Josep Antoni Ivars, catedrático especializado en turismo: “Teulada Moraira tiene que buscar su singularidad”
El Salón de Actos de la Senieta acogió en la tarde de ayer, una magistral conferencia sobre los “Destinos Turísticos Inteligentes; Oportunidades y Retos”, impartida por Josep Antoni Ivars Baidal, catedrático de Análisis Geográfico regional y miembro del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante. Acompañaron al experto turístico el alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell y el concejal de Turismo, Alejandro Llobell.
![[Img #33917]](http://teuladamorairadigital.es/upload/images/06_2021/3107_alejandro-llobell-raul-llobel-josep-antoni-ivars.jpg)
La conferencia impartida ayer en la Senieta por el profesor de Geografía y Turismo por la Universidad de Alicante, Josep Antoni Ivars, bajo el título de: “Destinos Turísticos Inteligentes; Oportunidades y Retos”, versó, sobre todo, en el cambio tecnológico que ha modificado la vida de los vecinos de Teulada Moraira y del turismo. “Tenemos que ver como los destinos son capaces de adaptarse a las nuevas tendencias, tendencias que ahora con la Covid-19 se han agudizado”, señalaba el catedrático, poniendo como ejemplo los viajes sin contacto al tener -los turistas- que contratar los viajes de modo online, introduciendo este aspecto importantes cambios en los destinos vacacionales. Ivars dejaba claro que “los destinos tienen que responder a estas tendencias y otras que demanda el mercado de una manera todavía más importante que antes, como es la sostenibilidad o la seguridad y eso plantea una agenda de trabajo distinta a la que teníamos antes de la Covid-19”.
El experto turístico, de igual manera, detalló que Teulada Moraira implementó los primeros pasos para convertirse en una “Smart Destination” en 2017 y desde entonces se ha estado trabajando para que el municipio sea reconocido como un Destino Turístico Inteligente (DTI). “Esto conlleva un modelo de mejora de gestión turística. Es un proceso que permite aprovechar las oportunidades que te da la tecnología como es el desarrollo de nuevos productos, y trabajar distintos parámetros como puedan ser la lucha contra la estacionalidad, y que el retorno del turismo crezca”. Todo esto hace que la localidad trabaje con una gestión avanzada para un destino muy consolidado como es el caso de Teulada Moraira.
Ivars, también mencionó el importante sobreesfuerzo que los ciudadanos tienen que realizar “para preservar el patrimonio natural, porque sin el patrimonio natural no hay futuro” y recordó la necesidad de “optimizar el uso de la planta construida” en referencia a la gran cantidad de viviendas destinadas al uso vacacional en el territorio. La posible solución también es detallada por el profesor: “El secreto es una política muy integrada de medioambiente, cultura, turismo y saber que no nos conviene poner todos los huevos en la misma cesta, ni dentro del turismo en determinados mercados, ni dentro de las actividades económicas vincular todo al turismo o todo a la construcción. Esto es, que, cuanto más diversa sea la economía más sana y mas resiliente será”.
La conferencia dejó también importantes reflexiones: “Los destinos turísticos inteligentes no son solo tecnología”, “Lo que iba a evolucionar tecnológicamente en 10 años la Covid-19 lo ha reducido a uno” y quizás la más llamativa: “Teulada Moraira tiene que buscar su singularidad”.
![[Img #33916]](http://teuladamorairadigital.es/upload/images/06_2021/8005_alejandro-llobell-raul-llobel-josep-antoni-ivars-equipo-turismo-teulada-moraira.jpg)
Gobernanza y tecnología
En este contexto, el concejal de Turismo, Alejandro Llobell, valoró positivamente la conferencia impartida por el catedrático Josep Antoni Ivars, “vista las circunstancias que vivimos ahora, los nuevos tiempos, las nuevas tecnologías, las nuevas demandas…todo esto hay que trabajar para adaptarnos a ello y tenemos que darle un vuelco al clasicismo turístico que teníamos del sol y playa. Ya no se trata solamente del sol y la playa, sino también de otros recursos turísticos que tenemos como, por ejemplo, el paisaje. Evidentemente esto no será la panacea en 24 horas, sino que es un proceso de implantación lenta donde espero que las empresas como asociaciones participen en la llamada gobernanza con el objetivo de ser un Destino Turístico Inteligente, en resumen, gobernanza más nuevas tecnologías”.
Por su parte, el alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell, señaló que el municipio hace ya algunos años inició el proceso para la adaptación o implantación de un DTI, y por ello se hacía necesario en palabras del primer edil, la visita de una persona experta. “Dado el interés por parte de este equipo de gobierno en implantar este Destino Turístico Inteligente porque entendemos que es el futuro y ha quedado más que constatado ya que la pandemia nos ha permitido ver que esta es una de las medidas a tomar para el futuro era necesario contar con la presencia, la experiencia y los conocimientos de Josep Antoni Ivars” manifestando por último que, la charla del experto turístico ha marcado sin duda las pautas a seguir.
![[Img #33917]](http://teuladamorairadigital.es/upload/images/06_2021/3107_alejandro-llobell-raul-llobel-josep-antoni-ivars.jpg)
La conferencia impartida ayer en la Senieta por el profesor de Geografía y Turismo por la Universidad de Alicante, Josep Antoni Ivars, bajo el título de: “Destinos Turísticos Inteligentes; Oportunidades y Retos”, versó, sobre todo, en el cambio tecnológico que ha modificado la vida de los vecinos de Teulada Moraira y del turismo. “Tenemos que ver como los destinos son capaces de adaptarse a las nuevas tendencias, tendencias que ahora con la Covid-19 se han agudizado”, señalaba el catedrático, poniendo como ejemplo los viajes sin contacto al tener -los turistas- que contratar los viajes de modo online, introduciendo este aspecto importantes cambios en los destinos vacacionales. Ivars dejaba claro que “los destinos tienen que responder a estas tendencias y otras que demanda el mercado de una manera todavía más importante que antes, como es la sostenibilidad o la seguridad y eso plantea una agenda de trabajo distinta a la que teníamos antes de la Covid-19”.
El experto turístico, de igual manera, detalló que Teulada Moraira implementó los primeros pasos para convertirse en una “Smart Destination” en 2017 y desde entonces se ha estado trabajando para que el municipio sea reconocido como un Destino Turístico Inteligente (DTI). “Esto conlleva un modelo de mejora de gestión turística. Es un proceso que permite aprovechar las oportunidades que te da la tecnología como es el desarrollo de nuevos productos, y trabajar distintos parámetros como puedan ser la lucha contra la estacionalidad, y que el retorno del turismo crezca”. Todo esto hace que la localidad trabaje con una gestión avanzada para un destino muy consolidado como es el caso de Teulada Moraira.
Ivars, también mencionó el importante sobreesfuerzo que los ciudadanos tienen que realizar “para preservar el patrimonio natural, porque sin el patrimonio natural no hay futuro” y recordó la necesidad de “optimizar el uso de la planta construida” en referencia a la gran cantidad de viviendas destinadas al uso vacacional en el territorio. La posible solución también es detallada por el profesor: “El secreto es una política muy integrada de medioambiente, cultura, turismo y saber que no nos conviene poner todos los huevos en la misma cesta, ni dentro del turismo en determinados mercados, ni dentro de las actividades económicas vincular todo al turismo o todo a la construcción. Esto es, que, cuanto más diversa sea la economía más sana y mas resiliente será”.
La conferencia dejó también importantes reflexiones: “Los destinos turísticos inteligentes no son solo tecnología”, “Lo que iba a evolucionar tecnológicamente en 10 años la Covid-19 lo ha reducido a uno” y quizás la más llamativa: “Teulada Moraira tiene que buscar su singularidad”.
![[Img #33916]](http://teuladamorairadigital.es/upload/images/06_2021/8005_alejandro-llobell-raul-llobel-josep-antoni-ivars-equipo-turismo-teulada-moraira.jpg)
Gobernanza y tecnología
En este contexto, el concejal de Turismo, Alejandro Llobell, valoró positivamente la conferencia impartida por el catedrático Josep Antoni Ivars, “vista las circunstancias que vivimos ahora, los nuevos tiempos, las nuevas tecnologías, las nuevas demandas…todo esto hay que trabajar para adaptarnos a ello y tenemos que darle un vuelco al clasicismo turístico que teníamos del sol y playa. Ya no se trata solamente del sol y la playa, sino también de otros recursos turísticos que tenemos como, por ejemplo, el paisaje. Evidentemente esto no será la panacea en 24 horas, sino que es un proceso de implantación lenta donde espero que las empresas como asociaciones participen en la llamada gobernanza con el objetivo de ser un Destino Turístico Inteligente, en resumen, gobernanza más nuevas tecnologías”.
Por su parte, el alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell, señaló que el municipio hace ya algunos años inició el proceso para la adaptación o implantación de un DTI, y por ello se hacía necesario en palabras del primer edil, la visita de una persona experta. “Dado el interés por parte de este equipo de gobierno en implantar este Destino Turístico Inteligente porque entendemos que es el futuro y ha quedado más que constatado ya que la pandemia nos ha permitido ver que esta es una de las medidas a tomar para el futuro era necesario contar con la presencia, la experiencia y los conocimientos de Josep Antoni Ivars” manifestando por último que, la charla del experto turístico ha marcado sin duda las pautas a seguir.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86