
La oruga procesionaria del pino ya está presente en numerosas partes del término municipal
Según los expertos en insectos y jardines, debido a la climatología de las últimas semanas, ya se ha detectado un gran número de nidos de la oruga de la procesionaria del pino.
Con la primavera a la vuelta de la esquina, la preocupación entre los expertos crece a medida que el desarrollo disperso de la procesionaria ya deja ver las primeras procesiones de orugas. No hay que tocarlas ya que, como señalan los expertos, ““si el líder de la procesión se estresa, toda la colonia reaccionará y liberará sus pelos urticantes” y esto, puede resultar tremendamente peligroso para los animales domésticos e incluso para los humanos.
![[Img #34656]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/02_2022/9534_nest-dennenprocessierups.jpg)
Este tipo de oruga se instala en los pinos en primavera y defolia las acículas (hojas). Además, afecta también a las personas y los animales, ya que puede provocar irritación en oídos, nariz y garganta, así como intensas reacciones alérgicas. Los expertos recomiendan poner especial atención en perros y mascotas domésticas en cualquier espacio donde haya pinos, abetos y cedros, y acudir al veterinario inmediatamente si olisquean, lamen o se comen alguna procesionaria. Los principales síntomas pueden ir desde nerviosismo, hipersalivación o rascarse de forma reiterada con las patas el hocico, hasta inflamación y enrojecimiento que puede derivar en úlceras.
Por este motivo anterior, los expertos recomiendan no tocar las orugas. Cada una podría tener un millón de pelos urticantes.
![[Img #34655]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/02_2022/537_carbonero.jpg)
En los municipios de la Marina Alta se combate esta plaga, con diversos medios: Fumigación del arbolado y colocación de trampas de feromonas para combatir esta especie de lepidópteros y otras muchas y diferentes actuaciones dirigidas a administrar un tratamiento específico. Algunos municipios instalan cajas nidos para atraer a los pájaros que se alimentan de esta oruga, como es el caso del carbonero común o el herrerillo capuchino.
¿Qué hacer si nos pica una oruga de la procesionaria?
En caso de recibir una picada de esta oruga de la procesionaria, estos son los consejos que
- Retira a la oruga si aún se encuentra en el cuerpo. Utiliza pinzas, o guantes, pero no lo hagas con las manos desnudas.
- Coloca celo o cinta adhesiva sobre el lugar de la picadura. Pégala y quítala repetidamente. Así retiramos las espinas, pelos y toxinas.
- Lava el área lesionada con agua y jabón neutro, y retira la ropa contaminada.
- Se pueden tomar antihistamínicos orales para reducir la sensación de prurito.
- Un corticoide en crema, dos o tres veces al día, resolverá el problema.
- Si hubiera afectación general, con dificultad respiratoria, acude a un servicio de Urgencias.
Con la primavera a la vuelta de la esquina, la preocupación entre los expertos crece a medida que el desarrollo disperso de la procesionaria ya deja ver las primeras procesiones de orugas. No hay que tocarlas ya que, como señalan los expertos, ““si el líder de la procesión se estresa, toda la colonia reaccionará y liberará sus pelos urticantes” y esto, puede resultar tremendamente peligroso para los animales domésticos e incluso para los humanos.
Este tipo de oruga se instala en los pinos en primavera y defolia las acículas (hojas). Además, afecta también a las personas y los animales, ya que puede provocar irritación en oídos, nariz y garganta, así como intensas reacciones alérgicas. Los expertos recomiendan poner especial atención en perros y mascotas domésticas en cualquier espacio donde haya pinos, abetos y cedros, y acudir al veterinario inmediatamente si olisquean, lamen o se comen alguna procesionaria. Los principales síntomas pueden ir desde nerviosismo, hipersalivación o rascarse de forma reiterada con las patas el hocico, hasta inflamación y enrojecimiento que puede derivar en úlceras.
Por este motivo anterior, los expertos recomiendan no tocar las orugas. Cada una podría tener un millón de pelos urticantes.
En los municipios de la Marina Alta se combate esta plaga, con diversos medios: Fumigación del arbolado y colocación de trampas de feromonas para combatir esta especie de lepidópteros y otras muchas y diferentes actuaciones dirigidas a administrar un tratamiento específico. Algunos municipios instalan cajas nidos para atraer a los pájaros que se alimentan de esta oruga, como es el caso del carbonero común o el herrerillo capuchino.
¿Qué hacer si nos pica una oruga de la procesionaria?
En caso de recibir una picada de esta oruga de la procesionaria, estos son los consejos que
- Retira a la oruga si aún se encuentra en el cuerpo. Utiliza pinzas, o guantes, pero no lo hagas con las manos desnudas.
- Coloca celo o cinta adhesiva sobre el lugar de la picadura. Pégala y quítala repetidamente. Así retiramos las espinas, pelos y toxinas.
- Lava el área lesionada con agua y jabón neutro, y retira la ropa contaminada.
- Se pueden tomar antihistamínicos orales para reducir la sensación de prurito.
- Un corticoide en crema, dos o tres veces al día, resolverá el problema.
- Si hubiera afectación general, con dificultad respiratoria, acude a un servicio de Urgencias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150