La celebración de “El Cant de la Sibil.la” regresa y marca el comienzo de las fiestas navideñas en Teulada
Tras un año de ausencia, debido a la crisis sanitaria, regresa a Teulada, con grandes expectativas “El Cant de la Sibil.la”, un evento en el que las voces corales en formato único representarán un drama litúrgico de melodía gregoriana donde para su celebración participan diferentes entidades y asociaciones locales.
![[Img #34390]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/11_2021/4740_sibilla-teulada-2.jpg)
Esta iniciativa se hace posible gracias a la colaboración de diferentes endidades coordinadas por Rafa Soriano y la Colla de Dolçainers i Tabaleters, “El Falçó” de Teulada, y con la participación del alumnado del Conservatorio de Música Mestre Berenguer, para la selección de las voces blancas que representan a la Sibil-la, personaje representado por Paula Vidal Benavent y en el papel de los Ángeles, Aitana Moragues Dalmau y Álvaro Pérez Ferrando . También se cuenta con el coro de l´Associació de Musics Profesionals (AMUP), el Grup de Metalls de l´AMCT y la colaboración del Ayuntamiento de Teulada.
![[Img #34391]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/11_2021/9420_sibilla-teulada.jpg)
El origen de este canto es medieval, constituyéndose como una tradición cultural cristiana que tenía como tema central el juicio final que será emitido sobre buenos y malos. La versión recuperada en Teulada procede de un manuscrito de 1533 de la Sede de Valencia con la adaptación musical de Bartomeu Càrceres conservada al Cançoner de Gandia. Consta de cuatro versos y diez estrofas que canta la voz blanca que hace de Sibil-la acompañado del coro.
![[Img #34392]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/11_2021/5213_teulada_cant-sibilla_2021_cartell.jpg)
Esta iniciativa se hace posible gracias a la colaboración de diferentes endidades coordinadas por Rafa Soriano y la Colla de Dolçainers i Tabaleters, “El Falçó” de Teulada, y con la participación del alumnado del Conservatorio de Música Mestre Berenguer, para la selección de las voces blancas que representan a la Sibil-la, personaje representado por Paula Vidal Benavent y en el papel de los Ángeles, Aitana Moragues Dalmau y Álvaro Pérez Ferrando . También se cuenta con el coro de l´Associació de Musics Profesionals (AMUP), el Grup de Metalls de l´AMCT y la colaboración del Ayuntamiento de Teulada.
El origen de este canto es medieval, constituyéndose como una tradición cultural cristiana que tenía como tema central el juicio final que será emitido sobre buenos y malos. La versión recuperada en Teulada procede de un manuscrito de 1533 de la Sede de Valencia con la adaptación musical de Bartomeu Càrceres conservada al Cançoner de Gandia. Consta de cuatro versos y diez estrofas que canta la voz blanca que hace de Sibil-la acompañado del coro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220