La Cala dels Testos de Benitatxell recupera su esplendor tras el maltrato sufrido este verano
Limpiar los desechos de terceros para conservar los espacios naturales autóctonos. Es casi un ritual cada mes de septiembre en el marco del Día Mundial de la Limpieza. Al finalizar la vorágine estival, los ayuntamientos y colectivos ciudadanos se afanan por devolver todo su esplendor a sus parajes más relevantes que han visto aumentado su volumen de visitas y, por consiguiente, un crecimiento de desperdicios.
Este martes, operarios y técnicos de la empresa pública Poble Net, SVS (encargada del salvamento de la cala del Moraig), Protección Civil y demás personas voluntarias; han participado en una intensa jornada de limpieza llevada a cabo en la Cala dels Testos en Benitatxell.
El paraje se ha convertido en uno de los lugares más anhelados del municipio vecino por su carácter agreste y “secreto”. El bello rincón es una maravilla natural enmarcada por acantilados. Sin embargo, su difícil acceso escarpado (en un tramo hay que recurrir a una cuerda para poder continuar), parece no impedir que cada verano se convierta en un indignante vertedero.
![[Img #35845]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/09_2022/5963_limpieza-cala-dels-testos-benitatxell-2.jpg)
Más allá de plásticos, envoltorios o restos alimenticios; los equipos de limpieza han encontrado todo tipo de enseres como neveras de playa, sombrillas, sacos de dormir y demás útiles cuyos propietarios no han sabido llevarse consigo después de disfrutar de las bondades naturales de la cala. Para facilitar el traslado de la ingente cantidad de residuos recogida, el transporte se ha realizado por mar.
Desde el ayuntamiento de Benitatxell han vuelto a hacer un llamamiento a las personas visitantes para que, finalizada su jornada en la cala, sean conscientes del valor del espacio que han disfrutado y se lleven todos sus efectos personales.

Limpiar los desechos de terceros para conservar los espacios naturales autóctonos. Es casi un ritual cada mes de septiembre en el marco del Día Mundial de la Limpieza. Al finalizar la vorágine estival, los ayuntamientos y colectivos ciudadanos se afanan por devolver todo su esplendor a sus parajes más relevantes que han visto aumentado su volumen de visitas y, por consiguiente, un crecimiento de desperdicios.
Este martes, operarios y técnicos de la empresa pública Poble Net, SVS (encargada del salvamento de la cala del Moraig), Protección Civil y demás personas voluntarias; han participado en una intensa jornada de limpieza llevada a cabo en la Cala dels Testos en Benitatxell.
El paraje se ha convertido en uno de los lugares más anhelados del municipio vecino por su carácter agreste y “secreto”. El bello rincón es una maravilla natural enmarcada por acantilados. Sin embargo, su difícil acceso escarpado (en un tramo hay que recurrir a una cuerda para poder continuar), parece no impedir que cada verano se convierta en un indignante vertedero.
Más allá de plásticos, envoltorios o restos alimenticios; los equipos de limpieza han encontrado todo tipo de enseres como neveras de playa, sombrillas, sacos de dormir y demás útiles cuyos propietarios no han sabido llevarse consigo después de disfrutar de las bondades naturales de la cala. Para facilitar el traslado de la ingente cantidad de residuos recogida, el transporte se ha realizado por mar.
Desde el ayuntamiento de Benitatxell han vuelto a hacer un llamamiento a las personas visitantes para que, finalizada su jornada en la cala, sean conscientes del valor del espacio que han disfrutado y se lleven todos sus efectos personales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150