Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 23:16:04 horas

Teulada Moraira Digital
Jueves, 16 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

¡ALERTA TORTUGA!, comienza la época de nidificación de la tortuga marina

En caso de encontrar una tortuga marina en la playa llamar al 112, teléfono de emergencia.

La ONG Xaloc comienza la campaña de comunicación ¡ALERTA TORTUGA!, con el objetivo de notificar sobre la presencia de tortugas marinas y la posibilidad de nidificación en nuestras playas.

 

Las costas de la Comunidad Valenciana han sido escogidas por la tortuga boba en seis ocasiones los últimos diez años para poner sus huevos, la ONG Xaloc ha sido la encargada de custodiar los nidos hasta su eclosión. La última vez fue un pescador en la playa de El Saler quien encontró un rastro de tortuga por lo que llamó al 112 para informar de la situación. Gracias a conocer el protocolo, Xaloc pudo hacerse cargo de los huevos y fue posible cuidarlos hasta la eclosión.

 

Las hembras de tortuga salen por la noche a poner los huevos y a la mañana siguiente las máquinas de limpieza, además de recoger residuos, dan la vuelta a la primera capa de arena deteriorando el nido. Así pues, la detección temprana es muy importante. Debido al bajo índice de supervivencia de nidos en nuestras costas y esta falta de cuidado, es esencial para la recuperación de la especie en nuestro ecosistema que podamos custodiar esos huevos y asegurar su nacimiento.

 

Para ello necesitamos una importante colaboración ciudadana, Alerta Tortuga muestra cual es el protocolo de actuación en caso de encontrarse una tortuga marina en la playa o el rastro que deja en la arena al salir del mar, llamando al 112 se activa el protocolo de actuación, es entonces cuando los expertos de la Comunidad Valenciana acudirán al lugar desde donde se ha alertado la presencia de tortuga marina.

 

Desde Xaloc proponemos una serie de recomendaciones en caso de encontrarse con una tortuga marina entre las cuales están, no tocar a la tortuga o no sacar fotos con flash.

 

Esta campaña, en la que participan entre otras entidades La Universitat de Valencia dentro del marco del proyecto LIFE MEDTURTLES y La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, pretende concienciar sobre la presencia de tortugas marinas en nuestro litoral y avisar a las personas usuarias de las playas: turistas, paseantes, chiringuitos, etc. de la posibilidad de observar una tortuga poniendo huevos y de cómo actuar ante ello.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.