Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:26:51 horas

Presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL), Juan José Sellés Presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL), Juan José Sellés
Teulada Moraira Digital
Jueves, 03 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

El presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante pide medidas fiscales que modernicen el mercado laboral

Sellés celebra el descenso del paro en enero en la provincia de Alicante, pero advierte del problema estructural que manifiesta la pérdida de cotizantes a la Seguridad Social.

El presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL), Juan José Sellés, ha expresado su satisfacción por el descenso del desempleo en la provincia de Alicante, pero ha advertido de que el dato del mes de enero de cotizantes a la Seguridad Social señala un problema estructural en el mercado laboral. Desde su punto vista, “toda reforma en la Ley Laboral es positiva en la medida en que se acuerde con los agentes sociales, sindicatos y empresarios, pero el mercado necesita otros elementos más allá de la norma si queremos mejorar los niveles de contratación y la calidad de los mismos, por ejemplo, la fiscalidad”.

 

El presidente de UEPAL estima que el termómetro del mercado laboral se manifiesta en el número de personas que cotizan, que están de alta en el sistema, y en el mes de enero – aun cuando el desempleo sí ha bajado – las cotizaciones también en más de 11.000 personas.

 

Sellés ha apuntado que son cuatro las grandes reformas laborales que se han realizado en España, y que todas ellas han tenido efectos positivos en el mercado laboral, “pero ninguna de ellas ha situado a España en los niveles de desempleo europeos, siempre hemos estado por encima de la media. Es el momento de añadir otras políticas y decisiones que acompañen los cambios que ahora se plantean”. Otra de las cuestiones que “la economía española y los responsables políticos deben acometer es el acceso de los jóvenes al mercado laboral en condiciones de su preparación, que les asegure estabilidad y un crecimiento profesional adaptado a su preparación, formación y capacidades”, ha añadido.

 

En concreto, el dirigente de UEPAL entiende que las empresas soportan una fuerte presión fiscal, en especial las Pymes y micropymes, así como una carga en materia de cotizaciones que lastran la creación de empleo. Sellés considera que es necesario analizar estas cuestiones, en especial en economías como la alicantina, con sectores muy estacionales y discontinuos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.