El Gigante de Sal ya luce en la explanada del Castillo de Moraira
El Gigante de Sal ya luce en la explanada del Castillo de Moraira. La escultura de bronce de los artistas Joan Coderch y Javier Malavia ha sido inaugurada esta tarde en el transcurso de un acto que ha contado con la presencia de numerosos vecinos y los propios protagonistas.
Coderch y Malavia iniciaron su carrera conjunta en una galería de Moraira, y ese vínculo con el municipio ha sido clave para que esta escultura que representa la fuerza con la que la humanidad se levanta después de una catástrofe sea uno de los atractivos de la localidad con vocación de quedarse de forma definitiva.
Así lo ha manifestado el alcalde, Raúl Llobell, quien ha explicado que en principio “la estancia de la escultura será indefinida” y ha apostado porque “ojalá” se quede para siempre en un emplazamiento que ha considerado es el “magnífico”.
Llobell ha indicado que el Ayuntamiento pretendía hacer una actuación importante para recordar el inicio de la pandemia “y lo que hemos vivido a nivel mundial” y tras reconocer el esfuerzo y dedicación de todos los vecinos y vecinas durante estos dos años, ha remarcado que la figura “representa la fortaleza de los humanos y la fuerza que tienen para salir de las situaciones difíciles”
![[Img #34832]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/03_2022/7296_gigantedesalmoraraia003.jpg)
El primer edil ha añadido que este será “un motivo más” para el disfrute de los visitantes, turistas y vecinos de cara a los periodos vacacionales que vienen y ha indicado que en las dos horas en las que se ha prolongado el montaje “más de 100 personas se han fotografiado con ella, y a buen seguro que esas fotos están ya en las redes sociales”, por tanto -ha concluido- “la escultura llegará a mucha más gente pero también les llegará Teulada Moraira”.
Joan Coderch y Javier Malavia: "guardamos un muy buen recuerdo de Moraira"
Joan Coderch y Javier Malavia han explicado porque su obra ha acabado en la explanada del Castillo de Moraira. Así lo ha narrado Coderch “hace 6 o 7 años que hicimos la primera exposición en una galería de aquí”, y guardan un “muy buen recuerdo” por tanto al recibir del ayuntamiento la posibilidad de poner una obra en el exterior “No tuvimos ningún problema, ya que fue una ilusión volver a Moraira y hacerlo con algo que pueda disfrutar la gente”.
Por su parte Malavia ha comentado que el gigante de sal viene de la “inspiración de una danza japonesa que apareció después de la II guerra mundial” y que se refiere “al renacer y la capacidad” que tiene la humanidad tras una catástrofe. Malavia ha indicado además que fue “casualidad” que después de aparecer la pieza “se diera todo lo del Covid”, pero “si algo nos ha demostrado esta situación es que nos ha hecho trabajar todos a la vez, y nos ha dado la fuerza para salir adelante”. Y ha continuado “ojala en el futuro seamos capaces de aprender de estos errores”
![[Img #34834]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/03_2022/6046_gigantedesalmoraraia004.jpg)
Hecha en bronce, lo importante según ha destacado Malavia “no es el material sino el mensaje”, el bronce “es un vehículo para tener la pieza en el exterior” así como que permite “hacer participe a la comunidad del mensaje, que además cada uno interpretará como quiera”.
Asimismo ha puesto en valor la “doble connotación” aparte de lo artístico, es un homenaje al “renacimiento de la humanidad, después del holocausto que ha sido la Covid-19”. Tener la obra en la calle -ha afirmado- da una sensación espectacular, además está en el mejor lugar que podíamos escoger”, ha sentenciado.
La inauguración ha contado con la presencia del grupo de música en valenciano Jazzmatics, que han amenizado el acto, antes y después de los discursos de los artistas y del alcalde, Raúl Llobell. Al concluir, una pequeña mascletá ha dado paso a un ir y venir, nadie ha querido irse sin su foto con este espectacular gigante de sal, que se levanta tras la catástrofe, tras la pandemia de la Covid-19.
![[Img #34833]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/03_2022/7182_gigantedesalmoraraia002.jpg)
![[Img #34838]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/03_2022/2157_gigantedesalmoraraia007.jpg)
El Gigante de Sal ya luce en la explanada del Castillo de Moraira. La escultura de bronce de los artistas Joan Coderch y Javier Malavia ha sido inaugurada esta tarde en el transcurso de un acto que ha contado con la presencia de numerosos vecinos y los propios protagonistas.
Coderch y Malavia iniciaron su carrera conjunta en una galería de Moraira, y ese vínculo con el municipio ha sido clave para que esta escultura que representa la fuerza con la que la humanidad se levanta después de una catástrofe sea uno de los atractivos de la localidad con vocación de quedarse de forma definitiva.
Así lo ha manifestado el alcalde, Raúl Llobell, quien ha explicado que en principio “la estancia de la escultura será indefinida” y ha apostado porque “ojalá” se quede para siempre en un emplazamiento que ha considerado es el “magnífico”.
Llobell ha indicado que el Ayuntamiento pretendía hacer una actuación importante para recordar el inicio de la pandemia “y lo que hemos vivido a nivel mundial” y tras reconocer el esfuerzo y dedicación de todos los vecinos y vecinas durante estos dos años, ha remarcado que la figura “representa la fortaleza de los humanos y la fuerza que tienen para salir de las situaciones difíciles”
El primer edil ha añadido que este será “un motivo más” para el disfrute de los visitantes, turistas y vecinos de cara a los periodos vacacionales que vienen y ha indicado que en las dos horas en las que se ha prolongado el montaje “más de 100 personas se han fotografiado con ella, y a buen seguro que esas fotos están ya en las redes sociales”, por tanto -ha concluido- “la escultura llegará a mucha más gente pero también les llegará Teulada Moraira”.
Joan Coderch y Javier Malavia: "guardamos un muy buen recuerdo de Moraira"
Joan Coderch y Javier Malavia han explicado porque su obra ha acabado en la explanada del Castillo de Moraira. Así lo ha narrado Coderch “hace 6 o 7 años que hicimos la primera exposición en una galería de aquí”, y guardan un “muy buen recuerdo” por tanto al recibir del ayuntamiento la posibilidad de poner una obra en el exterior “No tuvimos ningún problema, ya que fue una ilusión volver a Moraira y hacerlo con algo que pueda disfrutar la gente”.
Por su parte Malavia ha comentado que el gigante de sal viene de la “inspiración de una danza japonesa que apareció después de la II guerra mundial” y que se refiere “al renacer y la capacidad” que tiene la humanidad tras una catástrofe. Malavia ha indicado además que fue “casualidad” que después de aparecer la pieza “se diera todo lo del Covid”, pero “si algo nos ha demostrado esta situación es que nos ha hecho trabajar todos a la vez, y nos ha dado la fuerza para salir adelante”. Y ha continuado “ojala en el futuro seamos capaces de aprender de estos errores”
Hecha en bronce, lo importante según ha destacado Malavia “no es el material sino el mensaje”, el bronce “es un vehículo para tener la pieza en el exterior” así como que permite “hacer participe a la comunidad del mensaje, que además cada uno interpretará como quiera”.
Asimismo ha puesto en valor la “doble connotación” aparte de lo artístico, es un homenaje al “renacimiento de la humanidad, después del holocausto que ha sido la Covid-19”. Tener la obra en la calle -ha afirmado- da una sensación espectacular, además está en el mejor lugar que podíamos escoger”, ha sentenciado.
La inauguración ha contado con la presencia del grupo de música en valenciano Jazzmatics, que han amenizado el acto, antes y después de los discursos de los artistas y del alcalde, Raúl Llobell. Al concluir, una pequeña mascletá ha dado paso a un ir y venir, nadie ha querido irse sin su foto con este espectacular gigante de sal, que se levanta tras la catástrofe, tras la pandemia de la Covid-19.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150