La laringotraqueitis es el síntoma común de la sexta ola de la pandemia
La vorágine de contagios de la actual sexta ola de la pandemia está dejando tras de sí un patrón sintomatológico en todas aquellas personas que contraen la enfermedad de la COVID-19.
Según el Departamento de Salud de Dénia (DSD) la tos, la disfonía y el dolor de garganta son los síntomas más frecuentes de la laringotraqueitis, la principal patología que se deriva de la variante Ómicron. Esta dolencia suele prolongarse a lo largo de dos o tres días, aunque es plausible que se prolongue hasta una semana.
¿Qué es la laringotraqueitis? José Manuel Colio, jefe de Otorrinolaringología del DSD lo explica: “Es una infección con inflamación de la laringe y la tráquea, que suele ser vírica, aunque en algunos casos también puede tener origen bacteriano”.
¿Qué hacer para favorecer la recuperación?
Para combatir esta patología, el doctor Colio recomienda una buena hidratación, reposo, antipiréticos (fármacos que hacen disminuir la fiebre) y analgésicos. El especialista asegura que son “excelentes aliados” para reducir la sintomatología y acelerar la recuperación. También señala que, en principio, no están indicados los antibióticos a menos que exista una sobreinfección.
El correcto descanso es también esencial. Se recomienda el reposo con la cabeza y el torso moderadamente incorporados, respirar de forma pausada y tranquila y evitar el nerviosismo en caso de que la tos sea reiterada.
Del mismo modo, respetar las cuarentenas es importante siguiendo los protocolos establecidos para cada caso concreto. Las principales recomendaciones sanitarias de uso de la mascarilla, ventilación, higiene y mantenimiento de la distancia social; son esenciales para combatir el virus y evitar su propagación.
Según el Departamento de Salud de Dénia (DSD) la tos, la disfonía y el dolor de garganta son los síntomas más frecuentes de la laringotraqueitis, la principal patología que se deriva de la variante Ómicron. Esta dolencia suele prolongarse a lo largo de dos o tres días, aunque es plausible que se prolongue hasta una semana.
¿Qué es la laringotraqueitis? José Manuel Colio, jefe de Otorrinolaringología del DSD lo explica: “Es una infección con inflamación de la laringe y la tráquea, que suele ser vírica, aunque en algunos casos también puede tener origen bacteriano”.
¿Qué hacer para favorecer la recuperación?
Para combatir esta patología, el doctor Colio recomienda una buena hidratación, reposo, antipiréticos (fármacos que hacen disminuir la fiebre) y analgésicos. El especialista asegura que son “excelentes aliados” para reducir la sintomatología y acelerar la recuperación. También señala que, en principio, no están indicados los antibióticos a menos que exista una sobreinfección.
El correcto descanso es también esencial. Se recomienda el reposo con la cabeza y el torso moderadamente incorporados, respirar de forma pausada y tranquila y evitar el nerviosismo en caso de que la tos sea reiterada.
Del mismo modo, respetar las cuarentenas es importante siguiendo los protocolos establecidos para cada caso concreto. Las principales recomendaciones sanitarias de uso de la mascarilla, ventilación, higiene y mantenimiento de la distancia social; son esenciales para combatir el virus y evitar su propagación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38