Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:20:42 horas

Teulada Moraira Digital
Martes, 06 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

A vueltas con la tasa turística

Artículo de opinión política por Alejandro Llobell Dalmau, concejal de Turismo en Teulada Moraira

La inesperada llegada de la pandemia COVID-19 causó importantes mermas económicas al sector turístico en general, no obstante, después de dos temporadas nefastas (2020 y 2021) el sector empieza una rápida recuperación superando en ciertos sectores la última temporada 2019 considerada “normal”, aunque con altibajos por los constantes cambios económicos, bélicos, políticos, etc.

 

Cada vez que se menciona la palabra “tasa turística” el sector turístico se pronuncia en contra -con razón o sin ella- de cualquier aplicación de la tasa o de cualquier otra denominación de la misma. Sin embargo, si revisamos atentamente, observamos que esta tasa, impuesto, aportación u otras denominaciones, no son de reciente aplicación, se remontan a finales del siglo XIX, principio del siglo XX en países centroeuropeos, donde el civismo conlleva alto grado de responsabilidad en todos los conceptos.

 

En España, cada comunidad autónoma tiene competencias para regular la tasa turística, pero los planteamientos teóricos suelen coincidir en destinar la recaudación a un fondo para el turismo sostenible que permita la protección, mantenimiento y promoción de bienes los turísticos y la infraestructura necesaria para su explotación”. Universidad de Alicante, (2022). La tasa turística: un análisis sobre su idoneidad en la Comunitat Valenciana.

 

Según un estudio del sociólogo y urbanista, José Miguel Iribas (D.E.P.) comparando las magnitudes entre los destinos turísticos de Benidorm y Teulada-Moraira, observamos el importante potencial económico desperdiciado por falta de voluntad política.

 

Según el citado estudio comparativo, el destino de Teulada-Moraira disponía el año 2010 de unas 49.000 plazas turísticas. De ellas, están debidamente registradas, solo 13.154 plazas en Viviendas de Uso Turístico (VUT)  y 295 plazas en hoteles (Turisme Generalitat Valenciana, Oferta turística municipal y comarcal 2021). La oferta de 13.154 plazas en VUT, sumadas al alojamiento hotelero, representan un total de 13.450 plazas de oferta reglada.

 

Descontando la aplicación de la tasa a las personas menores de 16 años, cuyo porcentaje de ocupación puede resultar el 30% de las pernoctaciones en temporada. Así como una ocupación del 80% del potencial de alojamiento sobre un cálculo de 50 días temporada, la posible recaudación es increíblemente elevada.

 

¿Qué se intenta conseguir implantando la tasa turística?

 

Mejorar la calidad de los destinos turísticos, cuidando la naturaleza y el patrimonio del destino.

 

Por otro lado, se intenta implicar a los turistas en la recuperación, mejora y conservación del patrimonio.

 

Aumento de la competitividad del sector turístico; ya que la industria turística resulta beneficiada de la recuperación de los recursos y eso a la larga mejorará el producto.

 

¿A dónde va a parar el dinero obtenido de la ‘ecotasa’?

 

Por ley, la recaudación del impuesto ecoturístico va a parar íntegramente al Fondo de Rehabilitación de Espacio Turísticos que estará destinado a lo siguiente:

 

Remodelar y rehabilitar zonas turísticas:

 

  1. Modificación de accesos para descongestionar y eliminar el tráfico en primera línea de playa.
  2. Construcción de aparcamientos disuasorios.
  3. Instalaciones deportivas y culturales.
  4. Red para la reutilización de aguas depuradas.
  5. Mejora de los transportes públicos.
  6. Habilitación para los peatones de las zonas céntricas de los municipios turísticos.
  7. Racionalización del modelo urbanístico, mediante la aplicación de un Plan de Capacidad de Carga y nuevas políticas de esponjamiento.
  8. Creación de zonas verdes en espacios urbanos, y dotación de mobiliario y alumbrado.
  9. Mejora de la señalización turística.

 

Recuperar recursos y espacios naturales y rurales:

 

  1. Conservación de zonas de interés ecológico y paisajístico.
  2. Recuperación de caminos para la práctica del senderismo y el excursionismo.
  3. Creación de infraestructuras de interpretación medioambiental como corredores y miradores paisajísticos.
  4. Restauración y puesta en valor del patrimonio agrícola de bancales y márgenes de piedra seca, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de UNESCO desde el año 2018.
  5. Mantenimiento de las actividades agrarias tradicionales y de las artesanías locales.
  6. Revalorizar los elementos patrimoniales de relevancia social, cultural y turística.
  7. Rehabilitación de monumentos.
  8. Equipamientos culturales.
  9. Señalización, iluminación y acondicionamiento de recursos patrimoniales.
  10. Conservación de yacimientos arqueológicos.
  11. Recuperación de arquitecturas populares como los Riu-Rau.
  12. Creación de centros para la difusión de tradiciones y valores etnográficos (fiestas populares, recogida del y fiesta del Moscatell, etc.).

 

Revitalizar la agricultura como actividad rentable económicamente:

 

  1.  Recuperación del paisaje rural.
  2. Recuperación y conservación del patrimonio rural.
  3. Creación de puntos de venta de productos autóctonos de la comarca

 

La Ley 2/2016, de 30 de marzo del impuesto sobre estancias turísticas de las Illes Balears y de medidas de impulso del turismo sostenible, modificado 20 de octubre de 2020 establece las disposiciones a seguir. Aunque la tasa turística suena como algo reciente, no es totalmente el caso. La Ley 7/1998 de 1 de junio, más conocida como Decreto Cladera. Si retrocedemos en el tiempo, en la Cumbre de Rio de 1992; la Conferencia de ministros de Turismo de los países de la Unión Europea de Hyères (Francia) de 1994; la Conferencia Euro-Mediterránea de Barcelona en 1995; Nápoles 1997; la Agenda 21, 2022, etc. En todas estas conferencias, el denominador común era la aplicación y la voluntad política para favorecer una política turística duradera, especialmente en el Mediterráneo, con el viso de un mejor control de política territorial para reducir los impactos negativos sobre el territorio. Desde entonces, la sostenibilidad y protección del territorio después del informe “El estado del Planeta” del World Watch Institute de 1995, la tasa turística ha experimentado cambios sustanciales.

 

Como ejemplo de que la tasa turística no es tan devastadora, es clarificador un reciente caso: una familia compuesta de 2 adultos y 2 menores, alquila una VUT durante 7 días por importe de 750 €. Con la aplicación de la tasa hubiera abonado 764 € en total. 1 €. por persona adulta y día es perfectamente asumible y no tan negativa como se pretende. Sin embargo esos mismos clientes abonaron 30 € por la entrega de llaves.

 

A todo lo expuesto, se puede debatir, intercambiar opiniones, aportar nuevas ideas, modificar contenidos, suprimir acciones, pero un hecho es cierto. Mas bien pronto que tarde, la tasa turística se aplicará en los destinos turísticos.

 

Alejandro Llobell Dalmau

Concejal de Turismo en Teulada Moraira

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.