Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 11:58:23 horas

Álvaro Monfort Torres
Jueves, 10 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

Los empresarios de La Marina Alta se oponen a la tasa turística en un momento tan delicado para el sector

El Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA) se ha adherido al manifiesto No a la Tasa Turística al que se han suscrito numerosas empresas, servicios y establecimientos relacionados directamente con el turismo de la Comunitat.

El movimiento iniciado por la patronal Hosbec pretende mostrar su disconformidad ante la entrada en vigor de este impuesto “municipal y voluntario” que cobrará la pernoctación de los turistas “colaborando al gasto que generan cuando visitan las ciudades”, según los promotores del PSPV, Compromís y Unidas Podemos.

 

Desde CEDMA aseguran que no es el momento más idóneo para aplicar esta tasa “porque está en juego la recuperación del sector y porque muchos empleos y trabajadores dependen de nuestro turismo”. Según afirma la entidad comarcal, “el turismo ha perdido competitividad en estos dos largos años de pandemia y no es necesario un incremento impositivo que lastre dicha competitividad”. En el análisis que se realiza desde la plataforma No a la Tasa Turística se indica que la recuperación del sector en términos de pre pandemia no va a producirse hasta 2023 o 2024 en función de cómo evolucione la situación sanitaria. Por tanto, consideran contraproducente la medida en este momento actual.

 

El año pasado, CEDMA se mostró contraria a la formalización del impuesto al turismo mientras durase la recuperación económica. En aquel momento, la entidad señaló factores clave como que, aunque los veranos funcionasen, no eran un garante de inviernos sosegados dado que la desestacionalización de la época estival “está muy lejos de alcanzarse” y que las actuales facturas de luz y gas afectan de lleno a los establecimientos cuando éstos están a pleno rendimiento sin percibir los mismos ingresos de hace dos años. Respecto a este último punto, se suman las recientes modificaciones de salarios que suponen un incremento de las cuotas sociales y del recibo de autónomos, según matizaron en 2021.

 

“Con un 60% de turismo nacional muy tocado por la pandemia sería contraproducente limitar todavía más su capacidad de gasto turístico” reza el manifiesto. Alegan que la tasa podría potenciar la economía sumergida asociada al sector “con alojamientos no controlados ni regulados, que escapan a cualquier impuesto y normativa” y que este impuesto “agravaría más la presión fiscal de los propios valencianos” ya que “el 30% del turismo autonómico lo consumen residentes de la propia Comunitat”.

 

En el escrito secundado por prácticamente, todo el sector turístico valenciano, también se aluden a otras vías menos agresivas que la tasa turística para favorecer “la sostenibilidad, calidad, innovación y transformación” que pretende lograr el Consell con esta ley. Las empresas abogan por los Fondos Europeos Next Generation “que tienen una financiación garantizada de tres años” y que permite la colaboración público-privada para trabajar en políticas de transformación y futuro del turismo. “No es necesaria una tributación específica para conseguir fondos para estos fines”, defienden

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.