Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:20:42 horas

Teulada Moraira Digital
Martes, 02 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

Raúl Llobel nuevo alcalde de Teulada Moraira: “Vamos a recuperar el progreso que el municipio merece”

El PP recupera la alcaldía con el apoyo de los dos concejales socialistas

Se ha cumplido el guion. La moción de censura ha desbancado este mediodía a Rosa Vila de Compromís y le ha dado la alcaldía a Raúl Llobell del Partido Popular.

[Img #33571]

Teulada Moraira cuenta desde este martes al mediodía con un nuevo alcalde. Es Raúl Llobell, que accede al cargo tras prosperar la moción de censura presentada contra la alcaldesa, Rosa Vila de Compromis. Los siete votos del PP y los dos de los exediles del PSPV, Héctor Morales y Alejandro Llobell se han impuesto a los 7 que rechazaban la moción. El edil de RED, Jordi Martínez, se ha abstenido en la votación.

 

El debate en el salón de plenos ha reflejado la tensión de las últimas semanas en el municipio. Fuera de él un grupo de vecinos aclamaban a la alcaldesa saliente, al grito de alcaldesa, y vertían comentarios varios al concejal Morales y a los populares. .

[Img #33572]

Tras la formación de la mesa de edad por Alejandro Llobell (uno de los concejales exsocialistas) y Aitor Llobell de Compromís, el primero ha procedido a leer el documento de la moción de censura en la que se exponen las razones de la presentación de la misma, en la que se recogía que los nueve firmantes “han dado un paso al frente poniendo en marcha uno de los mecanismos que ley pone a disposición de la corporación para momentos como estos”. Con tres claves:

 

1) La única posibilidad de una mayoría solida de gobierno para afrontar con decisión los 2 años restantes, pasa por un gobierno local formado por PP y PSPV

2) Se trata de un acuerdo a nivel local, en la que las candidaturas en las dos ultimas elecciones contaron con el respaldo de +50%

3) Es una fórmula de gobierno demandada a nivel nacional, unión en un mismo gobierno de los dos partidos mas constitucionalistas de España. Sin entunicar a las aportaciones de los otros partidos.

 

Posteriormente ha dado un turno de intervenciones al ya nuevo alcalde, el popular Raúl Llobell, la primera edil censurada, Rosa Vila, así como a los portavoces de los grupos municipales: Carlos Martínez, Hector Morales y Jordi Martínez, que ha renunciado a intervenir con un clarificador “res a dir”.

 

En ese momento, el concejal Aitor Llobell ha asegurado que desde su formación “no estaba” de acuerdo en que se le diera turno de palabra “a un portavoz que ya no es” porque “como sabe la ciudadana don Héctor Morales no es militante del PSPV”. Y pidió que se les “eximiera de cualquier responsabilidad legal”.

[Img #33576]

Raúl Llobell  (PP): “A esta situación única, nos ha llevado la alcaldía”

 

El alcaldable ha comenzado la intervención señalando que tras el pleno de primera hora de la mañana “quedaba claro que tenían puntos de vista jurídicos diferentes” (en relación con la militancia o no de Morales y Llobell) pero ha subrayado que a esta situación “nos ha llevado “única y exclusivamente la alcaldía, que en su momento decidió romper un gobierno que tenía con suficientes votos y la mayoría para gobernar”.

 

Además ha indicado que tras quedarse en minoría “después de dos meses no ha hecho ni un movimiento para buscar una solución o una alternativa, que no terminara en la moción de censura”. Ha repetido “esperábamos una llamada, no para formar gobierno sino para intentar pactar y llegar a acuerdos para sacar adelante los presupuestos”. Quizás se habría “podido incluir en ellos alguno de los puntos del programa del PP”.

 

Llobell ha continuado en esa línea argumental y ha afirmado que le resulta “extraño que un gobierno con 7 concejales y otros 10 en la oposición no se haya sentado ni una sola vez con el resto para intentar evitar esto”. Y ha remarcado que el PP ganó las elecciones con “siete concejales” y la moción de censura del PP y PSPV “dará la alcaldía al partido que ganó esas elecciones casi con el doble de concejales que los tiene usted” le decía a la alcaldesa nacionalista.

 

Asimismo ha asegurado que desde el minuto 0 el gobierno local “lejos de intentar buscar soluciones y acuerdos que beneficien” a Teulada Moraira se ha “dedicado a crispar el ambiente, con ataques personales, familiares y muy lejos de lo que se podrían decir son comentarios meramente políticos”.

[Img #33577]

Rosa Vila (Compromís): “Ustedes -a los dos concejales exsocialistas- han sido la segunda opción para la moción de censura”

 

Por su parte, la alcaldesa censurada, Rosa Vila, ha anunciado que pretende “dejar por escrito y firmado ante notario los motivos” por los que a su juicio se presenta la moción de censura y ha destacado que los dos concejales exsocialistas “han sido la segunda opción” ya que la primera (los dos exconcejales de C's que formaban parte de su gobierno) “han dicho un gran no”.

 

Vila ha indicado que no les desbancan del poder “por hacer faena, sino porque nuestra faena iba a tal ritmo que sus propios confidentes les dijeron que o les tiraban o no podrían taparlo más”. A lo que ha añadido que se van “con la cabeza bien alta y la conciencia tranquila”.

 

En su intervención ha señalado que han trabajado “hasta el último momento” y se ha referido a reuniones para avanzar en el polígono industrial o el cierre de cuentas que deja “un remanente de 13 millones de euros”. Y ha apostado por destinarlo a “salud o alcantarillado”, en este sentido ha añadido “parece mentira que un municipio como Teulada Moraira no tenga a día de hoy alcantarillado, eso es un insulto al contribuyente y una falta de respeto al medio ambiente”.

 

La ya exalcaldesa ha asegurado que en estos 20 meses han hecho “un máster acelerado sobre el conocimiento de la administración” y ha dado las gracias a sus compañeros del equipo de gobierno saliente “sin ellos no somos nadie y es un orgullo de equipo”. A partir de ahora pasarán a la oposición “y con nuestra labor haremos que la gente no pierda la memoria, para que en las próximas elecciones hable la gente”.

 

Héctor Morales (PSPV): “Pactamos por Teulada Moraira por encima de cualquier interés partidista”

 

En su turno de palabra, el concejal Héctor Morales ha recordado la firma del pacto por la gobernabilidad tras las elecciones locales de 2019 que fijaba “una serie de compromisos que usted -a la alcaldesa- comenzó a incumplir de forma reiterada desde el inicio de la legislatura”. Igualmente, ha asegurado que la “gestión municipal se ha caracterizado por ser como un patio de colegio, con mayor peso de las personas que de las políticas”, algo que según ha reconocido “seamos todos culpables”. Pero a renglón seguido ha apuntado “ha sido usted quien ha conducido la locomotora sin respetar en las curvas, la velocidad”.

 

Morales se ha referido a los presupuestos y ha insistido que su voto en contra de las cuentas en el pleno de enero -que motivó su expulsión del gobierno local- contaba con “conocimiento previo y visto bueno del secretario comarcal” por ello -ha continuado- “tuvimos el apoyo público de la ejecutiva comarcal en aquel momento, así como tras la expulsión”. Respecto al presupuesto ha comentado que “no respondían a las necesidades del pueblo, ni había consenso en las inversiones”.

 

En otro momento de su intervención ha señalado que la moción de censura es igual de legítima y legal que la investidura de la alcaldesa. Una investidura que se apoyó en dos tránsfugas “en firme que no fueron expulsados de su partido por pactar con el PSOE sino por hacerlo con Compromís” y ha añadido “si en campaña electoral hubieran dicho que iban a apoyar a Compromís, habrían sido expulsados antes”.

 

Además ha señalado que desde la coalición “han tenido siempre la firme convicción que el PSOE no traspasaría la linea roja de la moción, pero es que usted -a la alcaldesa- las ha ido pisando todas”. Y ha repasado diferentes mociones de censura en diferentes localidades con combinaciones raras: Calp, cuando el PP le dio la alcaldía al unico concejal del Bloc; en Villalonga que gobierna el PP y Compromís, Benitatxell “todos y todas conocemos la historia”.

 

Y ha concluido su intervención asegurando que pactan la censura “por Teulada Moraira, por encima de cualquier interés partidista, por los vecinos. La gobernabilidad, la estabilidad, la solvencia y el interés por Teulada Moraira no es una opción”.

 

 

La intervención del portavoz de Compromís, Carlos Martínez, ha tenido dos partes, una primera en la que ha leído un texto del edil de los no adscritos, Adrián Ruiz, que precisamente por ostentar esta condición no pueden participar en los plenos en arreglo a la legalidad; y una segunda parte en la que ha expresado la postura de los nacionalistas.

 

Adrián Ruiz no adscrito: “Nosotros firmamos un pacto y le dimos la alcaldía a una gran mujer, Rosa Vila”

 

En la lectura a través del portavoz nacionalista, Adrián Ruiz, ha señalado que tanto él como su compañera “no somos tránsfugas” y usted -a Héctor Morales- es la “única persona tránsfuga”, porque “habiendo formado un gobierno lo transforma y le da su voto a otros”. Mientras, ha defendido, nosotros “firmamos un pacto y le dimos un voto a una gran mujer Rosa Vila”.

 

Ha subrayado que el equipo que conformó la candidatura de C's “no engañó a nadie” y cumplieron “con nuestra palabra con valentía y coraje”. De hecho, ha asegurado que en campaña gente “me llamaba y me preguntaba si iba a darle el voto al PP, y yo decía que no, a lo que me decían que me votarían”.

 

Según ha afirmado “vinieron dos veces a buscarme”, en la primera, según su relato, “me ofrecieron la concejalía que quisiera, un buen sueldo y tranquilidad”. En una segunda y tercera citas “me dejaron una amenaza de que Héctor Morales merodeaba y que nos preferían”. Pero ha ido más allá y ha asegurado que “me dijeron que el PP renunciaría a la denuncia interpuesta por las delegaciones y mi sueldo”.


Ruiz ha concluido “no tengo nada que ocultar, nada que perder, nosotros prometimos cambio y podemos decir que lo hicimos. Votamos a la primera alcaldesa progresista del municipio”.

 

Carlos Martínez (Compromis): “el socialismo pasa a la oposición con Mamen”

 

Por su parte, el portavoz de Compromís, Carlos Martínez, ha comenzado su intervención recordando “un hecho inexplicable”, lo que sucedió el 4 de enero en el pleno de votación de los presupuestos “cuando dos concejales de un equipo de gobierno votaron en contra de unas cuentas que se habían consensuado”.

 

Martínez ha indicado que “nunca ha habido por parte de los dos ediles intención de llegar a un acuerdo, ya que dejaron de asistir a las reuniones del gobierno local, primero con excusas y luego ya sin ellas”. Y ha apuntado que Héctor Morales “ha hecho causas beli de cada decisión, buscando la forma de dilatar los plazos y obligando a dejar proyectos encima de la mesa por falta de consensos”.

 

Ha afirmado que la situación “se intentó reconducir” con una reunión de la comisión de seguimiento del pacto tras exigir Morales que se devolvieran a los socialistas las competencias de la concejal Mamem Botija y cuando “de nuestra parte nos negamos a aumentar el gasto en cargos públicos para que el PSOE tuviera un cargo de confianza”. Y ha continuado así quedo claro “que a usted no le ha interesado negociar nada, al menos con nosotros”.

 

Se ha referido a las reuniones para aprobar los presupuestos y las aportaciones de los partidos de la oposició “solo el concejal Jordi Martínez presentó unas inversiones que fueron aprobadas”, mientras que el PP “solo pidió el alcantarillado”.

 

Martínez ha calificado la moción de censura como una traición “al electorado progresista de este pueblo” y ha considerado que sabe “de primera mano lo que opinan los verdaderos socialistas una profunda tristeza al ver como secuestra las siglas y las gasta a su antojo”.

 

Por último, ha concluido que este es “el pacto de la vergüenza” y del “miedo a que se levante determinadas alfombras dentro y fuera del ayuntamiento”. Además ha asegurado que hoy se elimina “las ilusiones de muchos votantes progresistas” y ha señalado que el grupo socialista “ha dejado de existir por primera vez en la historia de este municipio”. No obstante ha añadido que el “socialismo hoy pasa a la oposición con Mamem Botija, y la derecha de verdad es la que representan Adrián y María José”. “Mi gratitud -ha indicado- por no haber cedido a las presiones”.

[Img #33578]

Votación: 9 votos a favor, 7 en contra

 

Tras las intervenciones, solo ha habido un turno de palabra, se ha procedido a la votación de la moción de censura. 9 votos (7 del PP y los de Héctor Morales y Alejandro Soler) a favor, 7 votos en contra (Compromís y los tres no adscritos) y una abstención de Jordi Martínez de RED. Raúl Llobell ha sido proclamado como alcalde y ha jurado el cargo ante la secretaria y la mesa de edad.

 

Posteriormente ha recibido la vara de mando de manos de Rosa Vila y ha ofrecido un pequeño discurso en el que ha remarcado que “hay grandes retos de futuro y propuestas dirigidas a las políticas sociales” así como luchar por la mejora de los equipamientos, el fomento de los deportes y la cultura, y las fiestas en cuanto se pueda. Y sobre todo “seguir luchando contra la pandemia de la Covid-19”.

 

Llobell ha reconocido que asume la alcaldía “con responsabilidad y emoción” en un momento en que hay “nuevas formas de hacer política” y ha asegurado que tendrá la “máxima sensibilidad con todas las demandas sociales”. Y por liderar un municipio “al servicio de las personas”.

[Img #33579]

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.