en el pueblo en virtud de la Ley de la Memoria Histórica.
Ya hace algunos años que se solicitó por parte del grupo Compromís el cambio del nombre de estas calles, incluso creo recordar que había alguna más.
No quiero caer en la discusión si tal o cual personaje merece o no el nombre de una calle, aunque en mi segunda parte de esta carta si voy a opinar. Soy de los que piensan que, cada cual, si no tiene nada mejor que hacer o solucionar problemas reales a la sociedad, puede, como decisión personal, dedicarse a cuestionar nombres de calles y demás. Los ciudadanos se lo reconocerán o no.
Me voy a permitir el cuestionar las dos calles que ahora están en discordia.
La primera es la conocida como Avenida Las Palmas. Yo siempre la he conocido con ese nombre y pensaba que hacía referencia a las palmeras que había antiguamente por esta calle. Pues bien, por lo visto se llama Las Palmas porque por ella entró el primer regimiento militar del bando nacionalista una vez finalizada la guerra y que era originario de la población Las Palmas (de Gran Canarias). Pero nunca se ha llamado “Regimiento X de Las Palmas”, si no que solo se ha llamado Las Palmas, a secas. Por tanto, no veo ningún enaltecimiento del franquismo llamándose Las Palmas a dicha calle. Si se borrase el nombre de esta calle ¿podríamos llamar alguna calle nueva en la zona de La Sabatera con el nombre de Las Palmas?, dado que en esa zona las calles reciben el nombre de provincias y capitales de provincia. Totalmente un sin sentido.
Por otro lado, y en segundo lugar, está la calle Calvo Sotelo. Personaje de la política española de los años 30 del siglo pasado. Sin entrar en su papel o su biografía solo tengo que decir que no entra dentro del concepto de la Ley de Memoria Histórica, ya que dicha ley solo hace referencia a los personajes desde la fecha del alzamiento nacional y comienzo de la Guerra Civil y la época del franquismo, o sea desde el 17 de julio de 1936. En esa fecha José Calvo Sotelo ya estaba fallecido, por lo que su nombre en una calle es totalmente legal. Ni mucho menos quiero defender aquí a este personaje ya que no es lugar ni situación, pero querer cambiar el nombre de una calle en base a una ley que no afecta a este político, pues había que mencionarlo.
Y tal como decía, tendría que buscar en las hemerotecas, pero me parece que también se quería modificar la calle Lepanto. aquí me ahorro cualquier explicación, no merece la pena.
Dicho lo anterior quiero detenerme ahora, en una reflexión personal sobre la petición de los nacionalistas durante la sesión plenaria, al menos la parte que visualicé. Desde Compromís se solicitó nombrar una calle con el nombre de Guillem Agulló. Tiene razón la portavoz del grupo que pide este nombre en el aspecto que fue víctima de la violencia de un grupo de ultraderecha, fascista creo que le llamaba. Pero no dice quien fue Guillem Agulló. Este chico fue un militante en grupos violentos de ultraizquierda, S.H.A.R.P. Y Maulets (actual Arrán). Grupos que agrupan a jóvenes que usan la violencia en lugar de la palabra para defender sus ideales. Así como los que lo mataron, otros jóvenes que en grupos contrarios también sólo son capaces de utilizar actos violentos para posicionarse ideológicamente. Y no, ninguno de estos jóvenes, ni Guillem, por una parte, ni cualquier otro por la otra se merece una calle. Y sé de buena tinta que los representantes de estos grupos que utilizan a Guillem como un mártir no educan a sus hijos en el uso de la violencia, por lo que no entiendo esta honra a este chico vilmente asesinado poniendo su nombre a calles, paseos y edificios. Inculquemos la palabra y no la fuerza de la violencia entre nuestros jóvenes.
Por otro lado, y aparte de opiniones personales y aspectos legales, ¿les han comunicado a los vecinos afectados por el posible cambio de nombre de calles los trámites que están obligados a realizar? Desde tramitar el cambio de la dirección en el DNI, así como comunicar por escrito a todos los departamentos administrativos e ministerios su nueva dirección, así como a empresas suministradoras de servicios. Es tramite a realizar por los ciudadanos y cualquier error en el mismo será solo responsabilidad del vecino.
Como se puede observar este escrito es una opinión personal, que considero importante el darla a conocer.
Artículo de opinión ciudadana por Stephan Meier Martínez

He tenido la ocasión de poder visionar parte del último pleno en el Ayuntamiento de Teulada en la que se elevó por parte de la oposición, una petición que recoge el cambio de nomenclatura de un par de calles en el pueblo en virtud de la Ley de la Memoria Histórica.
Ya hace algunos años que se solicitó por parte del grupo Compromís el cambio del nombre de estas calles, incluso creo recordar que había alguna más.
No quiero caer en la discusión si tal o cual personaje merece o no el nombre de una calle, aunque en mi segunda parte de esta carta si voy a opinar. Soy de los que piensan que, cada cual, si no tiene nada mejor que hacer o solucionar problemas reales a la sociedad, puede, como decisión personal, dedicarse a cuestionar nombres de calles y demás. Los ciudadanos se lo reconocerán o no.
Me voy a permitir el cuestionar las dos calles que ahora están en discordia.
La primera es la conocida como Avenida Las Palmas. Yo siempre la he conocido con ese nombre y pensaba que hacía referencia a las palmeras que había antiguamente por esta calle. Pues bien, por lo visto se llama Las Palmas porque por ella entró el primer regimiento militar del bando nacionalista una vez finalizada la guerra y que era originario de la población Las Palmas (de Gran Canarias). Pero nunca se ha llamado “Regimiento X de Las Palmas”, si no que solo se ha llamado Las Palmas, a secas. Por tanto, no veo ningún enaltecimiento del franquismo llamándose Las Palmas a dicha calle. Si se borrase el nombre de esta calle ¿podríamos llamar alguna calle nueva en la zona de La Sabatera con el nombre de Las Palmas?, dado que en esa zona las calles reciben el nombre de provincias y capitales de provincia. Totalmente un sin sentido.
Por otro lado, y en segundo lugar, está la calle Calvo Sotelo. Personaje de la política española de los años 30 del siglo pasado. Sin entrar en su papel o su biografía solo tengo que decir que no entra dentro del concepto de la Ley de Memoria Histórica, ya que dicha ley solo hace referencia a los personajes desde la fecha del alzamiento nacional y comienzo de la Guerra Civil y la época del franquismo, o sea desde el 17 de julio de 1936. En esa fecha José Calvo Sotelo ya estaba fallecido, por lo que su nombre en una calle es totalmente legal. Ni mucho menos quiero defender aquí a este personaje ya que no es lugar ni situación, pero querer cambiar el nombre de una calle en base a una ley que no afecta a este político, pues había que mencionarlo.
Y tal como decía, tendría que buscar en las hemerotecas, pero me parece que también se quería modificar la calle Lepanto. aquí me ahorro cualquier explicación, no merece la pena.
Dicho lo anterior quiero detenerme ahora, en una reflexión personal sobre la petición de los nacionalistas durante la sesión plenaria, al menos la parte que visualicé. Desde Compromís se solicitó nombrar una calle con el nombre de Guillem Agulló. Tiene razón la portavoz del grupo que pide este nombre en el aspecto que fue víctima de la violencia de un grupo de ultraderecha, fascista creo que le llamaba. Pero no dice quien fue Guillem Agulló. Este chico fue un militante en grupos violentos de ultraizquierda, S.H.A.R.P. Y Maulets (actual Arrán). Grupos que agrupan a jóvenes que usan la violencia en lugar de la palabra para defender sus ideales. Así como los que lo mataron, otros jóvenes que en grupos contrarios también sólo son capaces de utilizar actos violentos para posicionarse ideológicamente. Y no, ninguno de estos jóvenes, ni Guillem, por una parte, ni cualquier otro por la otra se merece una calle. Y sé de buena tinta que los representantes de estos grupos que utilizan a Guillem como un mártir no educan a sus hijos en el uso de la violencia, por lo que no entiendo esta honra a este chico vilmente asesinado poniendo su nombre a calles, paseos y edificios. Inculquemos la palabra y no la fuerza de la violencia entre nuestros jóvenes.
Por otro lado, y aparte de opiniones personales y aspectos legales, ¿les han comunicado a los vecinos afectados por el posible cambio de nombre de calles los trámites que están obligados a realizar? Desde tramitar el cambio de la dirección en el DNI, así como comunicar por escrito a todos los departamentos administrativos e ministerios su nueva dirección, así como a empresas suministradoras de servicios. Es tramite a realizar por los ciudadanos y cualquier error en el mismo será solo responsabilidad del vecino.
Como se puede observar este escrito es una opinión personal, que considero importante el darla a conocer.
Artículo de opinión ciudadana por Stephan Meier Martínez
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123