La lonja de Moraira, la que más crece de Alicante: supera las 29 toneladas de ‘Peix de Llotja’ y genera un volumen de negocio de 129.000 euros
Un total de 3 buques moraireros realizan las tareas de pesca en alta mar
Crece un 400% en 2020 pese al contexto de crisis sanitaria y económica a causa de la Covid-19
![[Img #34002]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/07_2021/2390_lonja-de-pescados.jpg)
La Cofradía de Pescadores de Moraira capturó 29,3 toneladas de pescado y marisco local en 2020. Esta labor de los pescadores moraireros generó un total de 129.000 euros por la pesca de lonja. Estos datos suponen el 0,26% del pescado y marisco total en la provincia de Alicante, un 400% más que en 2019. La lonja de Moraira es una de las cofradías de la Comunitat Valenciana que trabaja bajo la marca de garantía ‘Peix de Llotja’ junto al resto de lonjas de la provincia alicantina, como la de Jávea, Dénia, Calpe, Altea, Villajoyosa, El Campello, Alicante, Santa Pola, Guardamar y Torrevieja.
Este distintivo pretende dar valor y reconocimiento a los trabajadores del sector, que proporciona empleo a cerca de 8.000 personas, de las cuales 3.000 lo hacen a través de empleos directos. A través de los 549 buques, 3 en Moraira, se consiguió desembarcar más de 22.000 toneladas de pescado y marisco recogido en los más de 500 kilómetros de costa en la Comunitat Valenciana.
El ‘Peix de Llotja’ se ha convertido en un alimento referente de la Comunitat Valenciana, un distintivo de Comisión Interfederativa de las Cofradías de Pescadores, que pretende estimular el consumo sostenible del pescado y marisco recogido en el litoral. Los habitantes de la Comunitat Valenciana aumentaron su consumo de producto local hasta un 2,5% respecto al año anterior.
![[Img #34003]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/07_2021/447_peixdellotjaalicante01.jpg)
Peix de Llotja: un sello de garantía y sostenibilidad
‘Peix de Llotja’ es una marca de garantía de la Comunitat Valenciana que gestiona la Comisión Interfederativa de las Cofradías de Pescadores (COINCOPESCA). Su elemento diferencial es que los productos recogidos por las cofradías valencianas se obtienen de manera sostenible y respetuosa con el medioambiente. El ‘Peix de Llotja’ es un producto ecológico y de kilómetro cero, es decir, la distancia entre su captura y el consumo es reducida lo que supone un descenso de las emisiones de CO2 por el transporte. El pescado y marisco de lonja es garantía de frescor y sostenibilidad, y con su consumo se establece un compromiso por el sector y todos los trabajadores que hacen posible su pesca y distribución. Desde Torrevieja a Vinaròs, las distintas cofradías adquieren los alimentos de temporada frescos, sabrosos, saludables y sostenibles, que formarán parte de la cultura autóctona, así como de una gastronomía sana y equilibrada. El ‘Peix de Llotja’ es un producto único, sostenible y de mucha calidad extraído de los puertos valencianos, castellonenses y alicantinos. Este emblema diferenciador de COINCOPESCA pretende estimular el consumo sostenible del pescado y marisco, recogido en los más de 500km de costa en la Comunidad Valenciana.
La Cofradía de Pescadores de Moraira capturó 29,3 toneladas de pescado y marisco local en 2020. Esta labor de los pescadores moraireros generó un total de 129.000 euros por la pesca de lonja. Estos datos suponen el 0,26% del pescado y marisco total en la provincia de Alicante, un 400% más que en 2019. La lonja de Moraira es una de las cofradías de la Comunitat Valenciana que trabaja bajo la marca de garantía ‘Peix de Llotja’ junto al resto de lonjas de la provincia alicantina, como la de Jávea, Dénia, Calpe, Altea, Villajoyosa, El Campello, Alicante, Santa Pola, Guardamar y Torrevieja.
Este distintivo pretende dar valor y reconocimiento a los trabajadores del sector, que proporciona empleo a cerca de 8.000 personas, de las cuales 3.000 lo hacen a través de empleos directos. A través de los 549 buques, 3 en Moraira, se consiguió desembarcar más de 22.000 toneladas de pescado y marisco recogido en los más de 500 kilómetros de costa en la Comunitat Valenciana.
El ‘Peix de Llotja’ se ha convertido en un alimento referente de la Comunitat Valenciana, un distintivo de Comisión Interfederativa de las Cofradías de Pescadores, que pretende estimular el consumo sostenible del pescado y marisco recogido en el litoral. Los habitantes de la Comunitat Valenciana aumentaron su consumo de producto local hasta un 2,5% respecto al año anterior.
Peix de Llotja: un sello de garantía y sostenibilidad
‘Peix de Llotja’ es una marca de garantía de la Comunitat Valenciana que gestiona la Comisión Interfederativa de las Cofradías de Pescadores (COINCOPESCA). Su elemento diferencial es que los productos recogidos por las cofradías valencianas se obtienen de manera sostenible y respetuosa con el medioambiente. El ‘Peix de Llotja’ es un producto ecológico y de kilómetro cero, es decir, la distancia entre su captura y el consumo es reducida lo que supone un descenso de las emisiones de CO2 por el transporte. El pescado y marisco de lonja es garantía de frescor y sostenibilidad, y con su consumo se establece un compromiso por el sector y todos los trabajadores que hacen posible su pesca y distribución. Desde Torrevieja a Vinaròs, las distintas cofradías adquieren los alimentos de temporada frescos, sabrosos, saludables y sostenibles, que formarán parte de la cultura autóctona, así como de una gastronomía sana y equilibrada. El ‘Peix de Llotja’ es un producto único, sostenible y de mucha calidad extraído de los puertos valencianos, castellonenses y alicantinos. Este emblema diferenciador de COINCOPESCA pretende estimular el consumo sostenible del pescado y marisco, recogido en los más de 500km de costa en la Comunidad Valenciana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38