
Alejandro Llobell Dalmau reivindica el “Vicentismo” y dará a conocer la Iglesia Santa Catalina Mártir y la Ermita de la Divina Pastora a través de visitas guiadas
Entre los meses de abril y octubre
El actual concejal de Turismo, Alejandro Llobell Dalmau, pone en marcha las visitas guiadas a la Iglesia parroquial Santa Catalina Mártir y la Ermita de la Divina Pastora de Teulada, todos los miércoles de 11:00 a 13:00 horas.
Llobell, hará las veces de guía de esta iniciativa que no es nueva para él. Recordemos que en el año 2017 ofreció este mismo servicio. Como ciudadano y jubilado dedicó entonces de manera altruista tres horas a la semana para dar a conocer el patrimonio histórico a los visitantes.
El concejal de Turismo siempre ha estado ligado profesionalmente al sector turístico y es un defensor a ultranza del llamado turismo cultural. Llobell ha detallado que, “esta iniciativa de abrir la iglesia a los turistas es una reivindicación de ese concepto católico denominado ‘Vicentismo’” en clara referencia a Sant Vicent Ferrer, Santo Patrón de Teulada
“Alrededor de 2.000 personas conocieron entre el 2017 y 2018 la historia de Sant Vicent Ferrer a través de estas visitas guiadas” ha señalado al mismo tiempo que, “tenemos un elemento cultural que nosotros no ponemos en valor” en referencia a otras poblaciones como Morella donde la figura del santo es una figura de importancia turística.
Como ejemplo a lo anterior, el concejal ha puesto de manifiesto: “Nosotros que tenemos el Centro de Estudios Vicentinos en Teulada y los milagros de Sant Vicent, la ‘Cova de les Cendres’, el Castillo, la Torre, la Ermita de Sant Vicent, la ‘Creueta del Ave María’, la ‘Font Santa’, etc., tenemos suficientes elementos diferenciadores que permiten que el visitante no solo disfrute de sol y playa”.
Así pues, con esta iniciativa, Llobell pretende que el turista y el visitante al municipio tenga más oferta cultural y que, de este modo, pueda aprovechar su visita a la Iglesia o a la Ermita para conocer el casco histórico de la Villa, así como a otros muchos elementos del patrimonio municipal que podrían ponerse en valor, siendo siempre la “cultura” el elemento diferenciador.
Por último, el concejal ha sido categórico: “Hacer política turística no es estar sentado dentro del despacho” y esta iniciativa de dar a conocer el patrimonio histórico local responde a esta necesidad.
Llobell, hará las veces de guía de esta iniciativa que no es nueva para él. Recordemos que en el año 2017 ofreció este mismo servicio. Como ciudadano y jubilado dedicó entonces de manera altruista tres horas a la semana para dar a conocer el patrimonio histórico a los visitantes.
El concejal de Turismo siempre ha estado ligado profesionalmente al sector turístico y es un defensor a ultranza del llamado turismo cultural. Llobell ha detallado que, “esta iniciativa de abrir la iglesia a los turistas es una reivindicación de ese concepto católico denominado ‘Vicentismo’” en clara referencia a Sant Vicent Ferrer, Santo Patrón de Teulada
“Alrededor de 2.000 personas conocieron entre el 2017 y 2018 la historia de Sant Vicent Ferrer a través de estas visitas guiadas” ha señalado al mismo tiempo que, “tenemos un elemento cultural que nosotros no ponemos en valor” en referencia a otras poblaciones como Morella donde la figura del santo es una figura de importancia turística.
Como ejemplo a lo anterior, el concejal ha puesto de manifiesto: “Nosotros que tenemos el Centro de Estudios Vicentinos en Teulada y los milagros de Sant Vicent, la ‘Cova de les Cendres’, el Castillo, la Torre, la Ermita de Sant Vicent, la ‘Creueta del Ave María’, la ‘Font Santa’, etc., tenemos suficientes elementos diferenciadores que permiten que el visitante no solo disfrute de sol y playa”.
Así pues, con esta iniciativa, Llobell pretende que el turista y el visitante al municipio tenga más oferta cultural y que, de este modo, pueda aprovechar su visita a la Iglesia o a la Ermita para conocer el casco histórico de la Villa, así como a otros muchos elementos del patrimonio municipal que podrían ponerse en valor, siendo siempre la “cultura” el elemento diferenciador.
Por último, el concejal ha sido categórico: “Hacer política turística no es estar sentado dentro del despacho” y esta iniciativa de dar a conocer el patrimonio histórico local responde a esta necesidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19