Entrevista a Héctor Morales Puigcerver, primer teniente alcalde de Teulada Moraira
El primer teniente alcalde y concejal de Obras y Urbanismo, Empresa Pública Teumo y Ciclo Hídrico de Teulada Moraira, Héctor Morales Puigcerver, ha despejado varias de las cuestiones más polémicas desde su toma de posesión y ha respondido sin tapujos a las preguntas planteadas por esta redacción.

Sr. Morales, muchos han sido los apelativos despectivos que ha recibido desde que se hizo público que usted y su compañero de filas apoyaría la moción de censura que cambiaría, como así fue, el gobierno local de Teulada Moraira. Uno de los calificativos que desde la actual oposición le lanzan de forma periódica es que es usted un tránsfuga. ¿Nos podría confirmar si esto es cierto? ¿Se considera un tránsfuga?
Entendemos que la calificación de “tránsfuga” no encaja en nuestra actuación porque al apoyar la moción de censura no estábamos traicionando, en modo alguno, al partido político con el que habíamos concurrido a las elecciones, es decir, al PSOE. No lo habíamos abandonado. No habíamos sido expulsados en firme…lo de “apartarse del criterio fijado por nuestro partido” es un tema que habrá que determinar y aclarar en sus justos términos, a la luz de lo que realmente sucedió y no fue otra que: Una decisión unilateral e injustificada de la alcaldesa de Compromís de expulsarnos del equipo de gobierno, vulnerando flagrantemente el Pacto de Gobernabilidad que se había firmado ante Notario. Esa decisión dejó al equipo de gobierno en minoría (Compromís más, ahora sí, dos tránsfugas de Cs y una edil tránsfuga del PSOE, 7 en total). Una situación en la que es imposible gobernar. No se puede llevar una buena gestión y sacar adelante proyectos que el municipio necesita con un gobierno en minoría sin capacidad alguna de negociación con los otros partidos.
Cabe recordar que, al apoyar la moción de censura presentada por el PP, los dos concejales del PSOE que la apoyamos no obtuvimos ni obtenemos mayores beneficios políticos ni económicos que los que ya teníamos en virtud del Acuerdo de Gobierno firmado con Compromís al que se ha hecho referencia y que, reitero, vulneró en repetidas ocasiones desde el comienzo de la legislatura. Por eso le dirigimos un escrito a la alcaldesa, por Reg. De entrada del Ayuntamiento con fecha19 de febrero del 2020 exigiendo el cumplimiento de los acuerdos pactados, escrito que ni tan siquiera contestó. Ante tal situación tuvimos que actuar por mantener la gobernabilidad del municipio. Tenemos un compromiso con los vecinos de esta localidad de buena gestión y eficacia, y para nosotros esa siempre será la principal premisa en la que se basarán todas nuestras decisiones.
Es cierto que cuando alguien entra en política, es conocedor de que con toda probabilidad se convertirá en la diana de las críticas públicas, al menos de un determinado sector. ¿Le incomoda esta etiqueta de transfuguismo?
En el caso que nos ocupa, la etiqueta de tránsfuga no resulta ni congruente ni trascendente, por ello no nos afecta. Ni difumina la realidad. Hay que tener en cuenta la actitud inaceptable de Compromís y su alcaldesa que, habiendo obtenido en las pasadas elecciones cuatro concejales de diecisiete, se permite la grave irresponsabilidad de expulsar fulminantemente del equipo de gobierno a quienes la habíamos aupado a la alcaldía simplemente por defender una buena gobernabilidad. Sin dialogar, sin negociar. Nada. Tiró por la borda la credibilidad, la seriedad y la mayoría estable necesaria para gobernar el Ayuntamiento. Está claro que los miembros de Compromís usan esta etiqueta para hacer daño o menospreciar nuestra imagen, cuando realmente fueron ellos los que no cumplieron con su palabra y dejaron al municipio en una situación crítica. Esto es lo que los ciudadanos deben entender.
La transparencia obligada en política es la base para preguntarle de forma directa: ¿Por qué apoyó la moción de censura?
Conviene resaltar, y recordar, que en el comunicado que hicimos público cuando fuimos expulsados por la alcaldesa, entre otras cosas, dijimos que queríamos trasladar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía en el sentido de que, si de nosotros dependía, la gobernabilidad y la estabilidad política del Ayuntamiento, siempre estarían garantizadas. Y así ha sido.
Con este mensaje la alcaldesa hubiera tenido que entender, y así lo manifestamos, que debíamos sentarnos a hablar, negociar y solucionar cualquier diferencia anulando los decretos de expulsión y cumpliendo lo pactado. Pero no sirvió de nada. No le importó la gobernabilidad, ni la estabilidad, ni el interés general...No hubo la más mínima rectificación. Solo insultos y descalificaciones personales como se pueden ver en los medios y en las RRSS.
Ante tan desolador panorama político, el PP, que había ganado claramente las elecciones, conviene recordarlo, con siete concejales, decide presentar la moción y nosotros la apoyamos después de establecer con ellos unas pautas para asegurar una buena gobernabilidad con el único objetivo de trabajar para el municipio, mantener y seguir mejorando los servicios ofrecidos y sacar adelante proyectos e infraestructuras que se necesitan de forma cada vez más urgente. Insistimos, lo que nos ha movido siempre a tomar cualquier decisión ha sido pensar en lo mejor para cada vecino y vecina y no a nivel personal.
Quizás es un buen momento para sincerarse en lo político, y darnos una opinión de las sensaciones que vivió tras el cerrojazo de su partido a su apoyo a la moción ¿Se esperaba otra reacción por parte de su partido?
La reacción y las decisiones de los Órganos de Dirección de mi partido tienen todo mi respeto y consideración. Quiero decir, respeto y acatamiento total y absoluto.
Otra cosa son actuaciones y omisiones concretas de algún responsable político de la comarca y a nivel provincial que, tengo que decirlo con toda claridad, no han tenido el nivel de coherencia y de firmeza ante Compromís que cabía esperar. Podían y debían haber hecho esfuerzos para que Compromís rectificara y corrigiera el rumbo. Pero no parece que lo hayan hecho, y por tanto, no han estado a la altura.
También tengo que decir que me pareció deplorable y hasta patético que algunos vinieran a nuestro pueblo a colocarse detrás de una pancarta contra la moción de censura y no hubiesen venido en ningún momento a intentar solucionar el problema -que Compromís había creado con la expulsión de sus socios de gobierno- mediante el diálogo, la negociación y la firmeza necesaria. A eso no vinieron.
Por último, nos gustaría que nos respondiera a la judicialización de la política en el municipio. ¿Teme usted que un juzgado pueda anular sus nombramientos y retribuciones?
No tememos nada en absoluto dada la naturaleza de los hechos que hemos comentado ampliamente y que expliqué en mi intervención en la sesión plenaria de la moción de censura. También se puede ver claramente en los medios con las crónicas de cada paso. En todo momento se ha actuado dentro de los estándares de la democracia y buscando lo mejor para los vecinos de Teulada Moraira.
Sr. Morales, muchos han sido los apelativos despectivos que ha recibido desde que se hizo público que usted y su compañero de filas apoyaría la moción de censura que cambiaría, como así fue, el gobierno local de Teulada Moraira. Uno de los calificativos que desde la actual oposición le lanzan de forma periódica es que es usted un tránsfuga. ¿Nos podría confirmar si esto es cierto? ¿Se considera un tránsfuga?
Entendemos que la calificación de “tránsfuga” no encaja en nuestra actuación porque al apoyar la moción de censura no estábamos traicionando, en modo alguno, al partido político con el que habíamos concurrido a las elecciones, es decir, al PSOE. No lo habíamos abandonado. No habíamos sido expulsados en firme…lo de “apartarse del criterio fijado por nuestro partido” es un tema que habrá que determinar y aclarar en sus justos términos, a la luz de lo que realmente sucedió y no fue otra que: Una decisión unilateral e injustificada de la alcaldesa de Compromís de expulsarnos del equipo de gobierno, vulnerando flagrantemente el Pacto de Gobernabilidad que se había firmado ante Notario. Esa decisión dejó al equipo de gobierno en minoría (Compromís más, ahora sí, dos tránsfugas de Cs y una edil tránsfuga del PSOE, 7 en total). Una situación en la que es imposible gobernar. No se puede llevar una buena gestión y sacar adelante proyectos que el municipio necesita con un gobierno en minoría sin capacidad alguna de negociación con los otros partidos.
Cabe recordar que, al apoyar la moción de censura presentada por el PP, los dos concejales del PSOE que la apoyamos no obtuvimos ni obtenemos mayores beneficios políticos ni económicos que los que ya teníamos en virtud del Acuerdo de Gobierno firmado con Compromís al que se ha hecho referencia y que, reitero, vulneró en repetidas ocasiones desde el comienzo de la legislatura. Por eso le dirigimos un escrito a la alcaldesa, por Reg. De entrada del Ayuntamiento con fecha19 de febrero del 2020 exigiendo el cumplimiento de los acuerdos pactados, escrito que ni tan siquiera contestó. Ante tal situación tuvimos que actuar por mantener la gobernabilidad del municipio. Tenemos un compromiso con los vecinos de esta localidad de buena gestión y eficacia, y para nosotros esa siempre será la principal premisa en la que se basarán todas nuestras decisiones.
Es cierto que cuando alguien entra en política, es conocedor de que con toda probabilidad se convertirá en la diana de las críticas públicas, al menos de un determinado sector. ¿Le incomoda esta etiqueta de transfuguismo?
En el caso que nos ocupa, la etiqueta de tránsfuga no resulta ni congruente ni trascendente, por ello no nos afecta. Ni difumina la realidad. Hay que tener en cuenta la actitud inaceptable de Compromís y su alcaldesa que, habiendo obtenido en las pasadas elecciones cuatro concejales de diecisiete, se permite la grave irresponsabilidad de expulsar fulminantemente del equipo de gobierno a quienes la habíamos aupado a la alcaldía simplemente por defender una buena gobernabilidad. Sin dialogar, sin negociar. Nada. Tiró por la borda la credibilidad, la seriedad y la mayoría estable necesaria para gobernar el Ayuntamiento. Está claro que los miembros de Compromís usan esta etiqueta para hacer daño o menospreciar nuestra imagen, cuando realmente fueron ellos los que no cumplieron con su palabra y dejaron al municipio en una situación crítica. Esto es lo que los ciudadanos deben entender.
La transparencia obligada en política es la base para preguntarle de forma directa: ¿Por qué apoyó la moción de censura?
Conviene resaltar, y recordar, que en el comunicado que hicimos público cuando fuimos expulsados por la alcaldesa, entre otras cosas, dijimos que queríamos trasladar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía en el sentido de que, si de nosotros dependía, la gobernabilidad y la estabilidad política del Ayuntamiento, siempre estarían garantizadas. Y así ha sido.
Con este mensaje la alcaldesa hubiera tenido que entender, y así lo manifestamos, que debíamos sentarnos a hablar, negociar y solucionar cualquier diferencia anulando los decretos de expulsión y cumpliendo lo pactado. Pero no sirvió de nada. No le importó la gobernabilidad, ni la estabilidad, ni el interés general...No hubo la más mínima rectificación. Solo insultos y descalificaciones personales como se pueden ver en los medios y en las RRSS.
Ante tan desolador panorama político, el PP, que había ganado claramente las elecciones, conviene recordarlo, con siete concejales, decide presentar la moción y nosotros la apoyamos después de establecer con ellos unas pautas para asegurar una buena gobernabilidad con el único objetivo de trabajar para el municipio, mantener y seguir mejorando los servicios ofrecidos y sacar adelante proyectos e infraestructuras que se necesitan de forma cada vez más urgente. Insistimos, lo que nos ha movido siempre a tomar cualquier decisión ha sido pensar en lo mejor para cada vecino y vecina y no a nivel personal.
Quizás es un buen momento para sincerarse en lo político, y darnos una opinión de las sensaciones que vivió tras el cerrojazo de su partido a su apoyo a la moción ¿Se esperaba otra reacción por parte de su partido?
La reacción y las decisiones de los Órganos de Dirección de mi partido tienen todo mi respeto y consideración. Quiero decir, respeto y acatamiento total y absoluto.
Otra cosa son actuaciones y omisiones concretas de algún responsable político de la comarca y a nivel provincial que, tengo que decirlo con toda claridad, no han tenido el nivel de coherencia y de firmeza ante Compromís que cabía esperar. Podían y debían haber hecho esfuerzos para que Compromís rectificara y corrigiera el rumbo. Pero no parece que lo hayan hecho, y por tanto, no han estado a la altura.
También tengo que decir que me pareció deplorable y hasta patético que algunos vinieran a nuestro pueblo a colocarse detrás de una pancarta contra la moción de censura y no hubiesen venido en ningún momento a intentar solucionar el problema -que Compromís había creado con la expulsión de sus socios de gobierno- mediante el diálogo, la negociación y la firmeza necesaria. A eso no vinieron.
Por último, nos gustaría que nos respondiera a la judicialización de la política en el municipio. ¿Teme usted que un juzgado pueda anular sus nombramientos y retribuciones?
No tememos nada en absoluto dada la naturaleza de los hechos que hemos comentado ampliamente y que expliqué en mi intervención en la sesión plenaria de la moción de censura. También se puede ver claramente en los medios con las crónicas de cada paso. En todo momento se ha actuado dentro de los estándares de la democracia y buscando lo mejor para los vecinos de Teulada Moraira.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123