Especialistas del Departamento de Salud de Dénia aconsejan limitar la ingesta de sal
El Departamento de Salud de Dénia ha puesto el foco en los malos hábitos alimenticios o la relajación que se produce en verano a la hora de cuidar la dieta. En esta época del año, es habitual abusar de los alimentos preparados, fiambres, embutidos, comida rápida, snacks, ultraprocesados y demás que contiene mucha más sal de la recomendada.
Según Marina Escudero, nutricionista y enfermera en el Centro de Salud Integrado de Dénia II: “Todo alimento con más de 1,25 gramos de sal por cada 100 gramos o mililitros de producto es tiene un contenido elevado y debemos evitarlo”.
La Organización Mundial de la Salud recomienda para la población adulta en general con una vida sana y sin esfuerzos prolongados, el consumo medio de 5 g de sal al día, lo que equivale a una cucharadita de sal llena (tamaño cucharita de café) o a 2 g de sodio al día. De hecho, la OMS recuerda que el alto consumo de sodio es la causa de más de tres millones de muertes al año en el mundo. La ingesta en España supera con creces las recomendaciones saludables, tal y como muestra la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición que asegura que se ingieren 9,7 g de sal al día.
Escudero matiza la formulación de la OMS al indicar que el sodio, “necesario para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, ya está presente de forma natural en los alimentos”. Por tanto, asegura, “toda la sal que añadimos, bien sea la de mesa o la que llevan los alimentos procesados, es innecesaria”.
Los nutricionistas del grupo sanitario Ribera recomiendan comprar alimentos frescos y, sobre todo, planificar las comidas para aprovechar al máximo el tiempo de ocio y las vacaciones. “Lo ideal es llevarnos platos saludables y preparar snacks sanos, para evitar el exceso de sal”, asegura Escudero.
La nutricionista también propone aperitivos saludables, sabrosos y fáciles como el humus con zanahoria o pepino, frutos secos naturales o tostados sin sal, altramuces, encurtidos bien enjuagados, ensaladas, verdura a la plancha o cruda en forma de sticks, el tzatziki (un plato turco a base de yogur, pepino, agua y ajo), queso fresco, fruta, batidos de fruta con leche, gazpachos y cremas frías de verduras.

El Departamento de Salud de Dénia ha puesto el foco en los malos hábitos alimenticios o la relajación que se produce en verano a la hora de cuidar la dieta. En esta época del año, es habitual abusar de los alimentos preparados, fiambres, embutidos, comida rápida, snacks, ultraprocesados y demás que contiene mucha más sal de la recomendada.
Según Marina Escudero, nutricionista y enfermera en el Centro de Salud Integrado de Dénia II: “Todo alimento con más de 1,25 gramos de sal por cada 100 gramos o mililitros de producto es tiene un contenido elevado y debemos evitarlo”.
La Organización Mundial de la Salud recomienda para la población adulta en general con una vida sana y sin esfuerzos prolongados, el consumo medio de 5 g de sal al día, lo que equivale a una cucharadita de sal llena (tamaño cucharita de café) o a 2 g de sodio al día. De hecho, la OMS recuerda que el alto consumo de sodio es la causa de más de tres millones de muertes al año en el mundo. La ingesta en España supera con creces las recomendaciones saludables, tal y como muestra la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición que asegura que se ingieren 9,7 g de sal al día.
Escudero matiza la formulación de la OMS al indicar que el sodio, “necesario para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, ya está presente de forma natural en los alimentos”. Por tanto, asegura, “toda la sal que añadimos, bien sea la de mesa o la que llevan los alimentos procesados, es innecesaria”.
Los nutricionistas del grupo sanitario Ribera recomiendan comprar alimentos frescos y, sobre todo, planificar las comidas para aprovechar al máximo el tiempo de ocio y las vacaciones. “Lo ideal es llevarnos platos saludables y preparar snacks sanos, para evitar el exceso de sal”, asegura Escudero.
La nutricionista también propone aperitivos saludables, sabrosos y fáciles como el humus con zanahoria o pepino, frutos secos naturales o tostados sin sal, altramuces, encurtidos bien enjuagados, ensaladas, verdura a la plancha o cruda en forma de sticks, el tzatziki (un plato turco a base de yogur, pepino, agua y ajo), queso fresco, fruta, batidos de fruta con leche, gazpachos y cremas frías de verduras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38